Miguel Lluco, coordinador de Pachakutik, evalúa la alianza 3-18 y denuncia actitudes excluyentes. Le preocupa la presencia de familiares de Gutiérrez y militares en cargos públicos.
¿Pachakutik apoya la propuesta de realizar una consulta popular? Si es asÃ, ¿cuál deberÃa ser su contenido?
Debemos hacer la consulta, pero hay que establecer qué plantea el Presidente. El punto más importante debe ser la reestructuración de la justicia, hay que preparar un proyecto. Si el Mandatario lo permite, asignaremos a Julio César Trujillo para su elaboración. El Presidente habló de reducir el número de diputados y de crear el cuarto poder del Estado, pero tenemos que ver cómo nos presenta las prepropuestas para ubicar si serán viables.
¿Ustedes están de acuerdo con ceder espacio al PRE y al MPD en el Gobierno?
El Presidente está bajo nuestros lineamientos y si tiene algún compromiso con el PRE debe transparentarlo y le diremos que no estamos de acuerdo. Sociedad Patriótica (PSP) y el Presidente hicieron un compromiso con el MPD. Por eso tienen un ministro (Ambiente). Algunos de los miembros importantes del MPD son asesores del Mandatario. Pachakutik no tiene nada que ver. Si hubiéramos podido hacer algo para evitarlo lo hubiéramos hecho.
Se habla de que su movimiento busca las embajadas de España, Argentina, Brasil, Rusia y Bulgaria. ¿Es cierto?
Del número de embajadores polÃticos un 40 por ciento es para Pachakutik y el resto para PSP. Sobre esas embajadas, para nosotros es muy importante Brasil por las relaciones polÃticas y de cooperación.Queremos trabajar en el asunto de los migrantes, que hay en EE.UU. y Europa. No hemos hecho preferencias sobre las embajadas, le dimos la potestad a la doctora Nina (Canciller). La reconversión de la deuda es un tema que también queremos impulsar.
¿Qué opina de la presencia en el Régimen de gente que trabajó con Jamil Mahuad y Gustavo Noboa?
La gente que hizo daño al paÃs no debe ser considerada. Ese es nuestro principio, pero lo violenta el Presidente. Estuvo en otra lÃnea polÃtica Ivonne Baki (ministra de Comercio Exterior), pero él escuchó a lo mejor a las cámaras u otro sector y la nombró. Asà también puede haber gente que trabajó con otros gobiernos pero es solvente. Se pueden hacer excepciones. Pediremos al Gobierno la salida inmediata de la gente comprometida con el Régimen anterior que está en EconomÃa.
Tras la aplicación de las medidas económicas se dice que Pachakutik maneja un doble discurso, ¿qué puede decir al respecto?
No porque haya sido invitado a una reunión y ahà se dijeron una serie de cosas eso significa que las haya aceptado. Eso es maniqueÃsmo y manipulación. Nosotros delegamos a Fernando BuendÃa para que vaya en la misión para hablar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ãl no emitió su criterio y luego se dice que se tomó tal resolución y ahà estaba Pachakutik.
Necesariamente, ¿el Presidente debe consultar toda resolución con Pachakutik?
No si actúa bajo los lineamientos del acuerdo que hicimos. Nos comprometimos bajo un plan polÃtico y un programa de Gobierno. Se sale de nuestra propuesta de crear un nuevo modelo de desarrollo, cuando en vez de eso se ve un enfoque neoliberal o se pone precio a las entidades públicas.
¿Cómo ve su agrupación su participación en el Gobierno?, ¿en algunos casos se siente excluida?
Las actitudes de excluirnos son irresponsables y esperamos que se rectifiquen. No se trata de por que se puso a un miembro de Pachakutik le dejen sin presupuesto y sin actividades. Esa es una burla. Hay quejas de la conducta de ciertos militantes de PSP. Se contó que algunos de los militares retirados han dicho a nuestra gente: cómo asà tenemos que obedecerles a ustedes, si ustedes son nuestros conscriptos. Es una actitud mezquina y eso es corrupción.
¿Pachakutik se siente desgastado polÃticamente?
No, estamos sólidos porque no estamos enfrascados en la pelea por un puesto. Tenemos nuestro propio proyecto. Lo que nos molesta es que ya debiéramos estar trabajando, pero estamos enfrascados en el asunto de los puestos. El Presidente está pasando el tiempo. Todo esto es un aprendizaje. Tras las medidas económicas hay menosprecio e insultos. Muchas veces nos dicen: estos no le dejan al pobre Presidente actuar, pero asà la gente lamentablemente es mezquina e ignorante. Vea el Congreso, quiénes les puso ahÃ. Nosotros nunca hemos estado en el Gobierno y nos culpan. Pensaron que estamos aquà para hacer milagros y no es asÃ.
¿Cómo ve la presencia de familiares del Presidente en cargos públicos?
No estoy de acuerdo. Si queremos vivir una transición de todo ese abuso de poder, no se puede ser parte. Se lo dije al Presidente y su respuesta fue que él iba a explicar esto al paÃs, pero no le puse atención a sus explicaciones. Hay que elaborar una ley que regule la presencia de parientes del Mandatario en cargos públicos.
¿Qué le parece la participación de militares retirados dentro del Régimen?
Nos preocupa. Creo que hay que poner atención a las funciones que se les ha encomendado. Por otro lado, los militares retirados tienen mejores posibilidades económicas y le quitan el puesto a muchos profesionales que no pueden conseguir un trabajo.
¿Por qué Pachakutik tiene un perfil bajo en EconomÃa?
Hace tres semanas se acordó designar a Fernando BuendÃa asesor ministerial y a José Vallejo en la SubsecretarÃa de Presupuesto. Hasta ahora no hay el nombramiento. Por más que el Presidente diga ya le dije (a Mauricio Pozo), se dilata.
¿En qué falló la alianza 3-18 el rato de negociar las autoridades en el Congreso?
Fue el pago del piso y no se cumplieron las disposiciones de la dirección nacional. Dijimos que como parte del Gobierno debÃamos hablar con quienes iban a ser nuestra oposición y tomarle la palabra a Rodrigo Borja (ID) y a León Febres Cordero (PSC) sobre la gobernabilidad. Pero, esto no se entendió, primaron los intereses personales.