EL GENERAL Y POLITICO
Quito. 2 may 2000. Cuando nació, hace 59 años en Riobamba, lo
bautizaron como Paco Vicente Rosendo Moncayo Gallegos. Es el
primero de los 14 hijos que tuvo Paco Moncayo, un militante
conservador riobambeño que fue diputado de Chimborazo en dos
ocasiones. Su inclinación por la vida militar le llevó hasta el
grado de general y ser jefe del Comando Conjunto de las FF.AA.
Fue jefe del teatro de operaciones durante el último conflicto
bélico con el Perú y jefe de bloque de la ID hasta febrero pasado
cuando renunció a la diputación. (OP)
El general (en servicio pasivo) Paco Moncayo, participa por
segunda ocasión en una lid electoral. Aquà se expone, en resumen,
lo principal de su propuesta para el Distrito Metropolitano de
Quito de llegar a ser su Alcalde.
Este plan contempla apoyar las obras fundamentales del Municipio
que han sido desarrolladas desde la administración de Rodrigo Paz
y que Roque Sevilla ha concluido.
Fundamentalmente, su gestión se apoyará en una participación
ciudadana más activa y buscará el fortalecimiento de la
institución Municipio de Quito.
Cree en la educación como factor de desarrollo de la ciudad, y en
ese sentido también supone que educando a la gente se disminuirá
la inseguridad de la capital. La salud es otro eje, porque le da
una prioridad para el servicio a Quito. (OP)
El plan de Paco Moncayo se llama Quito Siglo XXI y lo concibe para
el desarrollo humano sustentable. Su concepción del Distrito
Metropolitano es el de un creador de oportunidades y un espacio de
generación de ciudadanÃa, equilibrio social, solidaridad y
justicia.
Y destaca una variante: transformar al Distrito Metropolitanto de
Quito (DMQ) "en un escenario en que la participación, en su
sentido más amplio, sea el elemento central que revitalice la
democracia y la haga viable. Un Municipio del pueblo, para el
pueblo y por el pueblo".
Para eso tiene un sustento ideológico: Quito es el eje generador
de nacionalidad e integración: espacio ordenado con bienestar y
solidaridad para todos y todas con óptima calidad ambiental y
estética, con sus áreas históricas y patrimoniales protegidas;
segura frente a riesgos de origen natural y humano; con capacidad
de gestión autónoma; competitiva y eficiente; sociedad
democrática, solidaria, con identidad y autoestima.
En ese sentido, Moncayo se apoyará en la participación ciudadana,
integrando armónicamente al sector público con la empresa privada
y las organizaciones sociales. Exigirá del Gobierno central que
los recursos que le corresponden al DMQ le sean asignados con
oportunidad y en relación con sus necesidades.
EDUCACION Y CULTURA
Propone para crear un fondo de becas que "estimulen el talento de
jóvenes y niños en la educación, la ciencia, el arte y la
cultura", además de promover la "educación radifónica".
ECONOMIA POPULAR
Su plan contempla dotar de crédito solidario y capacitación para
los sectores productivos informales, y la modernización de la
infraestructura para la reubicación del comercio informal, además
de la modernización del sistema de camales.
SALUD
Moncayo quiere extender la cobertura de los servicios sanitarios
del Municipio de Quito a la población de las parroquias rurales;
promover la instalación de Unidades Médicas, que funcionen como
mutuales de salud.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Entre lo más destacable propone la creación de subcentros
metropolitanos y la "consolidación de la ruralidad".
AGUA Y ALCANTARILLADO
Aparte de apoyar los proyectos Papallacta, La Mica, Quito Sur y
las redes de distribución, Moncayo propone la captación de aguas
lluvias y residuales, ampliar las redes de alcantarillado,
eliminar los residuos sólidos que ingresan al sistema de
alcantarillado, entre otros.
MEDIO AMBIENTE
Apoyará todos los planes actuales de control de las emisiones de
gases y dará tratamiento a los deshechos hospitalarios, además de
continuar con la forestación y reforestación.
TRANSPORTE
Propone un plan maestro de transporte metropolitano: terminales
terrestres metropolitanos, parqueaderos, semaforización, educación
vial y señalización. Promocionará el nuevo aeropuerto.
SEGURIDAD CIUDADANA
Su plan se asienta en educación a través de los medios de
comunicación que generen una "cultura de seguridad ciudadana,
ambiental, turÃstica, alimenticia y de higiene". Además habrá una
sectorización para ubicación de áreas de tolerancia y de centros
penitenciarios. (OP)
UN PLAN MUY GENERAL
Consultado sobre las propuestas del candidato de la Izquierda
Democrática, su mayor oponente, Roque Sevilla, puntualizó en la
siguiente declaración su crÃtica:
"Encuentro que el plan de Paco Moncayo es de carácter muy general.
No le veo puntual ni especÃfico. Me parece que lo que hace falta
es saber qué realmente se va a hacer en la AlcaldÃa.
Por ejemplo, le escuché en lo que respecta al tema de salud. Dijo
que se va a hacer una cantidad de obras, pero no dice con qué
recursos.
Ha ofrecido por ejemplo hacer un hospital con cirugÃa y todas esas
facilidades en cada una de las administraciones zonales.
En Quito tenemos seis administraciones zonales, entonces serÃan
seis hospitales nuevos.
La ciudad no necesita más hospitales, lo que necesita es la
utilización de los recursos existentes de mejor manera. Por eso,
la polÃtica nuestra, es hacer funcionar las redes de medicina con
la utilización de las facilidades existentes en la ciudad.
Este es un ejemplo muy especÃfico que recuerdo.
Otro podrÃa ser el tema seguridad. Para nosotros es una cuestión
holÃstica, y tal como él lo presenta es una cuestión mucho más
policial y militar.
HolÃstica quiere decir que las fuentes que causan la violencia son
múltiples, entonces la AlcaldÃa tiene que atender una cantidad de
elementos desde la violencia familiar hasta la violencia externa.
Hay que atacarlo por el lado del buen equipamiento policial,
claro, pero también hay que tratar miles de otras cosas.
La iluminación de la vÃas y calles, el control de los accidentes
de tránsito, y el consumo de alcohol, que actualmente es la fuente
número uno de mortandad en la ciudad, son aspectos que se debe
tener en cuenta".(NMR) (DIARIO HOY) (P. 2-B)