En un ambiente tenso y con varios incidentes, Omar Quintana (PRE) fue elegido ayer presidente del Congreso. De esta forma, Abdalá Bucaram y Lucio Gutiérrez tienen en sus manos todos los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. A ellos se suma Ãlvaro Noboa, director del Prian, quien también comparte el poder.
La jornada arrancó a las 10:00 con un intenso debate en el Pleno, cuando Luis VillacÃs (MPD) planteó que el Congreso resuelviera cuál es la segunda fuerza polÃtica.
Pero a las 13:00, el debate se suspendió abruptamente cuando la ID lanzó la candidatura de Wilfrido Lucero para la Presidencia del Parlamento y Guillermo Landázuri, presidente saliente, ordenó tomar votación.
La bancada del PRE reaccionó con gritos y amenazas de que se estaba violentando la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Tomada la votación, Lucero obtuvo 43 votos, mientras 53 se abstuvieron.
Cuando se ratificaba la votación, Landázuri clausuró la sesión y los bloques del PSC, ID y Pachacutik abandonaron la sala del Pleno
Para reinstalar una sesión, de acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se requieren las dos terceras partes del Congreso, es decir, 67 votos en la actualidad.
Pero la mayorÃa "institucionalista", contrariando la ley de nuevo, se declaró en sesión permanente, bajo la dirección del segundo vicepresidente, Jorge Montero, con el argumento de que era una continuación de la sesión, porque se apeló la Presidencia de Guillermo Landázuri.
Su objetivo era elegir presidente del Congreso a Omar Quintana, como asà ocurrió, tres horas más tarde, cuando 52 de 57 diputados presentes votaron por él.
La designación estaba amarrada desde la mañana, cuando en las oficinas de los diputados se realizaban intensas negociaciones con el MPD, la DP, el Prian, los Socialistas e independientes para repartir las 16 comisiones legislativas y las vocalÃas del CNJ y de los tribunales provinciales electorales, aunque la mayorÃa dijo que nada estaba definido aún.
Quintana, personalmente, visitó a varios diputados, mientras "Jacobito" y Eduardo Azar recibÃan disposiciones de Abdalá, por celular, gratuitamente, desde Panamá.
Ãl repartÃa el pastel a cada bloque y ahora el PRE está en todos los poderes. (MA)
ENTRETELONES DE LA JORNADA
(MPD) MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRÃTICO
Votó en contra para validar la elección de Omar Quintana
Los tres diputados del MPD fueron los únicos de los 55 legisladores presentes que votaron en contra de Quintana. Pero con sus votos validaron la elección que según la oposición y los expertos fue ilegal. Por sus votos, el MPD estará en varias comisiones legislativas y captará varias vocalÃas en los tribunales provinciales electorales. (MA)
(ID) PARTIDO IZQUIERDA DEMOCRATICA
Los naranjas abandonaron la sesión del Plenario ayer
Wilfrido Lucero, candidato del partido naranja, llegó alrededor de las 10:30 acompañado de sus compañeros de bloque. Luego de la votación, que no dio frutos a su favor, se retiró de la sala, sin dar declaraciones. Los otros diputados se quedaron en el edificio donde sesiona el Parlamento para ver el desarrollo de la elección. (GFS)
(CFP) CONCENTRACION DE FUERZAS POPULARES
Montero fue el artÃfice de la elección de las dignidades
El segundo vicepresidente, Jorge Montero, único CFP, estuvo desde las primeras horas de ayer negociando su permanencia en el cargo. Montero asumió la dirección de la sesión hasta elegir a Quintana. El cefepista y la mayorÃa gobiernista se reunieron a las 17:00 para la negociación de lo que le darán a cambio de su accionar. (GFS)
(PSP) PARTIDO SOCIEDAD PATRIÃTICA
El partido de Gobierno luchó a muerte por el roldosismo
Los legisladores del partido de Gobierno mantuvieron inquebrantable su respaldo a Quintana. Justamente, Gilmar Gutiérrez, hermano del primer mandatario, indicó que la elección del bucaramista garantiza que "haya un trabajo en el Parlamento, para que no sea secuestrado por los socialcristianos nuevamente". (GFS)
(PSC) PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
El PSC sostiene que decisión parlamentaria es ilegal
Los socialcristianos abandonaron la sesión y luego se reunieron, alrededor de las 14:00. Después de la elección de Quintana, el legislador Xavier Sandoval indicó que la oposición desconoce al bucaramista y ratificó que no van a candidatizar a nadie para la primera vicepresidencia, porque la elección es inconstitucional. (GFS)
(PRIAN) PARTIDO DE ACCIÃN NACIONAL ÃLVARO NOBOA
Silka Sánchez negoció los votos para Omar Quintana
Sylka Sánchez, jefa de bloque, estuvo hasta el último minuto negociando para garantizar los votos para Quintana. Sánchez estuvo también escrutando los votos, junto a Jaime Estrada de la DP. El siguiente paso fue negociar que la presidencia de las comisiones de Fiscalización y Asuntos Internacionales se quedaran en manos del Prian. (GFS)
(PRE) PARTIDO ROLDOSISTA ECUATORIANO
Los roldosistas férreamente unidos hasta lograr el triunfo
Los roldosistas se mostraron unidos para apoyar a Quintana y lograr el triunfo. Aunque se hablaba de una posible candidatura de Mario Touma, esto no fue causa para dividirse. Touma, a modo de premio consuelo, fue nombrado jefe de bloque. Los diputados del PRE festejaron en los interiores del Pleno y luego en sus oficinas. (GFS)
(DP) PARTIDO DEMOCRACIA POPULAR
Los diputados de la "flecha verde" se unieron al PRE
Los tres diputados del partido de la "flecha verde" votaron a favor de Omar Quintana. En cambio, Ramiro Rivera, jefe de bloque, no asistió a la sesión, lo que fue calificado por el PSC como una forma de "lavarse las manos". Según informaron fuentes confiables, Rivera habrÃa visitado varias veces el Palacio de Carondelet. (GFS)
REACCIONES
"La elección fue constitucional"
Omar Quintana, flamante presidente del Congreso, dijo que su designación está enmarcada en la Constitución y en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
"Agradezco al Gobierno, al Prian, a los independientes, a los socialistas, al CFP y hasta al MPD que no votó por mÃ, porque se ha permitido rescatar el Congreso que estaba secuestrado por Febres Cordero", señaló muy emocionado.
Anunció que las comisiones legislativas serán integradas en los próximos 15 dÃas y llamó a la oposición a integrarse al trabajo parlamentario para legislar por el bien del paÃs.
También agradeció al lÃder del PRE, Abdalá Bucaram, que confió en él y lo designó como el candidato del roldosismo para captar la Presidencia del Congreso, para el nuevo perÃodo legislativo. (MA)
"La mayorÃa intenta concentrar poder"
Jorge Sánchez, jefe de bloque de la ID, dijo que la elección de Omar Quintana confirmó que la actuación de 52 diputados fue orquestada desde el Gobierno.
Continuar con la primera sesión ordinaria del Congreso, pese a que fue clausurada por Guillermo Landázuri, presidente saliente, ratifica esa injerencia, añadió.
El propósito de la misma es instalar una oficina propia del Ejecutivo en el Parlamento y, definitivamente, olvidarse de lo que es la fiscalización y la rendición de cuentas, señaló.
"Creo que estamos asistiendo a un proceso de concentración de poder, en el que se viola toda clase de procedimientos", dijo Sánchez.
"Se debió respetar la clausura de la sesión y retomar la elección del nuevo presidente este dÃa", señaló. (PJC)
REACCIONES
Decisión legislativa es inconstitucional
Pascual del Cioppo, jefe de bloque del PSC, dijo que la designación de Omar Quintana es inconstitucional, como todo lo actuado sobre la Corte Suprema de Justicia y los tribunales Supremo Electoral y Constitucional. Por lo tanto, las acciones fuera de la Constitución continúan.
El Partido Social Cristiano seguirá sosteniendo que el PRE no tiene ningún espacio en la Presidencia del Congreso, añadió. Ese argumento se fundamenta en una resolución previa del mismo Legislativo, emitida en 2003.
Se ha confirmado que hay una mayorÃa pro Bucaram y ante eso, el paÃs es el que tiene que analizar y reaccionar, añadió. Nosotros estaremos, también, en la lucha para dejar sin efecto lo actuado por los 55 diputados, afirmó el diputado socialcristiano. (PJC)
"Los diputados no respetan la ley"
El sector empresarial está preocupado por la inseguridad polÃtica y jurÃdica que vive el paÃs. El dirigente de la Cámara de Industriales de Pichincha, Gustavo Pinto, repudió la incongruencia de los diputados que hace dos años firmaron una resolución reconociendo a la ID como la segunda fuerza polÃtica y ahora desconocen lo actuado y favorecen al partido roldosista. "Esa inseguridad polÃtica es la que hace daño al desarrollo del paÃs", dijo Pinto.
Fernando Santos, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Quito, vaticinó el aislamiento polÃtico del Ecuador frente a Latinoamérica.
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Blasco Peñaherrera, aseguró que "este es un golpe más del neobucaramato, comandado por el presidente Lucio Gutiérrez". (GC)
Polémico personaje, en la Presidencia del Congreso
Quintana estuvo cuatro años encerrado en clÃnica de Machala hasta que fue sobreseÃdo
Esta es la primera vez que Omar Quintana llega al Congreso como diputado y de pronto le cayó desde Panamá la Presidencia. Antes ya habÃa incursionado en la polÃtica, de la mano del PRE, partido al cual está afiliado desde hace 20 años, gracias a su amistad con Abdalá Bucaram.
El polémico Quintana, más conocido en el paÃs como presidente del club Emelec, es, además, cuñado del lÃder del Prian, Ãlvaro Noboa. Por ello ha sido el principal nexo entre las bancadas pro gobiernistas.
En 1994, Omar Quintana fue concejal de Guayaquil, en 1996 presidente del Consejo Nacional de Modernización (Conam) y ahora es el nuevo presidente del Congreso para el próximo perÃodo legislativo.
El dirigente deportivo y también empresario ha estado involucrado en dos problemas judiciales: el uno referente a una red que falsificaba permisos de importación de mercancÃas en Machala, y el otro por bonos falsificados entregados a Filanbanco.
Quintana estuvo cuatro años en una clÃnica para evitar ir a prisión, precisamente, por estar vinculado con actos irregulares. (GFS)
Gutiérrez: "voy a festejar el triunfo del roldosismo"
La designación del contralor y del fiscal es de responsabilidad del Congreso Nacional
"Por supuesto que voy a festejar el triunfo", dijo ayer el mandatario Lucio Gutiérrez, durante una rueda de prensa, a la que convocó para "saludar la decisión democrática y constitucional adoptada por la mayorÃa parlamentaria, para elegir al presidente del Congreso".
El jefe de Estado dijo estar satisfecho con la designación del roldosista Omar Quintana, pero descartó que con ello estuviera asegurado el retorno del ex presidente, Abdalá Bucaram. En cambio, Mario Touma dijo que el PRE apoyará al Gobierno si Gutiérrez mantiene su palabra de garantizar el retorno de Abdalá.
Lucio Gutiérrez se mostró confiado de que con las nuevas autoridades del Congreso se logre allanar el camino para aprobar proyectos de ley para el sector eléctrico, petrolero, de seguridad social, y tributario, entre otros. Estas reformas, dijo, serán enviadas con el carácter de urgente al legislativo en los próximos dÃas. "El Gobierno invita al Congreso a trabajar juntos por el desarrollo del paÃs y a olvidarse del jueguito en contra de la estabilidad democrática", puntualizó el presidente. (GC)
Abdalá Bucaram elogia a su hijo Jacobo, "el cerebro"
El ex presidente recibió la noticia "con una alegrÃa mesurada, porque hay mucho por hacer"
Feliz y "con una alegrÃa mesurada porque aún hay mucho por hacer", el ex presidente Abdalá Bucaram recibió su regalo de reyes con la elección de su ex cuñado Omar Quintana como el primer presidente del Congreso que pertenece PRE.
En una entrevista telefónica con HOY, Bucaram se mostró complacido por la actitud patriótica del Prian, la firmeza de los 15 legisladores de su partido y la actitud de los diputados que declinaron sus candidaturas para "estratégicamente permitir que predomine la candidatura de Omar Quintana".
El ex mandatario exiliado en Panamá desde 1997 expresó su reconocimiento a sus hijos, en especial "a Jacobito, que ha sido el verdadero cerebro y motor de toda esta acción polÃtica de nuestra organización. Sin Jacobito en la ciudad de Quito y en el Parlamento, jamás hubiéramos podido concretar todo lo que hemos concretado", dijo Bucaram muy emocionado.
Pero Bucaram considera que con la elección de Quintana no termina el trabajo. "Creo que tenemos aún que permitir que se democraticen las fiscalÃas y las contralorÃas para que aquellos hombres que han cometido crÃmenes de Estado vayan a prisión, que asà como Pinochet va a morir en la cárcel, Febres Cordero muera en la Cárcel", manifestó.
Para el ex mandatario democratizar significa que Febres Cordero no llame y ordene y meter en prisión a aquellos que han violentado la Constitución y que dieron un golpe de Estado, "empezando por esos 44 psiquiatras".
Su retorno al paÃs ha dejado en segundo plano: "Me he sacrificado porque he querido institucionalizar democráticamente la República, estamos haciendo una acción patriótica y vamos a terminarla", señaló. (MAR)