SE ELIMINARA SUBSIDIO CAMBIARIO

Quito. 09.09.91.Hace poco el Ministro de Industrias, el
Subsecretario de Salud y Asoprofar, que agrupa a la industria
farmacéutica, coincidieron en plantear que se elimine el
subsidio estatal a la importación de medicinas y materias
primas para su fabricación.

El subsecretario de Salud, enrique Granizo, lo planteó así:

"Este año le costará al Estado el subsidio a los medicamentos
alrededor de S/. 58 mm (miles de millones), y si no está
cumpliendo con la misión de beneficio social amerita este
momento una revisión" (Expreso, junio 21.).

El gobierno deberá utilizar fondos del Presupuesto por S/. 58
mm para entregar a la industria farmacéutica por la
adquisición de divisas para la importación de medicinas. Pero
el Presupuesto de 1991 no considera ninguna partida para
cubrir esta obligación. O bien la intención fue eliminar todo
subsidio a las medicinas el año pasado, o se trató de una
omisión para facilitar la presentación de un Presupuesto
plenamente financiado.

El Ministro de Industrias, Dr. Juan Falconí, precisó que el
Presidente de la República había autorizado la conformación de
una Comisión Interinstitucional que estaría integrada por los
ministerios de Industrias, Salud y Finanzas, además de un
representante del sector privado. Dicha comisión analizaría el
tema y propondría al primer mandatario alternativas a este
subsidio cambiario. (Expreso, junio 14).

La Comisión abordará además el problema de los precios,
alrededor del cual se produjo una fuerte discrepancia entre
los laboratorios y el sector oficial. Asoprofar tiene
planteado un juicio ante el TGC considerando que el reglamento
de precios ya no está vigente.

Tarda en llegar una decisión oficial. Al parecer hay una firme
oposición del Ministro de Salud, Dr. Plutarco Naranjo, a que
se elimine el subsidio "porque ello encarecería el precio de
los productos farmacéuticos hasta en diez veces". El Dr.
Naranjo fue explícito en señalar que "hasta este momento no
hay ninguna decisión, excepto continuar subsidiando la
producción de medicinas (Hoy, junio 22). El fin al subsidio
provocaría un llamado a juicio político.

El Ec. Luis Luna, subsecretario de Industrias, acaba de
informar que en poco tiempo -este mes o el próximo- la
comisión anunciará su propuesta.

Se reemplazaría el subsidio cambiario por un subsidio directo
que beneficio únicamente a la población de más bajos
recursos.

Lo que coincidiría con los puntos de vista del Ministro de
Finanzas, que en un reciente programa de tv se pronunció
partidario de los subsidios, pero añadió que ciertos subsidios
generales debían reemplazarse por otros más directos (cadena
nacional, septiembre 2).

Mientras tanto, se acerca la fecha en que entrará en
funcionamiento la zona andina de libre comercio. La Decisión
283 del Acuerdo de Cartagena previene todo tipo de distorsión
al comercio, incluyendo subsidios.

Con esta entrega actualizamos nuestro informe.

LA AUSENCIA DE ARANCELES PROTECTORES no es nada nuevo para la
industria. La llamada Ley de Bucaram de 1980 eliminó los
derechos arancelarios a la importación de medicinas. Por lo
que la eliminación del arancel interna en Pacto Andino no
conlleva ningún desafío inédito a la industria.

Fue recién el año pasado, con las reformas arancelarias, que
se estableció un arancel piso del 5 por ciento para ciertos
insumos especiales se determinaron porcentajes un poco más
altos.

Son otros los problemas que habría que resolver, señala la
industria: control de precios y subsidio. A lo que agregan el
engorroso y lento proceso para la inscripción de nuevos
productos, que puede durar hasta un año.

Si los problemas mencionados se corrigiesen, las perspectivas
para la producción farmacéutica nacional en el marco del Pacto
Andino serían buenas, considera Asoprofar. La infraestructura
y tecnología instaladas hasta ahora son bastantes complejas;
estaríamos en un segundo lugar detrás de Colombia, superando a
Venezuela, Perú y Bolivia, si bien con ligerísimas
diferencias.

En esas circunstancias las empresas multinacionales, que con
toda seguridad reprogramarán su producción concentrando
ciertas líneas en ciertos países, valorarían las inversiones
ya hechas en el Ecuador.

Los laboratorios nacionales seguirían un camino parecido,
estableciendo acuerdos con sus similares de capital nacional
en el resto de países, con miras a compartir licencias de
fabricación.

Por otra parte, los laboratorios podrían reubicarse en otros
países, bien sea porque allá tengan mayores instalaciones,
mayor mercado, clima de negocios más favorable, o mayor
concentración de multinacionales.

Una percepción que el Gobierno carece de ideas claras de lo
que quiere, respecto al sector empresarial en general, hacia
las exportaciones, y hacia la industria farmacéutica en
especial, aumenta las posibilidades que las sedes de las
industrias y quizás incluso sus instalaciones, se reubiquen en
Colombia o Venezuela.

Aparte del problema de falta de definición, la industria
considera que los laboratorios del país son competitivos en la
subregión.

Bayer informó que esa empresa cerró sus plantas en el Perú y
Colombia para invertir más en el Ecuador. Con la desgravación
espera exportar a Venezuela.

Grünenthal está segura que con el mercado andino aumentará su
producción dos o tres veces más que los actuales niveles.

Life señalo que la empresa abrirá pronto una oficina comercial
en Colombia y hará esfuerzos para entrar en el mercado
peruano. También exportará a Chile y quiere hacerlo además a
Centroamérica. (Hoy, junio 22).

El Ministerio de Industrias considera que el subsidio y el
control de precios dejarán de ser problemas en el corto plazo,
y que hay predisposición para abordar las otras dificultades
mencionadas por Asoprofar. La comisión de alto nivel anunciada
podría reunirse en cualquier momento para abordad estas
cuestiones.

LA INDUSTRIA LA COMPONEN 120 empresas registradas como
laboratorios farmacéuticos, con ventas de S/. 67,9 mm el año
pasado. Las diez empresas más fuertes realizan en total el
51,8 por ciento de las ventas y las siguientes diecisiete otro
32,7 por ciento.

La mayor parte del resto son pequeñas industrias, con menos
del 1 por ciento del mercado cada una, que producen
desinfectantes y otros productos no propiamente farmacéuticos.
Estas realizan el 15.5. por ciento de las ventas.

- Grünenthal, la faramcéutica alemana, se mantuvo en el primer
lugar, con el 10,6 por ciento de las ventas. Hace dos años se
autorizó a la matriz que invierta S/163 m en el aumento de
capital de Grünenthal Ecuatoriana a S/. 590 m, de los que el
95% es extranjero (Resolución 597 de marzo 17; Suplemento al
RO 135). Hoy tramita un nuevo incremento de capital.

Schering (séptima), es la segunda mejor ubicada de las
compañías farmacéuticas alemanas.

- Ciba Geigy, el gigante suizo, conserva su segundo lugar en
el 7,5 por ciento de las ventas. Las otras dos grandes
empresas farmacéuticas suizas también están entre las diez
primeras en el Ecuador: Roche (quinta) y Sandoz (octava).

- Life, ahora de capital nacional, ocupa el tercer puesto con
el 5 por ciento. El grupo Simon Isaías adquirió el paquete
accionario que antes pertenecía a Dow Chemical.

- Sigue Abbott, de Estados Unidos, en el cuarto lugar con el
4.5 por ciento. Bristol, en sexto lugar, es el segundo mejor
ubicado en el mercado nacional entre los laboratorios de los
EEUU.

SE REDUCE EL MERCADO FARMAC_UTICO, medido en dólares, señala
Asoprofar. Alcanzó su nivel más alto en 1985 con US$ 135 m. A
partir de entonces se produjo una caída vertiginosa, hasta el
piso de US$ 54 m en 1988. En 1989 y 1990 se observó una
recuperación, del 43% a US$ 77 m y del 8 por ciento a US$ 83
millones.

la tendencia coincide con la evolución del precio promedio de
los medicamentos en dólares, que de US$ 2,07 en 1985 cayó a
US$ 0,74 en 1988; hubo una recuperación a US$ 1 en 1989 y US$
1,15 en el primer semestre de 1990.

EL SUBSIDIO LANGUIDECE, escribíamos hace tres años,cuando el
gobierno anterior y los laboratorios habían expresado su
completo acuerdo en derogarlo paulatinamente. En los hechos su
agonía se prolongó más de lo que habíamos previsto.

El subsidio fue establecido en 1984, para compensar el impacto
de las devaluaciones sobre la importación de medicamentos y de
materias primas para su fabricación.

Con ese objetivo el gobierno devolverá a los laboratorios el
valor invertido en la compra de dólares para importación que
superase el valor requerido de haber permanecido la cotización
de este en 110 sucres.

Bajo el gobierno anterior, las marchas y contra marchas para
eliminarlo terminaron en una resolución de compromiso: se lo
redujo al 50 por ciento. El gobierno actual no introdujo
ninguna modificación importante (Acuerdo 100-A de octubre 6;
RO 72 de 1988).

Los laboratorios, que se opusieron al subsidio, plantean que
lo procedente hubiera sido establecer un valor absoluto por
cada dólar y no un porcentaje. Se lo hizo así para no crear
una cotización paralela que habría sido cuestionada por el
FMI.

Asimismo subrayan el costo financiero que les significa la
demora en recuperar el subsidio. por término medio, el plazo
no baja de 60 días y ocasionalmente se extiende mucho más. El
costo deben cubrirlo los laboratorios, lo que merma el efecto
del subsidio.

Junto con esto, señalan las empresas farmacéuticas, el
subsidio perjudica al país:

- Favorece el contrabando. El 30 por ciento de las ventas de
los laboratorios podrían fugar por las fronteras de Colombia y
Perú, estima Asoprofar. En 1990 eso habría representado
alrededor de US$ 25. Allí estaría la explicación del periódico
desabastecimiento de medicinas y no en una política expresa de
los laboratorios.

- Implica una carga onerosa para el Estado: S/. 58 mm para
este año, según estimados oficiales. pero este estimado parece
exagerado: si las ventas aumentan, digamos 53% (50% por
inflación y 3 por ciento por crecimiento del mercado), en ese
caso el subsidio sería equivalente al 56 por ciento de las
ventas.

El subsecretario de Salud considera que el subsidio no cumple
con sus objetivos. Que un 35 por ciento o más de la población
no accede a ninguna medicina. Cubre los casi 4.000 medicamento
que se distribuyen en el mercado local, incluso a productos
para la calvicie, y vitaminas para aumentar el vigor.

Según el DR. José Guevara Aguirre, ex delegado del Ejecutivo
al Comité Regulador de Precios, el subsidio ha servido para
que los laboratorios "dejen de fabricar localmente productos
baratos para tener medicinas subsidiadas y caras con las que
obtienen mayor margen de utilidad".

Asoprofar responde que "Esta ha sido una alternativa de
defensa ante la crisis que atraviesa el sector", aunque
reconoce que no busca introducir productos nuevos con mayores
precios (El Universo, agosto 11).

La industria recomienda erradicar el subsidio de una sola,
aplicándolo a las medicinas que lleguen al día siguiente de la
adopción de la medida. Los retrasos luego de haber anunciado
el fin al subsidio cambiario impiden que la industria
planifique a mediano plazo y alienta la especulación.

Asoprofar estima que la eliminación del subsidio obligará a
una revisión de precios que estaría entre el 35 y 40 por
ciento en promedio. Pero podría ser más si se maneja mal su
eliminación.

El sector oficial insiste en que habrá eliminación del
subsidio cambiario pero no a la venta de medicinas. Como
lograrlo, es algo que todavía está en estudio. El Micip
contempla la posibilidad de destinar en S/. 5 y 10 mm al
abastecimiento de medicina para centros de salud y boticas
populares a través del Ministerio de Salud.

PERDIDAS DURANTE SIETE AÑOS consecutivos han tenido los
laboratorios como resultado del control de precios, sostiene
Asoprofar.

Para 22 laboratorios que tienen alrededor del 70 por ciento
del mercado, las pérdidas fueron de US$ 10,4 mm en 1988, US$
8,5 mm en 1989 y US$ 8,4 m para empresas en el primer semestre
de 1990. El director de Adams Parke Davis estima que la
pérdida total para la industria farmacéutica "bien pudiera
estar entre los S/. 8 y 10 mm (US$ 11 a 12 m) (Hoy, junio 26).

Para estos laboratorios las pérdidas llegaron al 13 por ciento
sobre las ventas en 1988, 11 por ciento en 1989 y 17 por
ciento en 1990. A mediados de 1990 tuvieron activos fijos
netos de S/. 9.9 mm y un patrimonio de 14,3 mm sucres. Su
capital era 85 por ciento extranjero. Daban empleo a 2.387
personas.

CASOS:

- Bayer informó que después de unos cuantos años de pérdidas
consecutivas en el mercado ecuatoriano, la matriz en Alemania
estuvo a punto de cerrar su planta en el Ecuador. A pesar que
los representantes de Bayer en cada país están obligados a
ofrecer toda su gama de productos, esta empresa debió reducir
sus niveles de producción en el Ecuador, de lo contrario
habría incurrido en mayores pérdidas.

Bayer perdió 120 millones de sucres en 1990, cuando ocupara el
puesto 14 entre las empresas farmacéuticas del país, con el
2,6 por viento del mercado.

- Abbott tuvo enormes pérdidas. En los tres últimos años suman
US$ 9 m, según sus estados financieros para 1988, 1989 y 1990
(uno de los pocos laboratorios que los publican regularmente).
La pérdida promedio en 1989/90 fue casi el doble que el
patrimonio. La casa matriz debe haber capitalizado créditos
para mantener con vida a la subsidiaria ecuatoriana.

EN ESTE TRIMESTRE, julio-septiembre, el sector farmacéutico
podría comenzar a salir del rojo, gracias a la reciente
revisión de precios, considera Asoprofar.

No puede haber al mismo tiempo eliminación del subsidio y
control de precios, sostienen los laboratorios.

El Gobierno anterior y la industria mantuvieron una tira y
afloja permanente. El gobierno llegó a dictar tres reglamentos
diferentes. A fines de 1987 y el reglamento fue revisado por
última vez (Dec. Ejecutivo 3472; RO 819 de noviembre de 26 de
1987). Entre sus disposiciones constaban:

- La icorporación de Asoprofar al Comité Regulador de los
Precios.

- Las revisiones semestrales de precios, excepto por
devaluación;

- Un margen de utilidad del 20 por ciento para los
laboratorios y del 25 por ciento para las farmacias;

- Un catálogo de precios FOB para las materias primas
importadas, sujeto a revisión semestral.

Los laboratorios critican este nuevo reglamento. Considerando
que el alza de precios fue un proceso lento e insuficiente.

en cambio el Dr. José Guevara Aguirre, ex delegado del
ejecutivo al Comité de Precios, señala que el reglamento
impidió en buena medida la sobrefacturación de la materia
prima:

"En un año se redujo el precio FOB en US$ 10 m; al laboratorio
Italmex que se retiró del país y me siguió un juicio penal se
le comprobó que facturaba un producto al Ecuador seis veces
más que el precio que cobraba a Colombia" (El Universo, agosto
11).

El nuevo gobierno mantuvo el Decreto 3472. En los dos primeros
años, el Comité Regulador de precios se reunió con mayor
regularidad que antes. El incremento del precio de las
medicinas promedió un 5 por ciento en términos reales en 1989
y un decremento de 4,6 por ciento en 1990.

Pero en agosto del año pasado el gobierno perdió su mayoría
parlamentaria, el Comité dejó de reunirse y las alzas de
precios dejaron de darse.

LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR.- A principios de este año
Asoprofar planteó un juicio ante el Tribunal de Garantías
Constitucionales pidiendo la derogatoria del Decreto 3472.

Asoprofar sostiene que la Ley de Defensa al Consumido (Ley 107
de agosto 17; RO 520 de 1990) deroga al Decreto 3472. La Ley
107 establece tres tipos de controles de precios; son los
mismos que anteriormente contemplaba la Ley de Control de
precios.

La ley 107 no funcionó por falta de reglamento, hasta que se
expidió, recién este año (Dec. Ejec. 2201-A de febrero 15; RO
625).

la posición de Asoprofar es que los precios de las medicinas
pasan a estar regulados por la llamada Ley Bucaram (Ley s/n de
septiembre 21 de 1979; RO 113 de 1980), que estableció un
margen de utilidad del 20 por ciento para la producción de
fármacos.

Asoprofar comunicó su interpretación al gobierno; el frente
económico no contestó, y el 14 de junio la industria subió los
precios entre un 35 por ciento y 40 por ciento en promedio.

Los laboratorios anunciaron que los nuevos precios se
mantendrán hasta el 30 de septiembre; hasta entonces no habrá
nuevas alzas a menos que se produzca una macrodevaluación,
aseguraron.

El diputado de la Torre (FADI), nombrado por el Congreso al
Comité Regulador de Precios, indica que el Micip estuvo
comprometido en el incremento de precios. Mostró una circular
de Asoprofar en la que se hace saber que el "lunes 24 de junio
tenemos reunión con el Micip y seguro se nos echará en cara
que no hemos cumplido el compromiso de aumentar prudentemente
los precios " (El Universo, agosto 11).

La comisión interinstitucional que debe decidir sobre el
subsidio debe hacer lo mismo con respecto a los precios. El
gobierno enfrenta la decisión de o bien aceptar la
interpretación de la industria de la actual política de
precios, o intentar el retroceso de las alzas recientes,
recurriendo a la Policía y las cortes.

Alternativamente, el TGC puede decidir sobre el reclamo se
Asoprofar, o bien acordando que es nulo el sistema de control
de precios, o en su defecto, que dicho sistema está aún en
vigencia.

En todo caso, la falta de decisión por parte del Gobierno para
aplicar una política de precios racionales para las medicinas
ha resultado en que la iniciativa se les vaya de las manos.

ANALISIS SEMANAL de economía y política del Ecuador.
AÑO XXI - No 53. SEPTIEMBRE 09.91.
W. SPURRIED BAQUERIZO. EDITOR.

( Páginas 1-7).
EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 09/Septiembre/1991

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el