Una situación excepcional
En HOY del 25 de junio, se incluye una nota informativa bajo el tÃtulo âDramática RadiografÃa de Eléctricasâ, y sobre este tÃtulo un encabezado aún más preocupante: âLos egresos de las compañÃas superan hasta un 50% a los ingresos que registranâ.
En calidad de presidente ejecutivo de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte, (Eeasa), me dirijo a usted para afirmar que la información consignada en la nota no corresponde a la realidad de todas las empresas distribuidoras del paÃs, pues, con mucha satisfacción y orgullo, puedo afirmar que mi representada está muy lejos de la âdramática radiografÃaâ que se reseña. Como prueba de esta aseveración, adjunto un documento que le hemos denominado âBreve Visión de la Eeasaâ, del mismo que resalto lo siguiente:
-Al término del año 2002, tenemos utilidades de $ 2 766 193,42, es decir el 5,66% sobre el patrimonio.
-Los ingresos y gastos, en igual perÃodo , son de $26,84 millones y $24,08 millones, respectivamente. Será importante notar que en la Eeasa, los ingresos son mayores a los gastos.
-En el conjunto de empresas distribuidoras, Empresa Eléctrica Ambato tiene el mayor Ãndice de clientes por trabajador, el segundo menor porcentaje de pérdidas de energÃa y uno de los más altos porcentajes de recaudación, acotándose en este último punto que la deuda pública u oficial es prácticamente cero.
Estos son algunos de nuestros indicadores que se han alcanzado a lo largo de 44 años de mancomunado y silencioso trabajo, al margen de las coyunturas polÃtico-partidistas, lapso en el cual acreditamos también una ausencia total de conflictos laborales y una altÃsima estabilidad administrativa, pues solo seis gerentes han administrado a la Eeasa.
Ing. Eduardo Paredes S.
Presidente ejecutivo
Empresa Eléctrica Ambato Regional
Centro Norte SA
Participación de la sociedad civil
Los juegos e intereses politiqueros dividen a la Corte Suprema de Justicia. Dos ministros jueces titulares no pueden ser designados desde hacia algún tiempo. Lo lógico y sensato es que la sociedad civil proponga la nómina de aspirantes, a fin de que la CSJ, âutilizando el mecanismo de la cooptaciónâ, designe a los titulares.
A la Segunda Sala de lo Penal tiene que ir un jurista especializado en el área, y no un recadero dócil del dueño de cierto partido polÃtico que ejerce gran influencia en a administración de justicia. En dicha sala se encuentra radicada la competencia de juicios muy sonados, entre ellos, el caso âFilanbancoâ, por lo mismo, exige la designación de un jurisconsulto con amplios conocimientos del Derecho Penal, con solvencia moral y de carácter firme, a efecto de que se pronuncie únicamente en mérito a lo que obra de los procesos, y no a las imposiciones de algún padrino prepotente que pretende traficar con la justicia también.
Dr. Humberto Zambrano Zúñiga
âChapa acostadoâ
En la calle Yánez Pinzón, 30 metros al norte de su intersección con la avenida Amazonas, se ha construido un rompevelocidades (vulgo âchapa acostadoâ), los cuales están prohibidos por ley, peor todavÃa en el sector más céntrico y transitado de la ciudad.
Tal obstáculo fue construido de manera subrepticia en horas de la noche, presumiblemente por los propietarios de la vivienda a cuyo pie se encuentra, en una demostración más del irrespeto en el que vivimos.
Esteban Contreras A.
Refranes y algo más
Esgrimiendo un castizo refrán del Siglo de Oro de la Literatura, que dice: âBeata temprana, puta tardanaâ, el socialdemocrata y columnista de HOY, Andrés Vallejo, publicó un comentario en defensa del presidente de la Corte Suprema de Justicia, bajo el tÃtulo âAgarren al ladrónâ. Sintiéndose aludido el ex presidente León Febres Cordero, en lo que él califica de ânovelesca versiónâ, también mediante carta publicada el 3 julio, le lanzó desde su bauprés socialcristiano el arpón letal de otro viejo y conocido refrán, que dice: âCada ladrón juzga por su condiciónâ. Considero que este fuego cruzado de refranes entre dos connotados polÃticos bien pudiera contribuir a actualizar y vigorizar nuestro lenguaje, ya que en mi caso, por ejemplo, si alguien me lanza el mismo refrán del Siglo de Oro utilizado por el columnista Andrés Vallejo, a lo mejor se me traba la lengua y solo alcanzarÃa a balbucear a duras penas un dicho vulgar del siglo XX, que lo aprendà desde chiquito y que dice: âPayaso que no valÃs, a tu mama te parecÃsâ.
Raúl Córdoba Avilés
Correcciones
En la Opinión de ayer, de la página 1A, se deslizó un lapsus cálami: se escribió Nigeria en lugar de NÃger en referencia a la acusación del supuesto intento de compra de uranio por parte del régimen de Saddam Hussein.
Al reseñar la trayectoria académica de Fernando Bustamente, nuevo columnista de HOY, el pasado viernes, se dijo lo siguiente: âFue vicedecano académico de la Universidad San Francisco de Quito y es actual profesor e investigador de la Flacso...â En realidad, Bustamente âfue vicedecano académico del Colegio de Artes Liberales de la Universidad San Francisco de Quito y se desempeña actualmente como profesor de planta de dicha Universidad donde ocupa el cargo de Coordinador del área de SociologÃa. Es además profesor asociado de la Flacso...â
Opiniones y reclamos a la DefensorÃa del Lector por carta al Diario HOY, al buzón electrónico: [email protected] o [email protected].