Quito. 19.03.95. El conflicto armado con Perú dejó al descubierto
el abandono en que han sido dejadas por el estado ecuatoriano las
cinco provincias amazónicas habitadas por indígenas, denunció la
Federación de Centros de las Comunidades Shuara y Achuar.

Problemas crónicos de salud, ausencia de servicios de
infraestructura básica, deficiente sistema educativo, falta de
vías de comunicación, son algunas de las dificultades que marcan
la vida cotidiana de indígenas y colonos que habitan la Amazonía
ecuatoriana.

DESNUTRICION Y PARASITOSIS

Médicos enviados a prestar servicios en el frente de batalla
durante el conflicto con Perú, en enero y febrero, encontraron en
los habitantes de la zona cuadros de desnutrición, anemia,
parasitósis, lesiones de la piel y enfermedades respiratorias.

Uno de esos equipos halló que en la población de Santiago, en la
provincia de Morona Santiago, 90 por ciento de los niños
presentan síntomas de desnutrición crónica y 70 por ciento de las
mujeres anemia aguda.

La médica Consuelo Quezada reveló que los diagnósticos
profesionales solo confirmaban "lo que los ojos miraban"

"Todos los niños, sin excepción, son flacos y pequeños para la
edad que tienen. No son muy juguetones, siempre andan con sus
caras tristes y sus brazos y piernas son verdaderas llagas por
las picaduras de los insectos", declaró esta especialista, quien
añadió que la estatura de los adultos no supera los 1,55 metros.

Los profesionales también constataron los "inadecuados" hábitos
alimenticios de los pobladores amazónicos.

A pesar de que se trata de una zona ganadera, el consumo de leche
es mínimo. Los pobladores temen tomarla, asegurando que les
produce diarrea.

Los productos alimenticios preferidos son el plátano y la yuca, y
de vez en cuando pollo y pescado. Los indígenas shuar y achuar
complementan su dieta con carne de animales de caza.

Miguel Pwenchir, ex presidente de la Federación de Centros Shuar
Achuar, manifestó en un foro sobre la Amazonía que la falta de
asistencia médica se traduce en la ausencia de centros de salud y
medicinas.

El mal estado sanitario de la población se ve agravado por la
falta de agua potable y de redes de alcantarillado.

Pwenchir, al expresar su esperanza de que el gobierno se acuerde
de los indígenas "en la hora de la paz", clamó para que "las
ayudas no sean como el azúcar, que se pone en el agua, endulza y
se diluye"

COMO SE VIVE EN LA ZONA

- La única forma de traslado a esa región es por vía aérea, pues
la zona carece de carreteras.

- Cada pasaje cuesta 25 dólares, una suma muy alta para los
pobladores amazónicos.

- Desde "hace años" -nadie puede precisar cuando- están
inconclusas dos carreteras que permitirían la interconexión entre
las comunidades asentadas en la cordillera del Cóndor,
precisamente donde sucedieron los combates.

- En las provincias amazónicas de Morona Santiago, Pastaza,
Sucumbíos, Napo y Zamora Chinchipe hay 1.087 unidades educativas
de preprimaria, primaria y educación media.

- "He podido ver y sentir la dureza de las condiciones en las
cuales se desenvuelve la educación en la zona fronteriza, que es
un verdadero drama", declaró el ministro de Educación, Fausto
Segovia.

- Segovia anunció que la frontera será declarada zona de
prioridad nacional, lo que se traducirá en la reconstrucción y
equipamiento de los locales escolares y la entrega de recursos
económicos.

- Según la Federación Shuar Achuar, 55 escuelas con 1135 alumnos
y 75 profesores, en la provincia de Morona Santiago, sufrieron
las consecuencias de los ataques peruanos.

- Escuelitas construidas con caña guadua (una especie de bambú
propio de la zona) fueron blanco de bombardeos o fueron usadas
como bodegas por el ejército ecuatoriano, declaró Eduardo Franco,
asesor de la Federación.

Cada centro shuar achuar dispone de escuelas y colegios, cuyos
profesores ganan entre 10 y 17 dólares mensuales.

¿QUIENES SON LOS SHUAR Y LOS ACHUAR?

La población de la Amazonía bordea los 300.000, de los cuales
80.000 son indígenas.

Los integrantes de las etnias shuar y achuar suman cerca de
30.00, concentrados en 80 por ciento en Morona Santiago.

Residentes ancestrales de la Amazonía ecuatoriana, esas
comunidades no pudieron ser conquistadas por los incas ni por los
españoles.

Solo los salesianos pudieron relacionarse con ellas, a partir de
los años 60, comentó el dirigente shuar Domingo Antun, quien
reconoció que esos religiosos contribuyeron a organizarlos en
1964.

Los salesianos reunieron a los shuar-achuar en caseríos,
alrededor de un catequista. Posteriormente fundaron las primeras
poblaciones amazónicas: Sevilla de oro y Logroño de los
caballeros.

Los shuar y achuar fueron un solo pueblo hasta 1941, cuando
habitaban una selva sin fronteras.

Tras la guerra de 1941 entre Ecuador y Perú y la demarcación que
estableció el protocolo de Río de Janeiro de 1942, las familias
indígenas fueron separadas y sus miembros divididos a un lado y
otro de la frontera.

Esa separación condujo a procesos distintos a las comunidades
indígenas ecuatorianas y peruanas, señaló Pwenchir.

"Cuando era presidente de la Federación shuar achuar analice el
estatuto de los indígenas en las constituciones americanas y
encontré que en lo teórico varias eran mejores que la
ecuatoriana, pero en la realidad no", destacó.

"Los shuar tenemos autonomía real, no en el papel. Somos dueños
legales de nuestras tierras", subrayó Pwenchir, especialista en
educación bilingüe

El antropólogo Jorge León dijo a IPS que la shuar achuar fue la
primera organización indígena formal de Ecuador y la primera que
estableció la educación bilingüe.

El antropólogo Jorge León dijo a IPS que la Shuar Achuar fue la
primera organización indígena formal de Ecuador y la primera que
estableció la educación bilingüe.

"Su desarrollo condujo a que se volvieran interlocutores del
Estado, al punto que su integración a las filas del ejército fue
porque coincidió su tradición guerrera con las necesidades
geopolíticas del Estado", opinó.

BRIGADA MEDICA DE EEUU EN LA AMAZONIA

35 médicos especialistas de los Estados Unidos, que pertenecen a
la fundación privada Ecuadent, participarán en un programa de
acción cívica emprendido por la brigada de selva Pastaza, entre
el 20 y 24 del presente mes.

El comandante de la Brigada, coronel Braulio Jaramillo, indicó
que la delegación norteamericana, que está presidida por Tammy
Fesche, llegó al país el pasado jueves en la noche.

El jefe militar agregó que los médicos podrá realizar cirugías
para reconstrucción maxilofacial, corregir deformaciones de
piezas dentales y maxilares, paladar hendido y labios leporinos y
ortodoncia en general.

La fundación auspiciante traerá a Pastaza maquinaria,
instrumentos, suplementos y medicamentos necesarios para
intervención y tratamiento de los pacientes.

La atención se concentrará en la Amazonía, pero también estará
abierta a pacientes de todo el país que presenten problemas en
las áreas señaladas, dijo el oficial.

Dijo que la unidad militar bajo su mando ha previsto facilitar el
transporte aéreo de quienes viven en poblaciones que carecen de
vías carrozables de comunicación, el alojamiento y estadía a las
personas que vienen de otros sectores del país.

Todos los gastos de la atención son completamente gratuitos,
enfatizó el coronel Jaramillo. Los interesados en este tipo de
atención pueden inscribirse en los repartos militares, hospitales
militares, públicos y privados, en los centros y subcentros de
salud, así como en la direcciones provinciales del país.

Jaramillo Rojas destacó que Acción Cívica y Apoyo a la Comunidad,
programas básicos que tiene la Brigada de Selva Pastaza en favor
de las comunidades marginales del centro de la Amazonía, nunca se
detuvieron a pesar del conflicto. (8A)
EXPLORED
en Autor: Consuelo Albornoz - [email protected] Ciudad N/D

Otras Noticias del día 19/Marzo/1995

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el