"Defensa maniquea y racista"
Analistas que simpatizan con el presente régimen ya empiezan a justificar las contradicciones entre el discurso y las acciones del cogobernante movimiento Pachakutik aduciendo que no es justo juzgarlas desde los âprejuicios mestizosâ. Parece que en adelante toda crÃtica será descalificada porque tenemos una prensa âacostumbrada al maniqueismoâ que actúa desde la âsimpleza de sus verdades absolutasâ y que busca desacreditar a los indÃgenas. Sin embargo, y reconociendo la buena intención de tales analistas para con la dirigencia indÃgena, esa defensa a más de caer también en el maniqueÃsmo que condena, peca de racista. Sorprende que quienes en sus columnas y estudios se han pasado recalcando acerca de la elevada calidad de la dirigencia del movimiento indio y de su agudo conocimiento en materia de organización y estrategia polÃtica, que ha aprovechado todas las debilidades y contradicciones de lo que denominan âmundo blanco mestizoâ para ganar importantes parcelas de poder polÃtico, se refieran a esos dirigentes como si fuesen menores púberes sin mayor responsabilidad sobre sus actos. A diferencia de la mayorÃa de polÃticos, la dirigencia indÃgena sabe perfectamente a dónde quiere llegar y a través de qué mecanismos lo quiere hacer, lo cual también implica que aquellos ecuatorianos que no comparten esos objetivos y estrategias tienen todo el derecho a manifestar sus desacuerdos. Oponerse al discurso y actitudes de los actuales dirigentes indios no es de modo alguno un ejercicio de racismo. Ocurre que dentro de la actividad polÃtica es imposible prescindir del factor ideológico para juzgar a sus actores porque las ideologÃas son formas de interpretar y entender la realidad. Estando los señores Lluco, ex militante del FADI, Quishpe, Ulcuango, Chancoso, Pacari Vega etc, muy cercanos al marxismo leninismo y a un modelo totalitario de estado colectivista, no van a esperar en modo alguno que todo el paÃs comparta sus visiones. Habiéndose los indÃgenas negado a dialogar cuando fueron convocados por gobiernos anteriores, habiendo paralizado y caotizado el paÃs por medidas económicas menos impactantes y habiendo querido instaurar en el paÃs una dictadura, ni los analistas ni los dirigentes indios pueden esperar el silencio y la indiferencia del resto de la sociedad.
Dr. Roque Farto B.
Mesas de diálogo
21 mesas de diálogo, resultado: ciento de tintos, montañas de cigarrillos, exquisitos bocadillos y posaderas adoloridas; se olvidaron la mesa 22 en la que debieron estar los novatÃsimos triunfadores de las elecciones que no se ponen de acuerdo en nada. Mientras tanto los âHuipala boysâ entregan los resultados en que indican que todos son disensos y que no van a ser necesarios los cien dÃas de gracia y que ya mismo se bajan del caballo dejándole solo e Ãngrimo al coronel junto al partido que solo significa manifestaciones, protestas y daños. Ortodoxos ajustes corresponden a desajustes ortodoxos, a estas alturas el presupuesto estará en manos de los demagogos del Congreso, y el resultado será como siempre un mamotreto que no tendrá nada que ver con lo que recibieron, prestándose a leguleyadas y tinterilladas para pasar dinero que todavÃa no hay de un lado para otro.
Raúl Alcoser
Con esos amigos...
La disposición del coronel Gutiérrez por intermedio del coronel Braganza, secretario provincial del PSP, que publica el diario HOY en su edición de 5 de los corrientes, merece dos comentarios: secundario el uno por ser de forma, y fundamental el otro por ser de fondo. Mi coronel Braganza, en un elemental examen de gramática no pasa el año, en siete lÃneas de su âhistóricaâ comunicación hay cuatro faltas garrafales de redacción y sintáxis. Comienza en primera persona de singular, pasa a primera persona de plural y concluye en primera persona de singular. Tuve el honor de ser profesor de Castellano, sintáxis gramatical y redacción tanto en el colegio Militar como en el Instituto Superior Eloy Alfaro y qué énfasis y exigencia se daban a esas materias.
Por lo que verdaderamente crispa y altera los nervios es el fondo de esta comunicación. Sin el menor pudor, sin el más elemental respeto a la norma administrativa y a su ley constitutiva, al derecho del trabajador público, de profesional y de técnico, el señor coronel de marras le dice al cesante superintendente de bancos que por "disposición del presidente Constitucional de la República y para la conformación del gobierno nacional... se sirva disponer los nombramientos de las siguientes personas" y da 20 nombres y 15 cargos especÃficos.
Si asà debe interpretarse el cambio anunciado por el coronel Gutiérrez estamos perdidos pero, además, con amigos como el coronel Braganza el señor presidente no requiere de enemigos.
José Ituralde Arteaga
Siete décadas
El CÃrculo de la Prensa del Ecuador es una institución cultural periodÃstica, que en sus casi siete décadas de existencia se ha hecho presente en la sociedad capitalina, resaltando fechas históricas, personajes que han marcado hitos dentro de los diferentes campos del saber, institución que ha estado atenta a los grandes cambios del suceder nacional. Con su lema âlibertad de pensamientoâ han acudido a su aula magna las principales autoridades del paÃs, embajadores de paÃses amigos, alcaldes, ministros, sin importar su sentir polÃtico, sino su valÃa intelectual. Deseamos al nuevo mandatario coronel Gutiérrez y a su Gabinete todo el éxito por el bien del Ecuador.
Jaime HerdoÃza Salazar
Opiniones y reclamos a la DefensorÃa del Lector envÃelos por carta a Diario HOY, Apartado 17-07-09069 de Quito o al buzón electrónico:
[email protected]
Las cartas deben tener un máximo de 1 000 caracteres (página y media a doble espacio), con firma responsable y cédula de identidad.