Quito. 27.08.93. La dinámica de la expresión corporal

María Luisa Pérez, profesora de dramatización de la Facultad
de Pedagogía de la Universidad Católica de Quito, manifiesta
que la expresión corporal se inscribe dentro de una
metodología creativa, ya que desarrolla el esquema corporal,
la orientación temporo-espacial, la autoestima y la
socialización del niño. Así mismo, rescata el lenguaje gestual
y valora la estrecha interelación existente entre la vivencia
corporal y el aprendizaje.

Considera que las bondades de este tipo de trabajo, se
reflejan en la consecución de una educación verdaderamente
integral, a través de una práctica que fortalece los aspectos
psicomotores, emocionales y cognitivos. Sin embargo, señala
que esta actividad puede ser contraprudecente, si el maestro
no respeta la creatividad y las necesidades del niño, y le
impone patrones adultos.

Por otra parte, plantea que este trabajo varía
considerablemente, de acuerdo a las características del grupo
de alumnos, y a la obra literaria que se está escenificando.
Su argumento se apoya en el siguiente ejemplo: "Al tratar las
poesías juguetonas y melódicas de Nicolás Guillén, se
propendrá fundamentalmente hacia la exploración de su ritmo;
mientras que al trabajar con poesías de García Lorca, los
niños escogerán y trabajarán movimientos creativos en base a
sus imágenes".

Finalmente, estima que la expresión corporal constituye un
canal expresivo importante para desarrollar la riqueza mágico-
mítica del niño, y lo une afectiva y corporalmente a la
literatura.

La crisis de la poesía

María Eugenia Lasso, vicepresidenta de la Asociación Pro-
Lenguaje Integral, asegura que en las escuelas no se utiliza
el arte poético como instrumento válido de conocimiento y
elemento de sensibilización humana. Afirma que en la
actualidad ser poeta o gustar de la poesía representa
pertenecer al grupo de los imprácticos, los idealistas, e
incluso de los "tontos".

La expositora explica que para introducir la poesía en el aula
es preciso tener en cuenta varios factores: contexto socio-
cultural, evolución lingüística, momento emocional que vive en
ese instante, y, sobre todo, los gustos e intereses propios de
cada edad.

Para el Jardín de Infantes, propone elegir breves poemitas que
hablen a los niños de cosas muy sencillas y familiares. Para
ello, sugiere los poemarios de María Elena Walsh, José
Sebastián Tallón y Gustavo Alfredo Jácome.

Cuando los poemas gustan a los niños, y éstos desean
aprenderlos, recomienda escribirlos en láminas y colocarlos
cada semana a la vista de los pequeños. La profesora los
recitara una y otra vez y ensayará la repetición en coro, lo
que sin duda será una buena didáctica para la pronunciación,
la entonación y la ruptura de la timidez de los alumnos.

Por último, sostiene que la poesía contribuye en los
siguientes aspectos:

- Amplía el vocabulario de los alumnos.

- Les enseña a escuchar atentamente.

- Les revela la belleza del idioma, su musicalidad, ritmo y

gracia.

- Ayuda a los niños a pronunciar correctamente las palabras.

- Fortalece su memoria.

- Les deja una herencia de imágenes bellas y de ensueños que

les acompañará durante el resto de sus vidas.

Cuentos hechos es casa

María Elena Ordoñez, directora del prescolar del colegio
Celestin Freinet, considera necesario que los cuentos estén
provistos de ilustraciones grandes y llamativos, dibujos
claros, textos cortos y provistos de un vocabulario no muy
complejo. Al respecto, expresa: "Para los pequeños, las
ilustraciones tienen gran importancia, ya que les permite
conocer no solo lo que está ocurriendo en el relato, sino
también les posibilita adentrarse en la ilustración y soñar
con otros personajes, distintos finales y nuevas historias".

Por otra parte, considera necesario que los cuentos sean de
buena calidad. "Si decimos que el niño debe sentir placer con
un cuento, esto significa también que pueda coger y
manipularlo cada vez que desee; con un material inadecuado,
esto no sería posible y el encanto de leer un cuento se
rompería".

Explica que otro de los beneficios de leer cuentos es el de
poder ayudar al niño, mediante la verbalización, a superar sus
temores y sus angustias. "Un cuento puede hacer lo que largas
horas de conversación con el niño no logran. Con este recurso
podemos hacer que el niño exprese sus afectos, necesidades y
carencias. Esto puede lograrse presentando una historia en la
que se relata un conflicto semejante al que está viviendo el
pequeño".

Comenta que una tarea que le ha dado excelentes resultados en
el prescolar del Celestín Freinet, es la convocatoria y
motivación que hizo a los padres de familia para que
escribieran un cuento para sus hijos. Previamente, elaboró una
guía en la que se orientaba sobre diversos aspectos: cómo
seleccionar temas, desarrollar historias, buscar personajes,
ilustrar creativamente, etc.

Al cabo de mes y medio el producto estaba listo. Con emoción
dice: "Por primera vez, papá y mamá se sentaron juntos a
escribir. Hoy, ese material forma parte de la biblioteca de
nuestro Jardín".

El títere: un arma de doble filo

Fernando Moncayo, fundador del grupo de títeres "La rana
sabia", cree que en los últimos años ha sido frecuente la
ingerencia de los títeres en el proceso educativo. "La escuela
ha captado los títeres y los utiliza como una ayuda
audiovisual en el proceso educativo actual. Ahora bien, esta
no es una ayuda audiovisual común y corriente, sino muy
particular, que tiene connotaciones profundas y muy
peligrosas". Apoya su aseveración expresando que este
instrumento es capaz de mover fibras muy hondas en el ser
humano y añade: Tiemblo al pensar en manos de quien puede
estar el títere, porque puede servir por igual para crear en
el niño la ilusión de soñar y buscar un mundo mejor, o
producir un niño dócil, borrego y amargado".

Sostiene que se han cometido grandes barbaridades a nombre de
coger un manual de cómo hacer muñecos y fabricarlos, para que
luego estos terminen comidos por la polilla en un rincón de la
escuela. Al respecto anota: "Es más importante enseñar la
mecánica de la creación artística, cómo de la nada podemos ir
construyendo una historia y unos personajes que ya no son
muñecos, porque van a representar algo, porque tienen
características propias, porque tienen una identidad con la
cual los niños aprenden a reconocer su propia identidad".

Es indudable que la expresión corporal, la poesía, los cuentos
y los títeres constituyen herramientas formidables en la
educación de niños y jóvenes. Sin embargo, es importante
recalcar que estos instrumentos deben ser cuidadosa y
sistemáticamente introducidos en el aula. Sólo así, podremos
asegurar que éstos aportan hacia un verdadero proceso
enseñanza-aprendizaje. (5B)
EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 27/Agosto/1993

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el