Quito. 06.08.93. 1993 fue declarado por la Organización de las
Naciones Unidas, ONU, el año oficial del indígena. Es tiempo más
que propicio para realizar un examen del estado actual de las
poblaciones indígenas en Latinoamérica, y los problemas más
graves que enfrentan estas comunidades. Dentro de estos
problemas, seguramente, se podría incluir la lucha contra
represión política, la discriminación y la desigualdad social.
Pero aparte de todo eso, hay otro problema muy grave: la salud.

Es un hecho muy conocido que después de la llegada de los
españoles a las Américas, millones de indígenas murieron a causa
de las enfermedades traídas por los conquistadores, tales como
viruela, influenza y sarampión. Pero, en ¿qué condiciones de
salud se encuentran los indígenas de hoy?

Francisco Vallejo, jefe de Cooperación Técnica de Relaciones
Internacionales del Ministerio de Salud Pública en Quito, dice
que la situación no ha cambiado mucho. "Todavía en la Amazonía
ecuatoriana -comenta- siguen muriendo miles de indígenas como
hace 500 años".

Dentro de los grupos que han sufrido en la Amazonía ecuatoriana,
uno de los ejemplos más dramáticos, sin duda, es el caso de los
cofanes. Según Rainforest Action Network (RAN), un grupo de
ecologistas en San Francisco, la población cofán ha disminuido de
algunos miles a 450 desde la llegada de la Texaco, una empresa
petrolera que entró en Ecuador hace más de 20 años. ¿La razón?

De acuerdo al grupo, contaminación y enfermedades contra las
cuales los cofanes no tenían inmunidad.

El caso de los cofanes no es único en la Amazonía: hay docenas de
otras comunidades que han sufrido debido a la ruda intrusión de
desarrollo en años recientes. Por ejemplo, los yanomami, una
etnia de Venezuela y Brasil.

De acuerdo con un informe de la CONFENAIE, entre 1974 y 1976 en
Brasil, el 22% de los Indios yanomami en 13 pueblos a lo largo de
una nueva carretera murieron como resultado de enfermedades
transmitidas por contacto con los trabajadores de construcción.

Debido a esta situación crítica, 100 médicos, representantes de
federaciones indígenas, y antropólogos se reunieron en Quito el
mes pasado para conocer la situación actual de la salud indígena
en la Amazonía y proponer alternativas.

La conferencia fue organizada por CESAM, la Comisión Especial de
Salud del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), un cuerpo
internacional creado por Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador y
Bolivia para mejorar el conocimiento de problemas ecológicos,
sociales y de salud en la Amazonía.

Durante los primeros dos días de la conferencia, un ponente tras
otro describió los deprimentes problemas de salud de las etnias
amazónicas. Por lo general, los problemas tendían a ser
parecidos y muchas veces prevenibles.

Según Isaskun Petralanda, una médica del Centro Amazónico de
Investigación de Enfermedades Tropicales (CAICET), un grupo
venezolano, en 1991 pacientes en los cuatro diferentes
departamentos de la Amazonía venezolana se quejaron más de
malaria, infecciones gastrointestinales, y problemas
respiratorios. Enrique Salogal Mongui, un médico colombiano del
Instituto Nacional de Salud, dice que hasta muy recientemente,
con la aparición de una nueva ola de violencia y narcoterrorismo
en su país, las principales causas de mortalidad dentro de los 41
grupos étnicos de la Amazonía colombiana son la gastroenteritis y
las infecciones respiratorias.

David Carbonell Yonfa, del Ministerio de Salud Pública
ecuatoriano, señala que las causas más significativas de
morbilidad ahora en la provincia del Napo en el Oriente son, una
vez más, problemas respiratorios, y gastroenteritis -enfermedades
que deberían ser prevenidas. Según otro estudio de un grupo de
médicos internacionales, "Pharmaciens Sans Frontieres", en 1992
en la Amazonía ecuatoriana, 100% de un grupo de 500 quichuas,
achuaras y záparos se quejaron de problemas respiratorios, y 95%
de problemas gastrointestinales.

Un estudio de caso: Venezuela

No menos deprimentes fueron los informes sobre el estado de salud
de las poblaciones amazónicas de Venezuela, que actualmente suman
aproximadamente 40 mil e incluyen grupos como los aanomami, los
piaroa, y los guajiro.

Según Rebecca Holmes, 100% de los yanomami, uno de los más
grandes y todavía más aislados grupos den la Amazonía venezolana,
tiene oncocercosis, una enfermedad que puede causar ceguera
parcial. La enfermedad es causada por una mosca negra.

Holmes asevera que la enfermedad fue introducida en los años 70
cuando se inició la presencia de misioneros protestantes
norteamericanos en la zona. Añade que, lamentablemente, muchos
yanomami ya no pueden cazar como antes porque su visión está
impedida. Araoz Rocha, otro médico venezolano, dice que la
hepatitis ahora es endémica en la zona yanomami. Aunque Rocha no
sabe cuándo la enfermedad pudo haber entrado en territorio
yanomami, Napoleón Chagnon, antropólogo norteamericano de la
Universidad de California, quien ha estudiado a los yanomami por
30 años, dice que la hepatitis es un fenómeno reciente. Otra
cosa que preocupa a Chagnon es la alta tasa de mortalidad en
comunidades yanomami cerca de las misiones. El ha encontrado que
las comunidades más lejanas de los misioneros no tienen este alto
índice, y teme que esto indique una defensa inmunológica muy baja
a las enfermedades modernas.

La Amazonía colombiana, 1993

El médico colombiano Francisco Zambrano habló de una forma
conmovedora. Dijo que las condiciones bajo las cuales los 70 mil
indígenas colombianos (tales como los guayabero, los zicuani, y
los piapoco) tienen que vivir son "alarmantes": "desde los años
70, sus territorios han sido robados por colonos, guerrillas y
narcotraficantes, y ciertos ríos como los Guaviare han sido
contaminados por los desechos de la producción química de
cocaína. En el área del río Guaviare, él advierte que los
hombres pueden pescar por dos o tres días sin encontrar
absolutamente nada. Además, dice que la dieta de los indígenas
ha sufrido dramáticamente: ahora, se come azúcar refinada y ya no
se puede cultivar "la yuca brava". Entretanto, concluye, los
padres de familia en comunidadesguayabero, zicuani y piapoco
tienen dificultades para proveer alimentos a sus niños; 54% de la
población de estas comunidades es menor de 15 años y por esto
dependiente económicamente.

¿Y la solución?

Aunque ciertos grupos étnicos sufren de problemas específicos
como oncocercosis y hepatitis, la mayoría de las poblaciones
indígenas sufre de problemas que son más o menos básicos y
prevenibles (Rebecca Holmes dice que aun la desnutrición en la
Amazonía venezolana no tiene mucho que ver con el cambio en dieta
sino con la entrada de enfermedades del mundo moderno como el
sarampión) ¿Qué tipos de soluciones se debe adoptar?

La mayoría de los otros ponentes no hablaron de este asunto,
prefiriendo tratar de otros temas, tales como las distinciones
filosóficas entre la medicina moderna y tradicional, las plantas
medicinales, y el derecho de las poblaciones indígenas a la
propiedad intelectual. Algunas resoluciones de la conferencia
incluyeron la creación de una red de información que distribuiría
datos sobre la situación de salud pública para mejorar nuestro
conocimiento de las necesidades específicas de cada grupo étnico,
y una promesa para incluir más indígenas en los varios
ministerios de salud pública en los países amazónicos. Pero¿ son
nuevas estas ideas? Como señala la doctora Petralanda, muchos de
los puestos de salud de CICET en la frontera colombiana con
Venezuela ya tienen promotores de salud, que son indígenas.

¿Y la descentralización? Como concepto, ha tenido apoyo de la
Organización Mundial de la Salud.

Con el peso del Tratado de Cooperación Amazónica, (TCA) se
podrían concretar esas ideas. Eduardo Estrella, coordinador de la
reunión, dice que las resoluciones del TCA no tienen que pasar
los varios parlamentos de cada país amazónico, sino que tienen
que ser inmediatamente adoptadas por los ministerios de cada
nación. (12A)

EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 06/Agosto/1993

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el