La visita que el presidente Lucio Gutiérrez realiza a EEUU tuvo ayer su primer logro, al concretarse la firma de la Carta de Intención con la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) avala el programa económico del Ecuador.
La Carta de Intención fue firmada por el ministro de EconomÃa, Mauricio Pozo y el presidente del directorio del Banco Central, Mauricio Yépez, luego de que el presidente Gutiérrez se reuniera con el director del FMI, Horst Koehler.
El siguiente paso para la firma definitiva del acuerdo stand by entre el FMI y Ecuador es la revisión que el directorio de ese organismo financiero debe realizar al programa económico antes de entregar una lÃnea de crédito de $200 millones para apoyar ajustes y reformas económicas.
La firma de la Carta fue calificada de un âéxito que aclara el panorama económico para el año 2003â, por parte del presidente Gutiérrez, quien además señaló que el acuerdo con el FMI facilita el camino para que Ecuador reciba nuevos créditos del Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento.
Gutiérrez, quien realiza una visita de cinco dÃas en EEUU, participó en una conferencia organizada por Think Tanks ante cientos de empresarios y analistas. Allà habló de la necesidad de inversión extranjera que tiene Ecuador, asà como del respaldo que requiere para la reestructuración de su deuda externa y para la lucha contra la narcoguerrilla.
Gutiérrez también se reunió con el secretario del tesoro de los EEUU y al mediodÃa asistió a un almuerzo con el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell.
En la tarde se entrevistó con la consejera de seguridad nacional del presidente George W. Bush, Condolezza Rice y con el presidente del Banco Mundial. (AFP-PACH)
LA AGENDA DE HOY
l 08:30: La primera actividad que Lucio Gutiérrez mantendrá será un desayuno con el Consejo Editorial del Washington Times.
l 10h00: El presidente de la República, Lucio Gutiérrez, mantendrá una entrevista con el director de la Oficina de PolÃtica Nacional para el Control de Drogas -ONDCP, John Walters.
l 11h00: A esta hora está planificada una reunión con el procurador General-secretario de Justicia, John Ashcroft.
l 15h25: Este es el punto más importante de la agenda de hoy, pues a esta hora se realizará la entrevista entre el mandatario ecuatoriano y el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush.
l 16h30: Entrevista con el administrador de la Agencia para el Desarrollo Internacional -AID-, Andrew Natzios.
l 17h30: Reunión con el presidente del Subcomité de Asuntos Internacionales del Comité de Apropiaciones de la Cámara Baja, Jim Kolbe.
l 19h30: Entrevista con CNN en español.
ENTREVISTA
âEs un programa muy enfocado al corto plazoâ
¿Cuál es la percepción tras el acuerdo con el FMI?
Es un logro de la actual administración, refleja un apoyo muy importante del presidente Bush, quien empujó para que Ecuador llegue a este acuerdo.
¿Cuál es el próximo paso?
Avanzar en la implementación del programa en el Congreso. Hay compromisos, como la focalización del gas, las reformas, los impuestos.
¿Cómo aplicar con éxito una reforma tributaria en un esquema de corte social?
Porque es una fuente de ingresos para el paÃs, solo en el caso del impuesto a la propiedad se espera unos $275 ó $300 millones, y tiene la gran ventaja de que se enfoca sobre la proporción mayoritaria de ecuatorianos que tienen más riqueza.
Las reformas deben pasar por el Congreso y desde ya existe aversión con el Gobierno...
Los inversionistas están preocupados por la aplicación del programa, es evidente que el presidente tiene poco apoyo del Congreso, preocupa la habilidad del paÃs para superar este obstáculo.
Entonces, ¿el acuerdo es sustentable?
No es un acuerdo sustentable, (el presidente) siguió el consejo de sus ministros, de acordar el programa que ya tenÃa negociado. Creo que no trata el tema de la deuda, y deberÃa ser una prioridad. Este es un programa muy enfocado en el corto plazo y busca evitar el default en el corto plazo.
Significa que ¿podrÃa afectarse a la dolarización en el largo plazo?
Aumentar mucho el costo social del programa y aplicar medidas en busca de ingresos presiona a las tasas de interés al alza, lo que restringe más el crédito y provoca una desaceleración de la economÃa. Quitar recursos del sector privado es una amenaza para la dolarización.
¿Cree que EEUU está aplicando una estrategia geopolÃtica en la región, cuyo puntal es Ecuador?
Si, hay apoyo como a ningún otro presidente en la historia de Ecuador, hay una prioridad polÃtica, definitivamente se busca evitar otra crisis en la región. (YB)
LA FICHA
José Barrionuevo, es el director de Estrategia de EconomÃas Emergentes, del Barclays Capital, banco inglés que mantiene inversiones en Nueva York, desde donde habló con este diario.
`Percepción del paÃs mejora, pero persiste preocupación´
El analista Ramiro Crespo dice que aún se necesita la aprobación de varias reformas
La firma de la Carta de Intención del Gobierno con el FMI mejoró la percepción del paÃs entre los inversionistas internacionales, aunque todavÃa existe incertidumbre sobre el futuro económico.
El analista Ramiro Crespo dice que aún hay preocupación, "porque los inversionistas creen que la Carta de Intención no es todo y que habrá problemas a fin de año. Aún no se conoce si el FMI pidió la aprobación de las reformas y de la Pro forma o si con enviarlas es suficiente". (XRV)
Empresarios y diputados viajaron con el presidente
La comitiva también la integran Polibio Córdova, JoaquÃn Zevallos y Renán Borbúa
Ministros, empresarios, embajadores, diputados, un lÃder indÃgena, un asesor polÃtico y varias personas más integran la comitiva que fue con Lucio Gutiérrez en su viaje a EEUU.
Entre los invitados al viaje están el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, el secretario de la Producción, Patricio Johnson; la secretaria de Gutiérrez, Mónica Acosta; los diputados Renán Borbúa, Ana Cevallos y Mario Touma. También los empresarios Ricardo Estrada, Hernán Chiriboga, Alberto Maag, JoaquÃn Zevallos, entre otros. (PACH)
`Gutiérrez no debe ser visto como otro Chávez´
`EEUU ha hecho lo posible por tenderle la alfombra al presidente de Ecuador´, dice DÃaz
La acogida que ha recibido Lucio Gutiérrez por parte de EEUU es entendida como una señal de que el presidente ecuatoriano es visto âcomo un hombre que a pesar de su pasado golpista, está demostrando que quiere respetar el juego democráticoâ, dijo ayer a AFP Miguel Diaz, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington. DÃaz señaló que Gutiérrez âno es visto como otro Hugo Chávez o como alguien inclinado a subvertir las prácticas democráticasâ.
Michael Shifter, de Diálogo Interamericano, dijo que un fracaso de Gutiérrez serÃa âun retroceso para la polÃtica de EEUU en la región". (PACH)