Quito. 01 feb. 96. Buena parte del altar derecho de la
CompañÃa de Jesús, una de las obras más representativas del
arte colonial de América Latina, fue consumida por el fuego.
El siniestro estalló el miércoles a las nueve de la mañana,
luego de que un restaurador se desplomó desde un andamio sobre
un generador de luz. Su caÃda provocó una chispa que, en
contacto con la madera del altar y de los quÃmicos usados en
la restauración, desató el incendio.
El cuerpo de bomberos de Quito se hizo presente en el lugar
cinco minutos más tarde. Un ambiente de caos se vivÃa en la
CompañÃa, donde restauradores, sacerdotes, funcionarios
municipales, bomberos y hasta periodistas trabajaban
intensamente para salvar las piezas, retablos y columnas del
flagelo.
Pese a que no hubo vÃctimas humanas que lamentar, los daños
que provocó el incendio son incalculables. La iglesia una obra
maestra del arte barroco, construida en el siglo XVI, es una
de las más representativas del patrimonio nacional.
Colón Cifuentes, jefe del Departamento del Centro Histórico
del Municipio de Quito, señaló que los daños solo podrán
calcularse al cabo de varios dÃas, cuando se haga un balance
del impacto que produjo el fuego, el agua y los quÃmicos
usados para su extinción.
INFIERNO EN LA COMPAÃIA
Mientras el fuego consumÃa el altar derecho de la CompañÃa de
Jesús, decenas de personas se agolparon en las calles GarcÃa
Moreno y Sucre; miraban con incertidumbre y horror el ir y
venir de los carros de bomberos, policÃas, sacerdotes y altos
funcionarios municipales.
"El Loco" de la zona, alto, calvo y con uno de sus ojos
desorientados, afirmó tajante: "este es el fin del mundo". El
incendio de la CompañÃa que, según versiones del cuerpo de
bomberos de Quito, se habrÃa iniciado a las nueve de la mañana
del miércoles, coincidió con la salida de grupos de
estudiantes de varios colegios y escuelas de la zona, quienes
fueron testigos de un suceso que quedará incluido en los
libros de historia.
Mientras tanto, las vendedoras se alejaban insinuando que esta
es una tragedia más que se suma a las que ya vive el paÃs:
"del árbol caÃdo todos hacen leña". Una mujer temÃa que se
hubiera quemado el famoso cuadro del infierno, el
impresionante escenario del castigo y el miedo.
El incendio de la CompañÃa, que consumió un quince por ciento
de sus interiores, se inició cuando VÃctor Cueva, uno de los
tres restauradores que trabajaban en el lugar, cayó de un
andamio sobre un generador de luz.
Su caÃda provocó una chispa que al entrar en contacto con la
estructura de madera, inyectada de quÃmicos inflamables usados
para la restauración, se convirtió en llamas. Los plásticos
que cubrÃan el altar avivaron el fuego. Pronto el lugar se
convirtió en un infierno.
A los cinco minutos de declarado el incendio, las unidades de
bomberos "Pichincha", "Guayas", Atahualpa" y "Rescate", se
hicieron presentes en el lugar. El fuego que se concentró en
el retablo de San Francisco Xavier, a la derecha del altar
mayor y destruyó las cuatro columnas "salomónicas". Por
fortuna, la imagen de San Francisco Xavier no se encontraba en
ese momento en el lugar porque fue desmontada para su
restauración.
Inmediatamente, grupos de restauradores de otras iglesias, se
movilizaron a la CompañÃa para intentar rescatar las obras de
arte. Una vez desmontadas, las piezas fueron desplazadas al
patio trasero. Las bancas, el piso y el techo chorreaban agua.
Periodistas, técnicos y funcionarios ayudaron a desmontar las
columnas.
El fuego pudo ser controlado un hora y media más tarde. Todos
coincidÃan en que los daños eran incalculables. El presidente
del Instituto de Salvamento del Patrimonio Cultural, Filoteo
Samaniego, dijo "duele con toda el alma que el incendio se
haya producido en la recta final de la restauración". Estaba
previsto que la iglesia de la CompañÃa quede restaurada el
próximo año, luego de ... años de trabajo.
El alcalde de la ciudad, Jamil Mahuad que se hizo presente en
el lugar, una hora más tarde, dijo que "era una desgracia con
felicidad porque buena parte de la estructura de la Iglesia
estaba desmontada". Mahuad aseguró que todo el retablo de
Francisco Xavier podrÃa ser recuperado y que las piezas más
valiosas estaban a salvo.
Sin embargo, Colón Cifuentes, director de Areas Históricas del
Municipio dijo que los daños reales solo podrán ser evaluados
en unos dÃas. "Habrá que ver que efectos produjo el fuego, el
agua y los quÃmicos usados para la extinción del fuego".
Una sensación de impotencia y de tristeza invadió los rostros
de la gente que estaba dentro. "Esto es irrecuperable, es una
gran tragedia", dijo Mónica Moreira, arquitecta del Area de
Planificación del Municipio. Frente a la Iglesia en llamas,
Moreira dijo tener la misma sensación que con la muerte de un
ser querido: "sentÃa que quizá nunca más la volverÃa a ver".
En el momento del siniestro, a excepción de los restauradores,
la Iglesia estaba vacÃa. En medio del caos, una mujer
preguntaba por todas partes si su marido -restaurador- se
encontraba a salvo.
GOTA A GOTA
- La restauración de la Iglesia de la CompañÃa de Jesús se
inició hace tres años. La conclusión completa de la obra
estaba prevista para el próximo año.
- El alcalde Jamil Mahuad mostraba a la prensa un pedazo de
madera apolillada para explicar porque se habÃa propagado el
incendio.
- Filoteo Samaniego dijo que el retablo consumido por las
llamas no estaba asegurado y que el subsecretario de gobierno
ya ha prometido todo el apoyo para lograr recuperar lo
perdido.
-Se conoció que el Presidente de la República se mostró muy
consternado al enterarse de la noticia. Fuentes oficiales
confirmaron que el gobierno, inmediatamente, después de
conocer sobre el siniestro, ha comprometido todo su apoyo.
- El alcalde aseguró que las pérdidas eran valiosas y que sólo
en el Pan de Oro se perdieron como mil millones de sucres. A
su lado Filoteo Samaniego afirmaba que todos los restauradores
están muy tristes.
- EL teniente de los bomberos Antonio Granda afirmó que,
afortunadamente, lograron controlar en pocos minutos la
propagación del incendio porque en ese momento podrÃa haberse
estado incendiando toda la iglesia.
-En el interior de la iglesia a más del retablo consumido por
las llamas, se podÃan apreciar los dos domos que cubren los
retablos totalmente ennegrecidos. La pared en la que se
encontraba el retablo de San Xavier quedó desnuda. (DIARIO
HOY) (P. 5-B)
en
Explored
Publicado el 01/Febrero/1996 | 00:00