¿Y LAS POLITICAS MACROECONOMICAS? Por Mónica Almeida

Quito. 02.12.91. Desde que los presidentes andinos decidieron
impulsar la integración de la subregión, la atención se centró
en la zona de libre comercio, básicamente aranceles. Pero,
¿qué va a pasar con el Pacto Andino cuando cada uno de los
cinco países tiene indicadores económicos tan dispares? ¿Se
absorberá la inflación de otros?.

Estas interrogantes ya han sido planteadas por los expertos de
diferentes países y las opiniones son contradictorias.

Mientras unos piensan que la grave crisis del Perú va a
provocar una reacción en cadena en el Pacto Andino, otros
aseguran que el comercio andino es irrelevante para las
economías nacionales y los últimos dicen que el libre comercio
tiene que ser el primer paso para luego armonizar las
políticas macroeconómicas de la subregión.

¿Cuándo armonizarlas?

Todos coinciden en que las políticas macroeconómicas -valor
del dólar, tasa de interés, intervención del banco central en
la economía, subsidios e incentivos a las exportaciones,
devaluaciones, etc.- deberán unificarse. El cuándo es el
problema.

Para el ex gerente del Banco Central del Perú, César Ferrari,
las políticas macroeconómicas deben ser unificadas ya, de otra
forma, la "catastrófica" situación del Perú podría
desencadenar una reacción en cadena dentro del Pacto Andino.

El Perú tiene una tasa de interés real -tasa de interés menos
inflación- del 10% mensual -en Colombia es del 16% anual-; la
tasa de cambio es de 1,2 soles por dólar cuando debería ser
del orden de 3 soles, -Ecuador tiene un atraso cambiario de
solo el 6%-; el precio de un galón de gasolina es de 2
dólares; la inflación anual del 206% y el empobrecimiento de
la población ha llegado al extremo de que existe poquísima
capacidad de compra y hay una sobre oferta de dólares.

El sueldo de un director de ministerio -tercero en el rango-
es de apenas 150 dólares, cuando la cuenta de electricidad de
una familia de nivel medio alto o la pensión mensual de un
colegio pueden llegar a ese valor.

"Nos van a hacer puré"

"En esas condiciones es muy difícil competir con los otros
socios del Pacto Andino y nos van a hacer puré", aseguró
Ferrari, quien visitó Ecuador para participar en el Cuarto
Congreso de Economistas de América Latina y El Caribe.

Esta situación hará, dijo Ferrari, que Perú compre productos
andinos y desequilibre su balanza de pagos, al producirse el
desequilibrio tendrá que obviamente venir una devaluación,
aumento de la inflación y acentuamiento de la crisis. Esto
volverá más competitivos los productos peruanos -por el valor
del dólar- y los otros países no van a poder colocar ni un
alfiler porque Perú tiene una buena capacidad instalada y
empezará a producir. Esto, a su vez, volteará los flujos
comerciales y desencadenará un desequilibrio en la balanza de
pagos de los otros países, con las mismas consecuencias que
tuvo para el Perú, es decir, devaluación, aumento de la
inflación y acentuamiento de la crisis.

La cadena afectaría, según Ferrari, a los países más cercanos
al Perú, Ecuador y Bolivia, y en menor grado, a Venezuela y
Colombia, estos últimos países que tienen indicadores
económicos más o menos iguales.

En este marco, el ex gerente del Banco Central del Perú
destacó que es imprescindible armonizar las políticas
económicas -monetaria y cambiaria- del Pacto Andino. "La
integración no solo es apertura comercial, es un proceso de
especialización y aunque cada país debe tener una balanza
comercial propia hay que tomar en cuenta también la balanza
del conjunto", dijo.

La verdadera competencia debe basarse en eficiencia y no en
contextos macroeconómicos, aseguró al admitir que ponerse de
acuerdo en políticas macroeconómicas es muy difícil, "pero es
de vital importancia".

Comercio andino no influirá en economías nacionales

"El comercio entre los países andinos representa tan poco para
las economías nacionales -el 4%- que el desequilibrio en la
balanza de pagos no será tan grave", aseguró, de su lado, el
vice decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Nacional de Colombia, Jorge Pulecio, quien también
asistió al Congreso de Economistas.

En el caso de Colombia representan apenas el 6%, para
Venezuela un 4% y para Ecuador, las exportaciones privadas
representaron solo un 3%. El 60% del comercio andino se
produce entre Venezuela y Colombia. Según estudios citados por
Pulecio, se espera que con la integración andina, este
comercio crezca en apenas un 2% como mínimo.

Así las cosas, un desequilibrio en la balanza de pagos por
efecto del comercio intrarregional no desestabilizará
fuertemente las economías nacionales de cada país. "Pero sí
será riesgoso para ciertos sectores y no porque un determinado
sector pueda quebrar se debe paralizar el Pacto Andino",
acotó.

Nadie vende a quien no puede pagar

Asimismo, Pulecio destacó que la posibilidad de crear
desequilibrios por ventas andinas al Perú no es tan seguro, en
la medida en que ese país no tiene capacidad de compra. La
Reserva Monetaria de Perú es de apenas 200 millones de
dólares, mientras que la de Colombia es de 7 mil millones, la
de Venezuela es de 12 mil millones y la de Ecuador es de 621
millones de dólares al mes de septiembre -según análisis de
CIFRA esta cantidad sería solo 505 millones pues hay que
descontar el servicio de deuda suspendido-. ¿Quién va a vender
a alguien que no puede pagar?, preguntó.

En todo caso, el analista también se pronunció por una
armonización de las políticas macroeconómicas de los socios
del pacto en dos sectores específicos: la tasa cambiaria y los
subsidios e incentivos a las exportaciones. No incluyó la
tributaria porque en el contexto nacional, algunas economías
-como las de Venezuela o Ecuador- dependen más de los ingresos
petroleros que de los aranceles, no así en Colombia, por
ejemplo. Bajo el mismo lema de Ferrari, Pulecio consideró que
la competencia andina debe ser a base de eficiencia y no de
contextos macroeconómicos.

De otro lado, analistas ecuatorianos consultados coincidieron
en que el libre comercio y la eliminación de aranceles será el
primer paso. El libre flujo dinamizará el proceso para luego
entrar en el campo de la macroeconomía, pues el armonizar
estas políticas requiere demasiados ajustes y será un proceso
largo.


Inflación no se disparará

Mucho preocupa en el contexto ecuatoriano la zona de libre
comercio. Se ha dicho que Ecuador va a quedar desabastecido de
productos, de primera necesidad especialmente, por sus precios
bajos, lo cual desencadenará una inflación. Algunos
funcionarios han dado hasta cifras del orden de hasta el 30%.

Para los analistas económicos, la zona de libre comercio
producirá una inflación a nivel subregional por ajuste de
precios, pero ésta no será galopante ni tampoco se producirá
el primero de enero de 1992.

El vice decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Nacional de Colombia, Jorge Pulecio, explicó que
el proceso será lento y dependerá, en gran medida, de los
sectores, de los empresarios, del marketing y de otros
factores como el transporte y la situación geográfica.

Hay que desplazar marcas

"Es difícil entrar a un mercado desconocido, y por ende, el
abrir la zona de libre comercio no significa que
inmediatamente los productos venezolanos van a estar en
Ecuador. Primero habrá que promocionarlos para desplazar
marcas nacionales", acotó. Asimismo, destacó que en este
proceso jugará el factor "gusto" del consumidor.

Este proceso representará, también, una inversión y tendrá su
costo, se producirá poco a poco, aunque será mucho más fácil
para aquellos empresarios que ya están exportando.

En el caso de Ecuador, por ejemplo, no significa que porque
las piñas son más baratas que en Colombia, toda la producción
se irá a ese país. Más que una desviación del comercio, los
empresarios ecuatorianos tendrán que producir más piñas, y a
su vez, los colombianos tendrán que bajar un poco su precio.

En este caso, el reajuste de precios beneficiará a los
consumidores colombianos mientras que los ecuatorianos tendrán
que pagar un poco más. Pero eso no pasa en todos los sectores,
por lo que el proceso es compensado y no afectará a un solo
país sino a todos en general.

El desarrollo de este proceso también dependerá de qué
productos entren a la zona de libre comercio en enero de 1992
y en julio de 1992. Lo que sí pasará el primero de enero
próximo es la legalización del contrabando.

Relocalización

Por otro lado, existen sectores débiles que se verán afectados
por el proceso. Esta situación ha dado paso a negociaciones
entre países -como en el caso de Colombia y Venezuela sobre el
sector automotriz- y la relocalización de empresas y
empresarios. En Colombia, algunas empresas se están
trasladando a Venezuela porque sus costos de producción son
más bajos, por su estabilidad política y por no presentar la
incertidumbre de la violencia. Mientras que capitales
venezolanos están entrando a Colombia. Pulecio indicó que, por
ejemplo, dos bancos colombianos oficiales que se privatizaron
han sido comprados con capitales venezolanos. En este punto,
el ex gerente del Banco Central del Perú, César Ferrari, opinó
que la economía venezolana es mucho más rica que la Colombia,
aunque no tan productiva.

Factor geográfico

Otro punto que destacaron Pulecio y Ferrari son las barreras
geográficas. Los empresarios colombianos no están muy
preocupados por sus homólogos venezolanos, "tendrán que
atravesar dos veces la cordillera para llegar a Colombia".

Además, las carreteras de la subregión están en muy mal estado
y en el caso de productos perecederos, se necesitará una red
de fríos que todavía no existe.
Ferrari citó el caso de Bolivia, cuyo comercio se destina
principalmente al sur "porque las carreteras al Perú no
funcionan y aunque la distancia es más corta se ve obligada a
dirigir su producción a Brasil y Argentina". Entonces, este
problema es solo circunstancial y por lo tanto, manejable.

En el caso del Ecuador, los analistas consideran que nuestro
país tiene ventajas comparativas en ciertas líneas, por lo que
se producirá una especialización de sectores.

En este marco, Pulecio insistió que no habrá movimiento libre
de bienes, servicios ni hombres hasta que no se armonicen las
políticas macroeconómicas para que exista una competencia
real. (2A)

EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 02/Diciembre/1991

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el