Quito. 4 dic 96. El uruguayo es mixto. El chileno tiene ya 15
años y una rentabilidad del 12 por ciento. No se sabe cómo
será el que propone el Presidente.

Al cabo de 15 años de aplicada la reformada del sistema de
pensiones de jubilación en Chile, el cuadro del futuro
provisional de grandes sectores de trabajadores es negativo.

Los datos los hizo públicos, en agosto de este año, Eduardo
Miranda Salas, ex ejecutivo de la Superintendencia de
Seguridad Social Chilena, en la Conferencia Interamericana de
Seguridad Social efectuada en México.

Sobre la base de la información estadística de la
Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
(AFP) al 31 de marzo de este año, se ve que el saldo efectivo
promedio para la población afiliada no excede de 4.750
dólares, incluso excluyendo a 171 afiliados con cuentas que
tienen saldos cero.

Un cálculo más desagregado con base en los mismos datos,
permite demostrar una realidad preocupante. El 50 por ciento
de la población afiliada solamente contabiliza un capital
total medio no mayor a 400 dólares.

Es probado que los trabajadores con más de 40 años de edad,
puedan incrementar sus saldos mediante el Bono de
Reconocimiento del sistema de pensiones anterior a 1980, pero
la estadísticas sobre los valores de los bonos no se hacen
públicas.En contraste, un nueve por ciento de los afiliados
del segmento de más altas rentas imposibles dispone de un
saldo promedio aritmético de aproximadamente 20.000 dólares,
lo que tampoco representa una futura pensión acorde con sus
altos ingresos que tienen.

La causa fundamental de esta situación, según Miranda, es el
continuo cambio de la estructura laboral de la sociedad
chilena, un efecto de la intensificación del modelo del
mercado. Las empresas reducen su mano de obra, el contrato de
servicios de corto plazo tiende a reemplazar, cada vez más, al
contrato directo y permanente. Este cambio afecta más a los
trabajadores menores de 35 años, que suman más de l mitad del
total de afiliados a los fondos de pensiones privados.

A partir de estos datos, Miranda critica que, "aunque el
sistema aparece fundamentado en un principio universal, a su
interior, a consecuencia de la realidad económica en que
funciona, se está formando una potencial fuente de notorias
desigualdades, lo que demanda una oportuna y profunda
reflexión analítica, así como correctivos".

Según la agencia EFE, el valor de los fondos acumulados por el
sistema llegó el pasado 31 de octubre, a 24.147 millones de
dólares. Desde su creación en 1981, el porcentaje de
rentabilidad histórico obtenido se sitúa en un 12,9 por ciento
real.

En Ecuador, la propuesta económica del Presidente de la
República incluyó la capitalización del sistema de pensiones
con participación del sistema financiero público y privado.
Aunque Bucaram no lo mencionó en la cadena nacional, los
autores del plan económico, incluyeron en el texto original
del plan a las administradoras de fondos de pensiones.

Previamente, en una entrevista en Chile, Bucaram mencionó que
el sistema se parecerá al uruguayo. Empero, puesto que no ha
presentado reformas legales que viabilicen su propuesta, se
desconoce a qué modelo se parecerá el sistema pensado.

Aunque en Uruguay participa el sector privado, hay diferencias
con el sistema chileno.

En cuanto al Consejo Superior, máxima autoridad del IESS, no
sabía de la propuesta del Gobierno, nunca se lo consultó, y no
tiene a su cargo la elaboración de ningún plan de reforma
legal. Uno de sus miembros, Vicente Atiaga, representante de
lo jubilados, anota que la única forma de hacer posible esa
reforma es dejando de financiar las prestaciones y la atención
de salud, puesto que en el IESS no hay fondos acumulados, todo
los depósitos se destinan a solventar los servicios como
salud.

Los únicos recursos que podrían ingresar en el mercado
financiero público o privado son los que el Estado debe al
IESS, cuyo monto en el presupuesto de 1997 no se conoce.

Los campesinos, por otro lado, hicieron ayer pública su
posición. El presidente de la Confederación de Afiliados al
Seguro Social Campesino, Jorge Loor, señaló que las AFP y la
banca privada no son ninguna garantía para los afiliados.
Dividir al IESS en tres instancias diferentes (pensiones,
saldo y seguro campesino) es igual a privatizarlo y dejar que
el Seguro Campesino desaparezca, enfatiza. "Se está
contrariando la voluntad del pueblo expresada en la Consulta
Popular.

Uruguay: dos sistemas relacionados
El nuevo sistema de previsión social entró en vigencia el uno
de abril de 1996. Se propone la reducción gradual del pape del
Estado en materia de protección social.

Tiene un conjunto universal de prestaciones básicas (con
recursos generales y solidario), y cursos generales y
solidario), y un sistema de previsión privada (donde cada
quien recibe lo que paga). Además, un régimen mixto de reparto
o jubilación por solidaridad intergeneracional y otro régimen
de jubilación por ahorro individual obligatorio.

¿Cómo funcionan? El régimen de reparto tienen un grupo de
presentaciones definidas y se financia por aportes de los
trabajadores, de los empleadores, IVA y asistencia financiera
del Estado. Es administrado por el Banco de Previsión Social.

El régimen de jubilación individual tiene las prestaciones
según el monto acumulado en una "cuenta personal" y la
expectativa de vida al cese, y se financia con aportes del
trabajador activo y depósitos voluntarios adicionales. Los
aportes del patrono se van al régimen solidario. Lo
administran entidades públicas, personas o administradoras de
fondos de ahorro previsional privadas.

¿Cuáles son las coberturas?
En los dos regímenes hay tres niveles: el primer nivel, para
los que tienen ingresos de hasta 5.000 pesos. El segundo, para
los que tienen ingresos de más de 5.000 y hasta 15.000 pesos.

Tercer nivel: los que tienen ingresos sobre los 15.000 pesos y
pueden o no afiliarse.

Los aportes sobre los ingresos en el primer y segundo niveles
se efectúan en el Banco de Previsión Social y éste entrega a
las AFP lo que corresponde a cada afiliad. Los aportes del
nivel tres se efectúan directamente en las administradoras.

Quedaron fuera de nuevo sistema los jubilados actuales y los
que logren el derecho hasta el 31 de diciembre de 1996. Están
en un régimen de transición los trabajadores mayores de 40
años al uno de abril del 96. Entran al nuevo sistema: los
menores de 40 años y nuevos. En 1997 se completa la
transición.

Chile: nueva política de inversión

Sobre los rendimientos del sistema chileno, el experto cubano
norteamericano en seguridad social. Carmelo Meza Lago, opina
que eventualmente se recuperarán si las inversiones son mejor
elegidas.

En los últimos 12 meses, la rentabilidad promedio del sistema
fue de -3,5 por ciento, en octubre fue -3,7. Agregó que tratar
de copiar un modelo en un país que tiene características
diferentes no puede funcionar. En Chile, dijo en entrevista a
El Comercio, el 75 por ciento de la población es asalariada
normal y ese no es el caso de Ecuador. O, en el caso de Chile,
más de 70 por ciento la población es urbana, lo que tampoco es
la realidad ecuatoriana, así como la incidencia de pobreza que
en éste es muy alta.

En 1980, se estableció el régimen obligatorio de pensiones
basado en la cuenta individual del trabajador, el sistema
anterior, similar al ecuatoriano, quedó subsistente solo para
un pequeño grupo.
El sistema se basa en el individualismo y la presencia del
Estado solo para subsidiar a los más necesitados y garantizar
el funcionamiento de la empresa.

Los analistas reconocen que el volumen alcanzado por los
fondos de pensiones debía ser mucho mejor que no existir la
evasión por las circunstancias laborales, infracciones o
desinterés por cotizar. Los AFPs viven una verdadera batalla
campal, tratando de sacarse a los afiliados de otras, pero la
cobertura total no aumenta ni mejora. (DIARIO HOY) (P. C-8)
EXPLORED
en

Otras Noticias del día 04/Diciembre/1996

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el