Quito. 6 oct 2000. El ex banquero se encuentra en Madrid junto a su
abogado. Los agentes de la PolicÃa lo aguardan en la embajada en ParÃs.
La noticia cayó como un balde de agua frÃa. Alejandro Peñafiel no llegó
ayer al Ecuador, como se esperaba.
El ex banquero escoltado por agentes de policÃa ecuatoriana a su retorno
a Ecuador desde Beirut (LÃbano) hicieron escala en ParÃs, y fue allÃ
donde las autoridades francesas lo retuvieron para una audiencia en la
que se confirmó que habÃa solicitado asilo polÃtico hace varios dÃas.
Este pedido lo hizo ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Refugiados (Acnur). Por ello, Francia lo embarcó con rumbo a Madrid.
Según fuentes diplomáticas tanto el Acnur como España habrÃan calificado
la solicitud de asilo como admisible, por lo que el siguiente trámite
será analizar el caso para una respuesta definitiva.
En la madrugada de ayer el ajetreo fue intenso en el Palacio de Gobierno.
Ayer el embajador de España en Quito, Eduardo Serro, se entrevistó con el
presidente Gustavo Noboa por más de media hora. Además Noboa habló
telefónicamente con el presidente del gobierno español, José MarÃa Aznar,
para tratar el tema.
Diplomáticos con sede en Quito dijeron que debido a un pronunciamiento
favorable, pero no definitivo, las autoridades francesas retuvieron a
Peñafiel en el aeropuerto Charles de Gaulle de ParÃs a las 05h45 (10h45
del miércoles en Ecuador) procedente de Beirut, a pesar de que LÃbano ya
habÃa autorizado su extradición.
Una vez en el Charles de Gaulle, el ex propietario del Banco de Préstamos
permaneció en la zona de tránsito por casi 10 horas.
Asà a las 17h30 de la tarde de ayer (10h30 en Ecuador), Peñafiel fue
embarcado en un vuelo hacia Madrid sin la escolta de los policÃas
ecuatorianos, quienes se quedaron provisionalmente en la sede de la
Embajada de Ecuador.
Un vocero de la Embajada francesa en Quito explicó que debido a la
Convención Europea de DublÃn Francia está obligado a enviar al
solicitante, en este caso Peñafiel, al paÃs donde ha pedido asilo.
La Embajada española en Quito aseguró ayer que no disponÃa de información
oficial, pero un informe internacional tomando fuentes diplomáticas de
España confirmaron que las autoridades españolas garantizarán que no
pueda eludir la acción de la justicia.
Canciller Moeller se lamenta
Como un acto violento y arbitrario calificó el Canciller, Heinz Moeller,
la intromisión de Francia que obstruyó el proceso de extradición del
banquero prófugo, Alejando Peñafiel.
"El Ecuador deplora que Francia haya enviado a Peñafiel a España sin
informar previamente al paÃs y, que el Acnur, entidad destinada a la
protección de refugiados, se preste para burlar nuestros esfuerzos en la
lucha en contra de la corrupción", aseguró.
Indicó que Ecuador presentará una protesta formal en contra de la
actuación de Francia y de la Acnur. "Es un hecho inamistoso que afecta
gravemente las relaciones de Ecuador con Francia", dijo.
Sin embargo, el Canciller no descartó que Peñafiel sea sometido a otros
proceso de extradición en España.
Acreedores acusan a Gobierno
Los acreedores del Banco de Préstamos responsabilizaron al ministro de
Gobierno, Juan Manrique, y al canciller Heinz Moeller, del frustrado
intento de extraditar a Alejandro Peñafiel, ex presidente ejecutivo de la
mencionada institución financiera.
Fernando Larrea, procurador judicial de la Asociación de Acreedores del
Banco de Préstamos, calificó de "gravÃsima y delicada a la fallida
extradición de Peñafiel.
Acusó a Manrique y Moeller de haber convertido en una telenovela y un
show al proceso con el propósito de confundir a la opinión pública.
Incluso conminó a estos funcionarios a renunciar a sus cargos "debido a
la negligencia demostrada" en el caso.
CaÃda de la entidad financiera
Un informe de la Intendencia Nacional de Supervisión de Entidades
Financieras entregado a la Superintendencia de Bancos el pasado 12 de
septiembre, concluye que los ex administradores incurrieron en serias
infracciones.
El Banco de Préstamos y sus subsidiarias off shore declararon inversiones
en fideicomisos sin que hasta la fecha haya sido posible comprobar la
legalidad de la integración de los patrimonios autónomos.
Se destaca también la alta concentración de créditos (51% de la cartera)
otorgada a compañÃas y personas naturales consideradas como vinculadas.
El banco entró en liquidación forzosa el 24 de agosto de 1998 y está en
saneamiento desde octubre de 1999.
Rodrigo Borja: no hay voluntad
En Ecuador no existe voluntad polÃtica del Gobierno para realizar las
gestiones y lograr la extradición de los banqueros corruptos, como es el
caso de Alejandro Peñafiel, aseveró el ex presidente de la República,
Rodrigo Borja.
Para el ex mandatario "hay que demostrar voluntad polÃtica de combatir la
corrupción" y realizar gestiones para que se devuelva al Ecuador a los
prófugos de la justicia.
Según el ex jefe de Estado, algunos paÃses se han convertido en un
basurero de personas que tienen cuentas con la justicia, pese a su
obligación de devolver a los perseguidos por actos de corrupción, aun
cuando no exista sentencia en firme.
DATOS
- Alejandro Peñafiel fue apresado el pasado 25 de julio mientras arribaba
al aeropuerto internacional de Beirut, procedente de España, donde
aparentemente tiene negocios.
- Los titulares de la Corte Suprema de Justicia, Galo Pico, y de la
FiscalÃa, Mariana Yépez, no se pronunciaron sobre la situación de la
extradición.
- En las oficinas de Relaciones Públicas de las dos entidades se afirmó
que el tema no es competencia de esos organismos, sino de CancillerÃa.
(Texto tomado de El Universo)