Quito. 09.10.90. Desde la década pasada el Ecuador es
proveedor de químicos esenciales destinados a los laboratorios
de procesamiento de cocaína del Triángulo Amazónico y a las
"cocinas" de refinación de pasta del Litoral y de la Sierra.

Así lo afirma Nelson Romero Simancas, investigador de la
Universidad Central, en un trabajo publicado en el libro "Las
plagas de América", de reciente aparición.

"Cerca de 120 empresas industriales, comerciales,
farmacéuticas y de servicios del Ecuador importaron centenares
de toneladas de productos químicos, principalmente de Estados
Unidos, Alemania, Italia, Holanda, Polonia, Checoslovaquia,
Argentina, Brasil, México, Perú y Colombia", dice el
investigador. Lo cual no quiere decir que todas ellas destinen
sus importaciones a usos ilícitos.

4 MIL 300 FIRMAS

Sin embargo segura que las redes de narcoquímicos
internacionales pueden comprar químicos esenciales,
precursores, solventes, disolventes y reactivos químicos en 4
mil 300 instituciones, empresas industriales o comercios
farmacias, boticas, laboratorios farmacéuticos, hospitales y
centros de salud, plantas farmacéuticas y empresas
Importadoras, en nuestro país.

"Dados sus bajos niveles de tecnificación para la lucha contra
la narcoquímica, en los años 80 el Estado ecuatoriano lograba
fiscalizar únicamente al 24% de dichas empresas, industrias y
comercios, anualmente", dice, Redes de la narcoquímica.

Romero asegura que son siete las organizaciones empresariales
de narcoquímicos implantadas en el Ecuador:

REDES DE LA NARCOQUIMICA

1. La red de Loja-Cuenca-El Oro-Túmbez y Sullana, que adquiere
químicos para la industria del oro, la agroindustria
camaronera, fábricas de licores, de pinturas e industria de la
construcción;

2. La red de Imbabura-Carchi-Nariño que compra los químicos en
las empresas importadoras de Quito, "con el pretexto" de
utilizarlos en industrias de licores, del cuero, de la
construcción, del cemento, automotriz, galvanizado,
tratamiento de hilo, textiles, confección de ponchos y
sombreros, tratamiento de piscinas para la industria
turística;

3. La red portuaria Portoviejo-Manta-Guayaquil, "controlada
por las organizaciones mafiosas de Manabí y Guayas", que
adquieren masivamente los químicos a nivel de puertos de
desembarque como Manta-Bahía, Libertad, Salinas, Guayaquil.
"Los productos son destinados a la industria de la cocaína",
afirma;

4. La red amazónica Pichincha-Sucumbíos-Napo-Putumayo, "en
manos de narcoquímicos colombo-ecuatorianos, que tienen
controladas las rutas de Quito-Coca-Lago
Agrio-Tarapoa-Tipishca-Putumayo-Guepi-Tres Fronteras";

5. La red Pichincha-Esmeraldas-Tucumán-Nariño, cuyas rutas
están controladas por la "organización química
colombo-ecuatoriana", adquiere químicos "con el pretexto" de
destinarlos a la industria de la construcción, agroindustria
camaronera, agroindustria del abacá y palma africana;
industria cartonera y bananera; industria petrolera, industria
de licores, industria turística (lavado de piscinas),
metalmecánica, industria de la madera. "Los químicos son en su
mayoría revendidos a laboratorios de cocaína fronterizos entre
San Lorenzo y Colombia, laboratorios situados en territorio
Cayapa; en áreas de concesión maderera, en lavaderos de oro,
en pequeños puertos del Pacífico", sostiene;

6. La red Pichincha-Tungurahua-Napo-Sucumbíos-Putumayo, cuyas
rutas son controladas con protección de ciertos niveles del
narcotráfico, que fue desarticulada en 1988 en Ambato por la
INTERPOL. "No obstante, su organización, en manos de
colombo-ecuatorianos, aún está en pie de tráfico"; y,

7. "Entre 1983-1987, existió una red de narcoquímicos
institucionales, controlada por algunos efectivos de la
Policía Militar Aduanera (PMA) a nivel de puertos, puestos
fronterizos y controles aduaneros, quienes daban protección a
narcoquímicos a cambio de dinero", señala Nelson Romero.

Con este panorama, en el país no se ha logrado desarticular en
to todos sus niveles a las "organizaciones mafiosas" que
controlan el mundo subterráneo del tráfico de químicos
esenciales para la industria de la cocaína, asegura Nelson
Romero.

MIL 200 MILLONES DE NARCODOLARES

"La narcoeconomía ecuatoriana gira alrededor del tráfico de
cocaína y de la narcoquímica, controlada por organizaciones
mafiosas del Triángulo Amazónico, Guayaquil, Manabí, Santo
Domingo, Esmeraldas, Lago Agrio, Machala, Cuenca, Loja y
Quito", se lee en el trabajo de Romero.

Según él, las redes de narcoquímica existentes en el Ecuador
se estructuran con un cuerpo narcoasesor, estas mantienen
departamentos de finanzas con secciones de "blanqueo" de
dineros, departamentos jurídicos, logístico y técnicos.

Las actividades subterráneas de la narcoeconomía ecuatoriana
-añade- generan un promedio anual de 1.200 millones de
dólares, que representan cerca del 10% del Producto Nacional
Bruto (PNB). Dan trabajo directo a 30 mil personas e indirecto
a cerca de 150 mil.

Analistas especializados en drogas consideran que en el país
se lava anualmente algo así como el 25% (300 millones de
dólares) -este dato es inferior en 100 millones al estimado
recientemente por la revista estadounidense "Newsweek"-.

De este modo, la alianza del narcotráfico con la narcoeconomía
desempeña un papel importante en la generación de ingresos, en
la generación de fuentes de trabajo y en el PNB.

Bolivia

En el caso de Bolivia, las actividades ilícitas del
narcotráfico y la narcoquímica movilizan unos 4 mil 500
millones de dólares anuales, que representan cerca del 30% del
PNB, en Bolivia, según este autor.

El negocio es controlado por los carteles del Chapare, Beni y
Los Yungas. Da trabajo directo y altamente remunerativo a 400
mil personas e indirecto a 600 mil, en su mayoría indígenas
del altiplano, campesinos del trópico húmedo y mineros
desempleados.

Analistas económicos consideran que el 20% de las utilidades
del narcotráfico se "lavan" en Bolivia, dice la información.

El Perú

El negocio gira alrededor del tráfico de cocaína y de la
narcoquímica, y está controlada por los carteles del Alto
Huallaga, Leticia y Trapecio Amazónico, en el caso del
Perú.

Moviliza anualmente unos 3 mil millones de dólares, que
representan cerca del 25% del PNB.

Da ocupación altamente remunerativa a 300 mil peruanos en
forma directa e indirectamente a cerca de 900 mil. En el Perú
se "lava" el 25% de "divisas negras", anota.

En Colombia

La narcoeconomía colombiana gira alrededor del tráfico de
cocaína y de la narcoquímica, controlada por los carteles de
Cali y Medellín, y por organizaciones mafiosas del Triángulo
Amazónico, Trapecio Amazónico, Vaupés, Amazonas y Nariño, con
cifras increíbles.

"Las actividades subterráneas de la narcoeconomía colombiana
generan movimientos financieros del orden de los 20 mil
millones de dólares anuales, que representan cerca del 30% del
PBN; proporciona trabajo directo a cerca de un millón de
colombianos y empleo indirecto a 5 millones".

Analistas colombianos especializados en narcotráfico como
Mario Arango y Jorge Child, consideran que en Colombia se
"lava" el 30% de narcodólares.

Para que el lector tome distancias, hay que recordar aquí que
la deuda externa del Ecuador está, actualmente, alrededor de
los 12 mil millones de dólares.

Venezuela

La narcoeconomía venezolana está en manos de los "barones de
los llanos orientales", los "llanos centrales", las mafias del
Orinoco, del Amazonas y de Caracas.

Según analistas como Bayardo Ramírez Monagas, las actividades
subterráneas de la narcoeconomía venezolana estarían generando
un movimiento económico anual del orden de los 600 millones de
dólares, de los cuales un 25% se "blanquearía" en Venezuela.

La riqueza generada por la narcoeconomía en Venezuela
representa el 8% del PNB y da trabajo directo a 30 mil
venezolanos, e indirecto a cerca de 100 mil.

UN NEGOCIO REDONDO

"Los boletines del Banco Central demuestran que el Ecuador
está importando un promedio anual de 35 millones 750 mil kg.
de productos químicos", dice Romero. "Pero según entendidos y
dado el incipiente desarrollo industrial del país, la demanda
real de la industria ecuatoriana es de 25 millones 112 mil
kg".

¿A dónde va a parar la diferencia de 10 millones 637 mil kg.?
Según el investigador universitario, el Ecuador está
destinando mensualmente algo así como 890 mil kilogramos de
químicos, precursores, solventes, disolventes y reactivos que
permiten procesar más de 800 toneladas métricas de cocaína en
el Triángulo Amazónico y en los laboratorios del Litoral y la
Sierra.

"Este cálculo se fundamenta en la proporción de 20 kg. de
químicos por cada 1 kg. de clorhidrato de cocaína, que es el
promedio utilizado en El Chapare boliviano en la región de El
Beni, y también en el Alto Huallaga del Perú".

¿Qué monto de utilidades deja esta operación?

"Si consideramos un precio promedio de 5 dólares de 1988 por
cada kg. de producto químico que se vende legalmente, la
industria ecuatoriana generaría legalmente un movimiento
financiero del orden de los 125 millones 560 mil dólares.
Esta actividad lícita origina unas 100 mil plazas de trabajo
que giran alrededor de unas 4 mil 300 firmas.

"Subterránea o ilícitamente, la narcoquímica a nivel de
laboratorios de procesamiento de cocaína, comercializa cada
kg. de químico precursor a un promedio de 20 dólares, "lo que
significaría que las 7 redes de narcoquímicos del Ecuador,
conformada por unos 30 capos, estarían movilizando
aproximadamente 212 millones de dólares anualmente, algo así
como 64 mil millones de sucres de 1988. Asimismo, unos 4 mil
ecuatorianos, 800 colombianos y 200 peruanos estarían
vinculados a estas actividades ilícitas".

PRINCIPALES PRECURSORES QUIMICOS (*)

1.- Sosa cáustica. Uso legal: industria del jabón, "champoo",
pasta dentífrica, etc. Uso ilegal: se lo mezcla con kerosene o
gasolina para macerar la hoja de coca;

2.- Sulfato de sodio. Uso legal: industria del cuero,
industria cárnica, farmacéutica. Uso ilegal: se los utiliza en
la fase del "salado" de la hoja de coca;

3.- Acido sulfúrico. Uso legal: industria automotriz,
metalmecánica, industria minera, industria del papel,
agroindustria, etc. Uso ilegal: aflojador del alcaloide de la
hoja de coca;

4.- Tolueno. Uso legal: industria de explosivos, detonantes,
pinturas, lacas, ceras, resinas y ácidos. Uso ilegal: solvente
para precipitar el alcaloide de la coca;

5.- Metil etil cetona. Uso legal: para fabricar cuero
sintético, papel transparente, papel aluminio, tintas de
imprenta, lacas, recubrimientos de superficies, extracción de
grasas, aceites, ceras, resinas naturales y sintéticas,
fabricación de pólvora sin humo. Uso ilegal: disolvente en la
fase de transformación de la base de cocaína en clorhidrato de
cocaína;

6.- Acido clorhídrico. Uso legal: tratamiento de aguas,
industria farmacéutica, metalmecánica, minería, agroindustria.
Uso ilegal: precipitador de alcaloide en la etapa de
maceración-sulfatación;

7.- Eter etílico. Uso legal: industria militar de pólvora sin
humo y municiones, combustible facilitador de arranques,
industria petroquímica, industria plástica y del caucho;
laboratorios y medicina, anestésico. Uso ilegal: disolvente
de la grasa de la hoja de coca y precipitador del
alcaloide;

8.- Bicarbonato de potasio. Uso ilegal: purificador de pasta.
En el lavado de la pasta se lo mezcla con permanganato para
transformarlo en un blanqueador de base de cocaína;

9.- Bicarbonato de sodio. Se lo utiliza para "salar" la hoja
de coca;

10.- Acetona. Uso legal: industria plástica, industria del
caucho, industria de pinturas, industria farmacéutica,
cosmética, agroindustria, deshidratación de fibras, industria
de explosivos militares, etc. Uso ilegal: se la utiliza para
refinar la pasta de cocaína;

11.- Benceno. Uso legal: industria química, industria
plástica, industria del caucho, industria de pinturas y
anilinas, disolvente de ceras, resinas y aceites; extractor de
sustancias. Sirve para fabricar cuero artificial, linóleos,
hules, barnices y lacas. Uso ilegal: precipitador de
alcaloide;

12.- Permanganato de potasio. Uso legal: fábricas de ceras,
grasas, aceites; estampados de telas, fijador de color; en
fotografía; en curtido de pieles; como purificador de agua y
desinfectante. Uso ilegal: blanqueador de la base de
cocaína;

13.- Acido acético glacial. Uso legal: en la industria
farmacéutica para cauterizar heridas, en la industria de
colorantes para fijar colores, y como disolvente orgánico para
resinas grasas y colorantes. Uso ilegal: disolvente y
precipitador del alcaloide de la coca;

14.- Amoníaco. Uso legal: para fabricar ácido nítrico, para la
industria de la refrigeración; en las industrias del tejido,
para limpieza de telas, fijación de estampados en telas de
algodón; la industria de pinturas lo adquiere para fabricar
colorantes. Uso ilegal: blanqueador y fijador de color nieve
en el clorhidrato de cocaína;

15.- Cloruro. Uso legal: se lo utiliza como disolvente,
líquido de limpieza y en los aerosoles. Uso ilegal:
disolvente que sustituye a la acetona y al éter;

16.- Cloroformo. Uso legal: disolvente de sustancias minerales
y orgánicas, de grasas, resinas y alcaloides; anestésico. Uso
ilegal: en la fase de elaboración de pasta básica de cocaína,
como un precipitador del alcaloide, al reaccionar el
tricloruro en la fase de "pastificación";

17.- Exano. Utilizado por los narcoquímicos para la maceración
de la hoja de coca y para la producción de pasta de coca;

18.- Hidróxido de potasio. Fines legales: se la utiliza para
destapar cañerías, desinfectar cocinas, saponificar grasas.
Usos ilegales: para ablandar la hoja y para desprender el
alcaloide de la coca.

19.- Thinner. Disolvente eficaz en la industria de la cocaína:
se lo utiliza en la fase de transformación de la pasta a base.
(C-5)
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 09/Octubre/1990

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el