BOGOTA. 19 mar 96. El abogado Luis Guillermo Nieto Roa,
apoderado del presidente colombiano Ernesto Samper en la causa
parlamentaria que investiga su conducta en el
"narcoescándalo", acusó ayer al fiscal Alfonso Valdivieso de
abusar de sus funciones como máximo acusador del sistema
judicial del paÃs.
Nieto dijo en unas declaraciones a la Cadena Radial Colombiana
(CARACOL), de Bogotá, que "lo que estamos viendo en las
oficinas de la FiscalÃa General de la Nación no es realmente
la debida administración de justicia".
"Se ha construido un edificio de acusaciones sobre unas bases
muy endebles", prosiguió el letrado, para quien ese sustento
son los testimonios rendidos por el ex ministro de Defensa
Fernando Botero Zea y por el anticuario Santiago Medina.
Botero, que actuó como director general de la campaña de
Samper, está detenido desde el pasado agosto, y Medina, que
ejerció como tesorero de la misma empresa polÃtica, fue
capturado en julio, y ambos se han constituido en los
principales acusadores del jefe del Estado.
"El fiscal general decidió que estos dos señores son los
pontÃfices de la verdad en Colombia, y aquella persona a quien
ellos señalen se vuelve automáticamente reo ante el mundo
entero", declaró el apoderado del presidente.
Medina habla
Medina, dijo ante la Comisión parlamentaria de Acusaciones,
que por lo menos alertó en diez oportunidades al presidente
Samper sobre la presencia de dineros del narcotráfico en dicha
campaña.
De acuerdo con el testimonio entregado el pasado jueves por
Medina, y cuyos apartes son revelados ayer por el cotidiano La
Prensa y el diario televisivo TV-Hoy, Samper fue informado en
por lo menos diez oportunidades de la presencia de dineros del
cártel de Cali en su campaña.
Medina, quien declaró desde su arresto domiciliario ante el
presidente de la Comisión de Acusaciones, Heyne Mogollón, citó
varias reuniones en las que habló con Samper sobre este tema,
antes y después de que éste asumiera la presidencia de
Colombia.
Declaración de Samper
El presidente colombiano prestará testimonio esta semana por
las causas abiertas a su campaña electoral, por un posible
exceso del tope de gastos, y por la denuncia penal presentada
por la FiscalÃa General en relación con el "narcoescándalo".
Estas diligencias serán instruidas por el Consejo Nacional
Electoral (CNE) y por la Comisión de Acusación de la Cámara de
Representantes.
Samper entregará sus testimonios cuando sus más importantes
colaboradores -los ministros del Interior, Relaciones
Exteriores y Comunicaciones- han sido también arrastrados por
la crisis que soporta su Gobierno.
COSAS DE NARCOS
El presunto narcotraficante colombiano Juan Carlos RamÃrez
AbadÃa, conocido como "Chupeta", que el viernes se entregó a
la justicia, acumuló una fortuna superior a los 34 millones de
dólares en sólo diez años, aseguraron ayer las autoridades de
Bogotá.
Por lo menos veinte toneladas de cocaÃna habrÃa enviado al
mercado estadounidense el considerado "heredero" de los
cabecillas del cartel de Cali.
Según un informe de la PolicÃa Nacional, "Chupeta" procesaba
la cocaÃna en laboratorios establecidos en zonas rurales del
departamento suroccidental del Valle del Cauca, del que Cali
es la capital.
A RamÃrez se le acusa de haber montado nuevas rutas para el
envÃo de la droga a Estados Unidos, lo que le permitió en diez
años enviar más de veinte toneladas de cocaÃna.
A los 32 años de edad, RamÃrez es uno de la quincena de
presuntos narcotraficantes de la segunda lÃnea del cartel
caleño que, según las autoridades colombianas, asumieron el
mando de la organización tras la captura o entrega de seis de
los siete hombres en la jerarquÃa de la organización.
Los considerados máximos cabecillas de este cartel, los
hermanos Gilberto y Miguel RodrÃguez Orejuela, fueron
capturados a mediados del pasado año, lo mismo que José
Santacruz Londoño, que murió en el 5 de marzo en un
enfrentamiento con agentes de la policÃa, siete semanas
después de haberse escapado de la prisión de Bogotá donde
estaba recluido.
Otros tres jefes de la organización - Henry Loayza, VÃctor
Patiño Fómeque y Phanor Arizabaleta- decidieron entregarse a
las autoridades, que persiguen al único que no ha sido
capturado, Helmer "Pacho" Herrera.
El "heredero" RamÃrez se entregó el pasado viernes a fiscales
de la ciudad de Cali, que habÃan pedido su captura por orden
emitida el pasado 20 de enero, en una diligencia en la que
estuvo acompañado por dos abogados.
La PolicÃa colombiana aseguró que "Chupeta" tenÃa bajo su
mando a 68 personas, entre ellas abogados, contables y un
grupo de pistoleros.
El hermano menor de los presuntos narcotraficantes colombianos
Gilberto y Miguel RodrÃguez Orejuela, Jorge Eliécer, deberá
ser liberado en las próximas horas porque no fue llamado a
juicio oportunamente, aseguraron hoy sus abogados defensores
en Bogotá.
RodrÃguez, de unos 51 años, fue capturado el 3 de marzo de
1995 por orden de la FiscalÃa General de la Nación y bajo
cargos de enriquecimiento ilÃcito y falsedad.
Desde entonces, el menor de los considerados máximos jefes del
cartel de la cocaÃna de Cali está recluido en la PenitenciarÃa
Central de la Picota, en la capital colombiana.
Portavoces de la defensa de RodrÃguez dijeron al noticiero
"Criptón" de la televisión colombiana que el pasado jueves
vencieron los términos contemplados por la ley para que su
cliente fuera llamado a juicio.
Las fuentes agregaron que el detenido fue notificado el
viernes de que podrá recobrar la libertad, pero condicionada,
y mediante el pago de una fianza de 40 millones de pesos (poco
más de 38.000 dólares).
La inminente liberación de RodrÃguez fue determinada por el
vencimiento de los plazos que establecen los códigos
colombianos para que un acusado sea llamado a juicio.
Por estas normas, y como en el transcurso del año en el que
RodrÃguez ha permanecido detenido la FiscalÃa General de la
Nación no solicitó a un juez de reparto que le sometiera a
enjuiciamiento, el detenido tiene derecho a la libertad
condicional.
El vicefiscal general de Colombia, Adolfo Salamanca, dijo a
"Criptón" que desconocÃa los detalles del proceso contra
RodrÃguez, pero consideró la posibilidad de que sea liberado
como una "circunstancia normal" dentro de las leyes locales.
El presunto narcotraficante Jorge Eliécer RodrÃguez tiene un
bajo perfil dentro de la organización de sus hermanos Gilberto
y Miguel, de 56 y 53 años y capturados los pasados 9 de junio
y 6 de agosto en la ciudad suroccidental de Cali.
El hermano menor de los RodrÃguez, que no forma parte de la
jerarquÃa de siete al mando del cartel caleño, tiene pendiente
otra causa judicial, por porte ilegal de armas, que instruye
un tribunal de orden público de la capital colombiana. (EFE)
(DIARIO HOY) (P.10-A)
en
Explored
Publicado el 19/Marzo/1996 | 00:00