CIUDADANOS Y COMUNEROS EN LAS ELECCIONES QUITEÑAS. Por Galo
Ramón Valarezo

Quito. 14.05.92. El presidente de la Federación de Comunas de
Quito decidió participar en estas elecciones apoyando a Nebot
y a Alarcón. Semejante decisión causó estupor entre algunos
intelectuales indigenistas que apoyaban a esas comunas. Tal
el desencanto de uno de ellos, que le retiró la palabra por
dos meses: ¿cómo era posible que después de un largo trabajo
"concientizador" el dirigente decidiera votar por la derecha?,
¿cómo podía traicionar a su pueblo y a su proyecto histórico?
habrá pensado con rabia interior nuestro apreciado amigo.

Esto le hizo recordar las actitudes "colaboracionistas" de una
serie de Caciques en el momento de la invasión: la imagen de
un Sancho Hacho, o la de don Pedro de Zámbiza habrán
revoloteado por sus rezagos de angustiado izquierdismo.

Mas que enojarnos andinamente con semejante actitud de la
dirigencia, tratemos de analizarla, para entender las diversas
concepciones políticas que se expresan en Quito.

DE DONDE VIENE EL PODER

El dirigente nació en Santa Clara de San Millán, la comuna más
antigua de Quito. Su ancestro se remonta cientos de años de
historia atestiguada por viejos papeles y tradiciones orales
que prueban su linaje. La comuna ha sostenido duros combates
para preservar su espacio territorial que, desde el inicio de
la invasión colonial, fue y sigue siendo acechada.

Como todo dirigente andino, considera que su acceso al poder
de la Federación no es casual, ni se debe a su poder
económico: si bien es un encargo de la sociedad, está más bien
avalizado por grandes poderes shamanísticos. En su relato,
tres poderes se combinaron al efecto: el poder de los "yumbos
selváticos" obtenido cuando residió en Archidona, el poder de
los prestigiosos otavaleños, cuando el mítico shamán de la
zona de Ilumán, don Juan José Lema Córdova, su compadre de
sangre, le transmitió una parte del poder en medio de una
curación. Pero el más recio poder vino del sur, de la zona de
Huancabamba en el Perú, donde don Pancho Meza no sólo le curó
de una enfermedad crónica que lo estaba "secando" y "dejando
ciego", producida en la lucha por el poder con otros
adversarios que le hicieron males, sino que le entregó un
poder especial.

La explicación del dirigente se enmarca perfectamente en el
pensamiento de los runaquiteños. Frank Salomon nos mostró,
hace algunos años, que el antiguo gran ritual del "Yumbo
Huañuchig" o "Matanza del Yumbo" que hasta hoy se realiza en
zonas como Zámbiza, San Isidro, Nayón, Pifo y Calderón,
recuerda el encuentro de dos poderes: uno de ellos es el poder
de "yumbos de la selva" que convertidos en shamanes pueden
incluso resucitar a una persona.

El poder de los Yachac de Ilumán es más reciente, data de hace
solo cuatro décadas, pero ha alcanzado enorme prestigio porque
los otavaleños, los hijos del "taita Imbabura" se han
convertido en los más prestigiosos del Ecuador y quizás de la
zona andina, al haber retado con éxito al mercado y a la
modernidad.

La noticia de los "brujos" de Huancabamba se la pasó un amigo
lojano. Para todo chazo, el poder de estos shamanes traspasa
todo límite imaginable. Para el dirigente, el poder del sur
es, en sentido figurado, el poder incaico que pervive.

Así pues, el dirigente, siguiendo la vieja tradición de los
runaquiteños que percibían a Quito como el sitio en el que
convergían diversos poderes, como el "tianguez" (mercado) al
que acudían diversos grupos étnicos, considera que en él se
integran tres poderes: el de los famosos "yumbos de la selva"
que es un poder equivalente y contestatario al poder
cristiano; el poder de los de Ilumán, que ha retado con éxito
a la modernidad, y el poder incaico, que recuerda el viejo
anhelo mesiánico del "retorno del incario" que todavía seduce
a las antiguas y derrotadas élites andinas, mostrándoles un
poder posible.

COMUNEROS O CIUDADANOS

El sistema de partidos de la democracia ecuatoriana nos
convoca a participar como ciudadanos libres e independientes.

Su sistema de representación supone que cada uno de nosotros
somos una entidad política que puede expresar sus intereses,
ellos serían captados por los partidos políticos, para ser
convertidos en propuestas. En medio de la lucha democrática
de esos distintos intereses, se generan los consensos que
pueden institucionalizarse, perfeccionando al Estado y la
sociedad.

El trago amargo de quienes idearon tal sistema para el Ecuador
es que ni siquiera un 10% de los ecuatorianos piensa así la
política y sus sistema de representación. En el caso de las
comunas, los comuneros no se piensan como entidades
independientes que participan de manera individual en la
política, sino como integrantes de núcleos de parentesco y
afinidad, de territorios comunales con intereses comunes,
cruzados por redes sociales, políticas e ideológicas con las
que se enlazan con los poderes vigentes, vale decir, el
concepto de ciudadanía es readaptado y transformado a viejas
reglas andinas de actuación política. En condiciones de gran
fortaleza comunal, como en la zona rural de la sierra, no se
representan en determinado individuo o partido, sino que la
sociedad controla a sus jefes: los dirigentes solo expresan el
consenso de la sociedad.

REDES CLIENTELARES Y DEMOCRACIA ANDINA

En las elecciones a la alcaldía de Quito, tuvimos dos estilos
políticos diferenciados: el estilo moderno de Mahuad que nos
interpelaba como ciudadanos quiteños independientes, urgidos
por problemas colectivos y tenaces como el transporte, el
agua, la contaminación, etc. Nos invitaba a cada uno de
nosotros a votar por su opción, en el sentido de que su
propuesta, su partido y él como alcalde nos representarían en
esa voluntad de resolver tales problemas.

A diferencia, Alarcón no sólo nos interpeló como a ciudadanos
individuales, sino que interpeló a las redes sociales de
parentesco, vecindad, afinidad y, por supuesto en el típico
estilo neoclientelar, negoció con estas redes, servicios y
cuotas de poder por votos.

Entre las dos propuestas, aquella que trató al dirigente como
un jefe de una red comunal es Alarcón y no Mahuad. Por tanto,
no hay por qué enojarse que hubiese decidido votar por él. Lo
extraño más bien es no comprender este otro tipo de
politicidad y las formas tradicionales usadas hasta aquí para
engarzarse con el poder. Hoy, por la propia iniciativa india
se busca cambiar esa relación, en el sentido de retomar la
democracia andina e institucionalizarla en el sistema
político.

UNA HIPOTESIS ALTERNATIVA

En el Ecuador, los estudios sobre el sistema político, vieron
siempre como poco deseable la forma de captación neoclientelar
de los votos. Propusieron su modernización, el paso a la
forma ciudadana de participación política. Su argumento
principal era el de la manipulación de los neopatrones a las
redes sociales o clientelas y de los "caciques locales" a sus
bases, impidiendo el desarrollo de una democracia moderna.
Sin embargo, se pensó a las bases como "sujetadas" por esos
caciques y no como formas comunales de control de territorios
y de mantención de formas de autonomía. Estos estudios
desconocían, que estas formas de participación política
resultaron eficaces, para los indios en la época colonial, en
la que lograron en algunos momentos y regiones tal autonomía,
que trataron de poder a poder al Estado, luchando por pactos
que les preservaran autonomías y ventajas políticas y
económicas y sobre todo la mantención del territorio. Tales
formas de participación en la actualidad, buscan en cierta
manera ese propósito y obedecen a una política defensiva
frente a los poderes dominantes. Por su parte, los poderes
dominantes neoclientelares buscan cooptar a los dirigentes,
para cambiarles su adhesión por servicios y votos, y
separarlos de la sociedad, pervirtiendo a la democracia
andina. En cambio, los "modernizadores" que buscan
ciudadanizar a las comunas, las conducirían a su virtual
liquidación.

Si así entendemos su actuación política, caben más bien tres
preguntas, respecto al sentido de los cambios provocados al
interior de las comunas y sus alternativas de solución:
primero, ¿la representación andina? ; segundo, "la
articulación de los poderes comunales vía servicios por votos,
¿permite un perfeccionamiento de la democracia ecuatoriana y
de la propia democracia comunal? y tercero, ¿ candidatos como
Alarcón o Nebot aseguran el desarrollo del potencial
democrático andino?

La democracia andina reconoce que sus dirigentes tienen
poderes especiales, por sangre, habilidad, saber o cualquier
otro don otorgado por diverso tipo de poderes, pero al mismo
tiempo, la sociedad construye hilos de control sobre los
jefes. El dirigente de nuestro ejemplo, se ajusta bien a lo
primero, y muestra las fuentes de su poder, pero, resultan
oscuros los elementos de control que las comunas de Quito
hayan generado sobre la Federación. Puede haber una actuación
del dirigente por encima y por fuera de la sociedad. El
problema en este caso es que la sociedad retome su poder.

La democracia andina, en tanto control de la sociedad a sus
jefes, puede ser un modelo para la democracia ecuatoriana, si
se la toma e institucionaliza. Pero, si se contribuye a que
los jefes se separen de la sociedad al atraparlos como
clientes de un neopatrón que ofrece servicios, ni se
perfecciona la democracia global, menos aún la democracia
comunal. Por esta razón, el movimiento indio busca un nuevo
sistema político, que vaya más allá de los pactos con el
Estado y los partidos, para recuperar la plena vigencia de la
democracia andina en un nuevo sistema político ecuatoriano que
respete autonomías y diferencias.

Por fin, candidatos al estilo de Alarcón y Nebot, como en el
pasado lo fueron los hacendados, son parte de una élite
autoritaria, paternalista y vergonzante: aceptan a escondidas
el poder que tienen esas redes y sus representantes para
negociar, pero no los tratan como a poderes societales, sino
como a mandos medios de un control personalizado: ¿se ahoga el
potencial andino, en tales redes neoclientelares? ¿Cuál la
alternativa? ¿Convertirlos en ciudadanos a reforzar la
sociedad comunal para que reasuma el control de sus dirigentes
en un nuevo sistema político? (2c)





EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 14/Junio/1992

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el