Quito. 10.11.94. Prudential Securities anunció que habÃa recibido
el mandato escrito de Ecuatoriana de Aviación para actuar como
intermediaria en la selección de los inversionistas para la
privatización de la aerolÃnea nacional.
Esta revelación se produjo en una conferencia de prensa
telefónica entre Quito y Nueva York, sostenida por el Diario HOY
con varios ejecutivos de Prudential, que al ser inquiridos si el
contrato se habÃa firmado, respondieron que habÃa recibo la carta
de mandato para realizar el trabajo.
La existencia del mencionado mandato surge en circunstancias en
que el CONAM y Ecuatoriana de Aviación habÃan expresado que está
en revisión y suspenso el contrato con Prudential Securities,
cuyos malos negocios que afectaron a centenares de inversionistas
aparecieron en publicaciones del Wall Street Journal y Los
Angeles Times, que fueron reproducidas por este diario el domingo
pasado.
El CONAM y Ecuatoriana calificaron a las publicaciones de HOY de
tendenciosas y oscuras.
Los representantes de la firma norteamericana describieron las
dificultades ocurridas con los inversionistas como hechos
acontecidos hace 10 años, sobre los cuales admitieron mal
comportamiento de la compañÃa por lo cual se creó un fondo que
devolvió a los afectados una suma superior al billón de dólares.
En la actualidad, puntualizaron, no existen cargos criminales
contra la empresa, aunque el fiscal ha ordenado acciones contra
los responsables individuales, con lo cual la compañÃa declaró
estar de acuerdo.
Prudential Securities es la empresa que en consorcio con SH&E ha
sido seleccionada para escoger al inversionista que adquirirá
Ecuatoriana de Aviación.
DOBLE PAPEL DE FIRMA ASESORA
La SH&E, firma asesora del CONAM y de Ecuatoriana, jugó un doble
papel que ha acrecentado las dudas sobre la transparencia de
este último tramo del proceso de privatización de la aerolÃnea de
bandera.
En efecto la SH&E, reputada por el Conam como "la que más sabe de
aviación" fue la encargada de elaborar un estudio sobre la
situación de Ecuatoriana. Ese estudio fue enviado a las compañÃas
interesadas en participar en la selección de la firma que se
encargarÃa de encontrar el "socio estratégico" para la aerolÃnea,
conforme al plan de rehabilitación trazado por la empresa en los
últimos meses. Pero a la final resultó que la misma SH&E, en
asocio con la Prudential Securities, fue la adjudicataria del
concurso, de modo que jugarÃa el doble papel de asesora primero,
y contratista luego, si llegase a perfeccionarse el contrato que
de momento -según el Conam- está suspendido, pero que según la
Prudential le ha sido ratificado a través de una carta.
ECUATORIANA: NUEVAS DUDAS
Nuevas dudas han surgido en torno al proceso de privatización de
Ecuatoriana de Aviación al conocerse que una de las empresas del
consorcio que con la Prudential Securities habÃa sido
seleccionado para elegir a su socio estratégico, la firma Simat,
Helliesen & Eichner Inc., SH&E, preparó el estudio de
relanzamiento de Ecuatoriana de Aviación que sirvió como base de
la licitación para seleccionar a los mismos agentes
intermediarios. Esa compañÃa, la SH&E participó al mismo tiempo
en la licitación, en consorcio con la Prudential Securities, y el
consorcio fue elegido por el CONAM para buscar el socio
estratégico para Ecuatoriana de Aviación.
En efecto, el 20 de agosto de 1994, Ecuatoriana de Aviación
recibe un estudio para el relanzamiento de la lÃnea de bandera.
Ese estudio fue preparado por la empresa Simat, Helliesen &
Eichner, Inc. (SH&E) y la AVMAN, Inc.
El 21 de septiembre de 1994, Ecuatoriana de Aviación y el CONAM
se dirigen a los participantes en el proceso de selección de
agentes intermediarios en la comercialización de las acciones de
Ecuatoriana de Aviación y les entrega los documentos pertinentes
para participar como intermediarios en la comercialización de una
parte sustancial de la empresa. Esos documentos son,
precisamente, los del estudio realizado por la SH&E.
"El traspaso de Ecuatoriana a la empresa privada busca robustecer
la inserción internacional del Ecuador y general a través de la
aerolÃnea una importante presencia en la comunidad internacional,
respaldada y fortificada por la eficiencia de socios privados en
calidad de inversionistas y operadores de la empresa", dice en
aquella oportunidad el presidente ejecutivo de Ecuatoriana de
Aviación Mario Burbano de Lara en su carta a los interesados en
convertirse en la empresa que escogerá el socio estratégico. Se
cuestiona el hecho de que la misma firma hubiese preparado el
estudio y a la vez resultase luego escogida como ganadora del
concurso.
Algo más sobre la SH&E
La Simat, Helliesen & Eichner, Inc (SH&E) tuvo ya antes otra
relación con Ecuatoriana. En diciembre de 1991 celebró un
contrato para realizar estudios que asistan a Ecuatoriana en su
transformación en una empresa mixta-gubernamental privada. Aquel
estudio comprendió el análisis de la información y sistemas de la
aerolÃnea, la preparación de un modelo financiero y el
establecimiento del valor de la compañÃa.
La SH&E, que tiene su domicilio en 90 Park Avenue, Nueva York,
entregó un amplio trabajo de Análisis de la Situación de
Ecuatoriana, el 6 de abril de 1992.
El análisis comprende estudios de la organización, estatuto y
estructura de Ecuatoriana, de los estados financieros, auditados
y no-auditados de los cinco últimos años, revisión de la
estructura gerencial, de los presupuestos operativos, el
desarrollo financiero, operacional y técnico de la compañÃa,
revisión de los programas de inversión, entre otros. En orden al
modelo financiero, la empresa debÃa preparar un modelo
computarizado de múltiples años de estados financieros, proforma
de cash flow, en dólares, con el objetivo de definir proyectos
empresariales; debÃa, además, desarrollar una serie de escenarios
alternativos, y también la compañÃa estableció el valor de
Ecuatoriana de Aviación.
CONTIENE EL DOCUMENTO
El estudio de la SH&E contiene los siguientes puntos:
- Determinación del tráfico total, las tarifas promedio y los
réditos para potenciales mercados de Ecuatoriana (de pasajeros y
carga)
- El desarrollo de rutas e itinerarios.
- La oferta de servicios de pasajeros y carga.
- Requerimientos en recursos.
- Determinación de la participación potencial de Ecuatoriana en
el mercado.
- Identificación de los costos requeridos para una viabilidad
económica.
- El valor potencial de una nueva Ecuatoriana relanzada.
Los puntos fuertes de la nueva Ecuatoriana según el estudio de la
SH&E:
- Comienzo fresco con un balance limpio.
- Operación rentable de 155 millones de dólares al año.
- Una diferenciación positiva respecto de la vieja Ecuatoriana.
- Estructura de costos menor que la vieja Ecuatoriana.
- Una estructura racional de rutas con base en Guayaquil.
- Menos competencia en los mercados mayores.
- Enfasis creciente en los mercados mal servidos de América del
Sur.
- Creciente servicio de carga. (3A)
en
Explored
Ciudad N/D
Publicado el 10/Noviembre/1994 | 00:00