Quito. 14 ago 96. "El grito es producir" recalcó el recién
posesionado presidente de la República el pasado 10 de agosto.
Las declaraciones de los titulares de cada una de las carteras
de Gobierno reafirman y revelan polÃticas cuyo objetivo será
-precisamente- la producción y el crecimiento.
El Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca se
convierte, en este contexto, en una de las instituciones
fundamentales para cristalizar el programa de Gobierno y las
promesas de campaña. El ministro de esta cartera, Jorge Marún
RodrÃguez, mencionó ayer -en sus primeras declaraciones
oficiales- cuatro ejes centrales de trabajo: generar todas las
condiciones para que el sector productivo del paÃs se sienta
cómodo, crear las lÃneas de crédito necesarias a intereses
bajos y accesibles, mejorar la infraestructura de producción e
impulsar el crecimiento del comercio exterior.
Jorge Marún RodrÃguez, un guayaquileño de 42 años, ingeniero,
afiliado al Partido Roldosista, fue diputado durante el
perÃodo 1992-1994. Relacionado a los sectores productivos
arroceros de la provincia de Los RÃos.
Rubén Flores, designado como subsecretario de Comercio
Exterior, fue colaborador del anterior ministro de
Agricultura, Mariano González. Funcionario vinculado al sector
de comercio exterior agrÃcola; 35 años.
Se estudiará creación de nuevo Ministerio
Según los lineamientos dados por el presidente de la
República, el Ministerio de Industrias recuperará el liderazgo
del comercio exterior. Marún prepara un proyecto que cuenta
con el apoyo de la CancillerÃa y que será presentado, en los
próximos dÃas, a Abdalá Bucaram para su análisis. La propuesta
permitirá a la cartera de Industrias manejar la polÃtica de
intercambio y contar con la capacidad polÃtica para generar en
el exterior la infraestructura necesaria para el desarrollo
del sector.
El estudio preparado durante la anterior administración y que
planteaba la creación de un Ministerio de Comercio Exterior es
analizado por Marún, el departamento legal de Ministerio y la
asesorÃa legal de la Presidencia de la República. Sin embargo,
a corto plazo la decisión es clara: centralizar en el
Ministerio de Industrias la polÃtica de comercio exterior.
Información clara para exportar
A finales de este mes, el Ministerio de Industrias presentará
un documento que -a través de más de 450 Ãtems- contiene
información clara sobre mercados, competidores, aranceles y
puertos de destino. El Banco Interamericano de Desarrollo
participó en su elaboración.
"Queremos que los productores alcancen nuevos mercados y
mejores condiciones para negociar", anotó el ministro.
Marún anunció que su cartera estudia la posibilidad de
restablecer las agregadurÃas comerciales; la decisión no se
tomará a corto plazo porque el Ministerio no tiene, al
momento, el presupuesto suficiente.
La meta, dijo el titular, es incrementar significativamente
las exportaciones no tradicionales en los próximos años.
Crecimiento con apertura
Marún resaltó la participación de la pequeña y mediana
industria en el desarrollo económico del paÃs y la relación
que los sectores privados establezcan con las nuevas
autoridades del sector tenderán "a la apertura", dijo.
Recalcó la importancia que las actividades artesanales
adquieren en las relaciones de intercambio. El ministro prevé
establecer contactos con los artistas más representativos del
paÃs para elaborar una polÃtica del sector y recoger
sugerencias para lograr una agresiva posición en los mercados
internacionales.
MERCOSUR CONTINUA
El ministro asistió a la última reunión de la Comisión del
Acuerdo de Cartagena en Lima. Ecuador ha pedido, por medio de
CancillerÃa, una cita para iniciar la negociación de su
patrimonio histórico bajo el respaldo de la Comunidad Andina.
El pasado régimen delimitó, junto a una serie de comisiones de
trabajo, la posición que Ecuador mantendrÃa en su acercamiento
al Mercosur. El documento contiene una larga lista de áreas de
sensibilidad comercial.
El Ministerio estudiará la propuesta para asumirla o incluir
algunas modificaciones.
Los intentos de negociar con México un acuerdo de libre
comercio y complementación económica continuarán.
USADOS: "SE PROTEGERA AMBIENTE"
Continúa vigente la medida que prohÃbe la importación de
productos usados. Los sectores productivos del paÃs han
sentido -según Marún- un gran alivio.
La liberación de su ingreso requiere una normatividad
especÃfica.
El ministro considera que el Gobierno debe preservar el medio
ambiente. "No podemos permitir el ingreso excesivo de cosas
usadas; la tendencia mundial es lograr un control de la
estabilidad ambiental".
NO SE ELEVARAN MEDICAMENTOS
El ministro de Industrias descartó una elevación inmediata de
los precios de las medicinas. El ministro de Salud -indicó
Marún- ha preparado un documento que incluirá una gama de más
de 250 productos para cubrir las necesidades de los sectores
más desposeÃdos.
El Ministerio de Industrias, el de Salud y un delegado del
Congreso Nacional conforman el Comité de Fijación de Precios
de las Medicinas: se han reunido para descartar la petición de
sectores industriales que han solicitado la elevación de
precios de las medicinas.
"El presidente Bucaram ha sido claro: no permitiremos que se
afecte a la economÃa de la gente más pobre".
Al referirse a los tradicionales conflictos entre el
Ministerio de Salud y el de Industrias, Marún recalcó que la
concertación nacional no se dará únicamente en lo polÃtico
sino -también- en la relación entre las distintas
instituciones gubernamentales.
PROCEDE DEMANDA
Ecuador esperará la respuesta que la Organización Mundial de
Comercio emita a finales de año. La definición permitirá al
paÃs negociar con la Unión Europea la modificación de su
régimen de importaciones aplicado a la fruta latinoamericana.
En estos últimos dÃas, informó Marún, se ha aumentado en
aproximadamente 400 mil toneladas el cupo de los paÃses
latinoamericanos, pero la situación responde a la presencia de
nuevos mercados.
Marún mantendrá la tendencia impulsada por su antecesor:
proponer y negociar la eliminación del sistema de cuotas y
licencias. "Aspiramos que el Ecuador mantenga un liderazgo
como primer productor mundial de banano y lograr el mejor
trato posible para la fruta". (DIARIO HOY) (P. 5-A)
en
Explored
Publicado el 14/Agosto/1996 | 00:00