âSentido crÃtico en el Gabineteâ
Raúl Gangotena, en el artÃculo del sábado 8 de febrero, ataca de manera infame al señor vicepresidente, acusándolo de que hace pedidos desproporcionados, de que altera la estabilidad polÃtica, etc. etc. Personalmente no creo que reclamar lo justo, lo debido para el sector más débil del paÃs, esté mal, primero porque parece ser la constante del coronel Gutiérrez (otros sectores reclaman igual), segundo porque el propio coronel ha reconocido lo injusto de la Proforma presupuestaria en cuanto a su distribución, y, es más, a ofrecido rectificar, ¿por qué entonces los ataques de este espontáneo?
En las actuales circunstancias, cuando vemos que en varias posiciones importantes del Gobierno aparecen militares o ex militares amigos del presidente, quienes difÃcilmente por su formación militar podrán criticar determinadas acciones de este, es saludable que existan personas con sentido crÃtico en el Gabinete, que hablen cuando tengan que hablar y pedir las rectificaciones necesarias y oportunas, antes de que se viertan en problema nacional.
Ing. Carlos Galarza
Busetas contratadas, y no propias
En relación con la nota periodÃstica publicada en la página 2A, del 8 de febrero de 2003, HOY, respecto de que pese al decreto de austeridad emitido por el Presidente de la República, Lucio Gutiérrez, âEn el Ministerio de Trabajo cuatro buses continúan laborando a pesar del Decretoâ, me permito aclarar, debido a la inexacta versión.
Las cuatro busetas aludidas en la información no corresponden al patrimonio vehicular del Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, toda vez que cumplen un recorrido preestablecido para el personal de esta institución, amparado en un contrato de transporte celebrado en el año 2002, en esta Cartera de Estado, cuyo costo ha sido previamente establecido, sin que esto signifique ningún tipo de erogación, más que la que comprende en el contrato, ni que altere en modo alguno al Decreto Ejecutivo antes referido.
Esta SecretarÃa de Estado cumple plenamente lo dispuesto por el señor presidente en relación con no usar vehÃculos de la institución los viernes de cada semana.
Dr. Felipe Mantilla Huerta
Ministro de Trabajo y Recursos Humanos
Del dicho al hecho...
Las medidas tomadas por el actual Gobierno son semejantes a las de los gobiernos anteriores, con la gran diferencia que eran reprochadas por los estudiantes, maestros y sobre todo por los integrantes del MPD y grupos sociales; es decir que los estómagos y necesidades de la clase empobrecida están controlados y supeditados a los intereses y acomodos partidistas.
Igual postura mantienen el alcalde y el prefecto en contra de los ciudadanos, es asà que, antes de que se nos incaute la memoria, no debemos olvidar que el actual alcalde, general Moncayo, apenas asumió las funciones subió el predio catastral hasta el 900%; en este año, impone un nuevo impuesto para combatir la inseguridad. Y qué decir del prefecto González, quien eleva el precio del peaje de la vÃa Mitad del Mundo, afectando directamente a las clases de escasos recursos que obligadamente se vieron obligados a vivir en ese sector, situación reprochable e imperdonable.
Luz Ma. Romero Atienza
La troncha como analgésico
A lo largo de los últimos lustros , el acto reflejo de varios movimientos de izquierda, especÃficamente del MPD y sus adláteres, frente a las medidas económicas âantipopularesâ, fue la más espontánea y radical âreacción popular de rechazoâ, actitud que, al decir de sus actores, obedecÃa al dolor e indignación que medidas de tal naturaleza generaban en el pueblo.
Con asombro, la sociedad contempla la transmutación de estos grupos beligerantes y âcontestatariosâ, a quienes la entrega de ministerios, subsecretarÃas, direcciones, etc, parece haberles provocado un curioso efecto analgésico que ha suprimido de raÃz el dolor popular, reemplazándolo por la agradable sensación del poder y las delicias del lado oculto del sistema.
La pintoresca y parroquiana polÃtica ecuatoriana ha gestado una nueva y vergonzosa paradoja: revolucionarios criollos a la carta, ascendiendo voraces hacia la troncha, por una escalera de obreros, campesinos, maestros y estudiantes unidos por su idealismo franco pero desorientado.
Dr. Pablo LeguÃsamo Bohórquez
Impunidad y corrupción
Quiebra, corrupción, impunidad, encubrimientos, palabras más, palabras menos, con o sin figuras retóricas, todos los gobiernos, quizá para curarse en salud, han denunciado al inicio de su gestión que reciben el paÃs en quiebra. Pero esas quiebras no han sido casuales, sino culpables e indudablemente fraudulentas. Sin embargo, luego de enunciar un inventario largo de penurias, necesidades y obligaciones fiscales no cumplidas y que deben ser satisfechas inmediatamente, como consecuencia de esas quiebras, a los gobiernos solo se les ha ocurrido echar mano a los bolsillos de los más pobres de los pobres. Siempre conocieron y asà lo denunciaron en las campañas electorales dónde está el dinero y quiénes se lo llevaron; pero ya en el poder, en medio de una pregonada transparencia, se negocian, en aras de la âgobernabilidadâ, lo encubrimientos, la reciprocidad de coberturas mutuas, presentes y futuras y se cubren y facilitan las fugas.
Econ. Marcelo Peña Viteri
Opiniones y reclamos a la DefensorÃa del Lector envÃelos por carta a Diario HOY, Apartado 17-07-09069 de Quito o al buzón electrónico:
[email protected]
Las cartas deben tener un máximo de 1 000 caracteres (página y media a doble espacio), con firma responsable y cédula de identidad.