Denuncia y reflexiones
Todos los dÃas nos enteramos de actos de violencia en nuestra ciudad.
Lo que no dicen los medios de prensa es que muchas de las veces la violencia la generan personas que no pueden calificarse como delincuentes comunes.
Me permito escribirle esta nota para denunciar un hecho ocurrido hace pocos dÃas en la 10 de Agosto y Naciones Unidas. Mi hermana sufrió un percance en su vehÃculo ocasionado por una mala maniobra de un conductor al querer curvar a la derecha estando en el carril izquierdo.
Como consecuencia de este incidente un vehÃculo BMW con placas PJP 135 que venÃa atrás chocó el vehÃculo que ocasionó el incidente.
El vehÃculo causante del problema se dio a la fuga ante lo cual el conductor del BMW de manera alevosa y cobarde increpó a mi hermana para que ella asumiera la reparación del faro direccional que se habÃa roto como consecuencia del impacto, o caso contrario procederÃa a romper los vidrios de su vehÃculo. Ante la negativa de mi hermana a reconocer daños en un incidente del cual ella no era la culpable este individuo saca una llave de ruedas de su vehÃculo y rompe el parabrisas trasero y lateral del vehÃculo de mi hermana y le indica que deberÃa agradecer que no le rompe el resto de vidrios pues la direccional de su vehÃculo cuesta más que todos los vidrios del vehÃculo de mi hermana.
Se ha realizado la respectiva denuncia en el SIAT (Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito) ante lo cuál esperamos la pronta acción de la policÃa. Sin embargo, vale la pena realizar algunas reflexiones:
1. ¿De qué sirven que realicemos marchas y protestas exigiendo más seguridad si los mismos ciudadanos en actitudes prepotentes como la que acabo de relatar somos los generadores de violencia?
2. ¿Acaso es necesario que todos los habitantes de Quito andemos armados y respondamos con violencia a actitudes prepotentes y cÃnicas de individuos como el que conducÃa este BMW?
3. ¿Por qué las personas que residimos en esta ciudad y que cumplimos con nuestros deberes debemos soportar actos indignantes como este, de personas que seguramente por su nivel económico se sienten con el derecho de tomar âjusticiaâ por sus propias manos?
Enrique Cifuentes
Prisión preventiva
Según el Consejo Nacional de la Judicatura, 3 000 detenidos por diferentes delitos han salido en libertad como consecuencia de la reforma que los asambleÃstas hicieron a la Constitución PolÃtica del Estado: âLa prisión preventiva no podrá exceder de seis meses, en las causas por delitos sancionados con prisión, ni de un año, en delitos sancionados con reclusión. Si se excedieren esos plazos, la orden de prisión preventiva quedará sin efecto, bajo la responsabilidad del juez que conoce la causaâ. Esta disposición es atentatoria contra los derechos, obligaciones y garantÃas consagrados en nuestra Carta Magna. A ello se suman los obstáculos que ponen ciertos profesionales del derecho al retardar el trámite del proceso para que los delincuentes más avezados puedan acogerse a esta famosa disposición. Un ejemplo de esto fue cuando un ciudadano acusado de narcotráfico se cortó las venas en plena audiencia de juzgamiento para retardar el proceso y ampararse en esta ley. Por la seguridad ciudadana la Constitución necesita una seria reforma y para ello apelamos a la sensibilidad de los legisladores.
Germán Paz Almeida
¿Y la educación?
La iniciativa del Gobierno en orden a propiciar un diálogo permanente con los sectores sociales, será positiva únicamente si se convierte en filtro de alta sensibilidad, capaz de dar paso a iniciativas inteligentes y sustentables en un medio tan complejo como el nuestro. SerÃa una pérdida de tiempo si se redujera al papel de foro abierto a todas las ideas, como simple medio de escape sicológico de un pueblo angustiado, pero sin posibilidades de ejecución.
Se advierte un vacÃo en la primera convocatoria: la educación no consta entre las prioridades de la nueva administración, a pesar de que todos los sectores polÃticos que intervinieron en las últimas elecciones estuvieron de acuerdo en calificarla como la más importante.
Y eso no era nada nuevo. Ya en 1792, Eugenio Espejo encontraba en el descuido de la educación por parte de la Metrópoli, suficiente fundamento para un brote revolucionario en América. Años después Simón RodrÃguez, maestro de BolÃvar, sentenciaba: "Nunca se hará República con gente ignorante", y pedÃa para nuestros pueblos "instrucción social para hacerlos modernos; corporal, para hacerlos fuertes; técnica, para hacerlos expertos y cientÃfica, para hacerlos pensadores". ¡Qué decir de la necesidad de educación en el siglo XXI, con la introducción de la electrónica! Nadie discute la importancia de los temas propuestos, pero si hemos de ir en orden, la educación es primero.
Lcdo. Wilson Almeida Muñoz
No hay parentesco
Hago relación a la nota informativa publicada en el segmento âLa Ventana Indiscretaâ del dÃa sábado 1º de febrero del año en curso, en el cual se especula que "Richard Jaramillo, presidente ejecutivo de Andinatel, serÃa familiar cercano de David Jaramillo, presidente del directorio de Pacifictel..." (sic)
No tengo parentesco alguno con el ingeniero David Enrique Jaramillo Veloz, quien preside el directorio de Pacifictel SA.
Ing. Richard Jaramillo Amores
Presidente Ejecutivo Andinatel SA.
Opiniones y reclamos a la DefensorÃa del Lector envÃelos por carta a Diario HOY, Apartado 17-07-09069 de Quito o al buzón electrónico:
[email protected]
Las cartas deben tener un máximo de 1 000 caracteres (página y media a doble espacio), con firma responsable y cédula de identidad.