Quito. 13.02.95. Ellos son el Ecuador. Son fronteras vivas. Han
estado allí por décadas, en el suelo que heredaron de sus
abuelos, de sus padres y que ellos quieren dejarlos a sus hijos y
nietos porque "este es nuestro país". Más la guerra los ha
desplazado.

El éxodo comenzó la noche misma del 27 de enero, cuando el
presidente de la República declaró el estado de excepción en el
Ecuador, por la invasión del país sureño.

Para asegurar sus vidas, mujeres, ancianos y niños, fueron
arrancados de su entorno. Dejaron sus casas, sus tierras, sus
animales y se fueron con lo que llevaban puesto y "alguna cosita
más", que lograron agarrar y poner en un bolso o en un canasto. Y
se marcharon para formar ese otro ejército donde los locales
escolares y casas comunales son sus trincheras. Y la oración y la
esperanza sus armas de defensa.

Dieciocho días después que comenzó la evacuación, cerca de 15.000
ecuatorianos, provenientes de Macará y Zapotillo, se han
convertido en refugiados, en la provincia de Loja.

De un día al otro, los niños reemplazaron sus juegos al aire
libre, con sus amigos los animales, en la inmensidad del campo,
por faenas que las ejecutan en pequeños cuartos en los que,
atiborrados, apenas si pueden moverse como a ellos les gusta, y
donde grandes cartones hacen de colchón y apenas una frazada
cobija sus sueños. Son los otros rostros de la guerra.

Para las madres el drama es aún mayor.

Con la experiencia de la guerra del 41, las ancianas han vuelto a
vivir el horror del conflicto y la angustia de no saber qué
encontrarán en sus casas cuando retornen. Mientras que para las
más jóvenes, la separación de sus esposos, hermanos y padres, la
soledad, "la pena mismo", las consume, peor si saben que están
separados del vecino del sur apenas por un estrecho río. "No está
peleando, pero hay riesgos porque al otro lado están los
peruanos", se lamenta una joven que se casó apenas hace dos meses
y hoy debió alejarse de su marido.

Una nueva vida

Pero no todo es dolor y desesperanza en los campos de refugiados.
A mediados de la semana pasada, en uno de los refugios, nació un
niño. Primero fue el susto, el movimiento de las mujeres por
atenderla, luego todo fue alegría, cuando el llanto del recién
nacido anunció que un nuevo ecuatoriano había llegado al mundo.

La madre, una joven de 19 años, estaba feliz, aunque en su mirada
la incógnita del futuro de su pequeño marcaba el acontecimiento.

Pero el coraje de las madres y mujeres que están en Sozoranga,
Fabiango, Larama, Catacocha, Pindal, Alamor, Pozul y Célica, a
donde fueron evacuados los venidos de Macará y Zapotillo, es
conmovedor. Se han organizado para hacer sus labores: unas
cocinan, otras cuidan a los niños, otras lavan, y todas se dan
formas para estar al tanto de lo que ocurre en la línea de fuego
y en las zonas donde están los hombres que se quedaron para
cuidar el pedazo más distante de Ecuador.

En Zamora Chinchipe también hay sufrimiento.

Los 300 evacuados, todos humildes familias, habían aprendido las
destrezas de vivir de la explotación minera, en una zona rica en
oro. Y al intercambio de lo que produce la fértil tierra por
otros que les hacía falta. Ahora dejaron todo. "Nuestros animales
abandonados, porque primero teníamos que ponernos a salvo
nosotros cristianos", dice una mujer que conoce bien lo que es la
guerra porque, en el 81, en la guerra de Paquisha, su familia
debió cambiar de comunidad.

A ellos todavía la Defensa Civil no les ha ayudado, están
viviendo de la asistencia de los moradores de Zumbi y El Dorado,
en cuyas escuelas se han improvisado albergues, pero "no se si
seguirán alimentándonos porque ya somos bastantes", dicen.

DURA EXPERIENCIA PARA LA DEFENSA CIVIL

Para la Defensa Civil la experiencia ha sido muy dura. En Loja
primero se hizo la evacuación y luego comenzó la organización. El
tiempo apremiaba y no se podía correr ningún riesgo, por eso se
trasladó a los pobladores. No obstante, apenas se ha ayudado a
algunos centros. "Hemos alojado, de manera organizada, a unos
6.800 evacuados", dice el presidente de la Defensa Civil, Rodrigo
Laguapillo, quien reconoce que algunas cosas "están fallando". Es
que en Loja hay cerca de 15.000 evacuados, según dijo a HOY el
jefe Político del cantón, Manuel Salinas.

La cuestión de salubridad, por ejemplo, no está solventada.

Faltan baterías de servicio que el IEOS deberá instalar con
apremio, para evitar alguna epidemia, pero aún no se ha comenzado
ninguna obra.

Sin embargo, la Jefatura de Salud, junto con el ORI y el INNFA,
ha comenzado a vacunar a los pequeños, de entre 0 y 12 años, pero
la cobertura debe ser ampliada ya que hay muchos refugiados con
gripe, pues los poblados donde están tiene régimen costanero y
llueve mucho, abundan los insectos y mosquitos, y los niños
tienen sarpullido.

"Nos falta cocinas industriales para poner a funcionar comedores
populares", dijo el jefe de la Defensa Civil, quien señala que se
han entregado raciones alimenticias de arroz, azúcar, arveja, sal
y enlatados, a cada familia, pero que no pueden entregar todo lo
recaudado, porque se debe tener algunas reservas porque "nadie
sabe cuanto durará esta guerra".

Más de dos mil personas, la mayoría de ellas mujeres y niños han
salido de varias poblaciones fronterizas en los últimos quince
días, como consecuencia del conflicto fronterizo, según la
Asociación Cristiana de Jóvenes.

Ellos pertenecen a las poblaciones de Huaquillas, Chacras,
Carcabón, Arenillas y Macará.

Ahora se encuentra en escuelas, colegios casas comunales y
hogares particulares de Piñas, Zaruma y Portovelo.
Allí les atienden voluntarios, profesores, el INNFA, la Cruz Roja
y el cuerpo de bomberos.

La mayoría de las personas movilizadas pertenecen a los barrios
urbano populares de Huaquillas, que hace tiempo enfrentan todo
tipo de dificultades, especialmente de salud, según la misma
fuente.

Raúl Iturralde, director del Programa de Gestión Urbana de
Machala de la Asociación Cristiana de Jóvenes, dijo que los
habitantes de esa ciudad tienen, además, que proporcionar ayuda
como parte de las acciones de recolección de fondos para apoyar
las operaciones del Ejército en la frontera.

VIDA DE PUEBLOS INDIGENAS EN PELIGRO

La vida de unos 21 mil indígenas de la amazonía corre peligro
como consecuencia del actual conflicto bélico entre Ecuador y
Perú según la Coordinadora de la Defensa Civil de los pueblos
indígenas, de reciente conformación.

Ese peligro radica, en parte en los bombardeos peruanos sobre la
población civil, afirmó por su parte el vicepresidente de la
Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE),
Rafael Pandam.

"El Ejército peruano -subrayó- quiere seguir bombardeardo a la
población civil para debilitar a Ecuador, pero nos hemos
organizado para defender nuestro territorio", subrayó Pandam.
Según Pandam, si el conflicto armado continúa, "los 80.000
indígenas sobrevivientes a los 500 años de colonización, pueden
desaparecer".

Ratificó que "sólo nos van a quitar el territorio donde nace la
paz, la justicia y el desarrollo de los pueblos indígenas, cuando
exterminen a nuestras comunidades".

El presidente de la Federación Shuar, Felipe Tsenkush, dijo por
su parte, que los indígenas amazónicos ecuatorianos pidieron
disculpas a través de una radioemisora a sus "hermanos de sangre"
del Perú, por tener que enfrentarse con ellos para defender su
territorio.

El problema, dijo Pandam, comenzó en 1941 cuando se fijaron
fronteras artificiales entre los pueblos indígenas de la
Amazonia.

"Desde entonces nos dicen que tenemos que traer títulos de
propiedad de nuestros territorios, aunque Dios nos los dio
gratis", manifestó.

"No sé cuantos millones de dólares gastaría Dios por las tierras
o qué títulos entregaría a la humanidad para que hoy alguien
pueda disputarse ese territorio", agregó.

Pandam lamentó que por el problema territorial se enfrenten
"hermanos de sangre" de Ecuador y Perú, mucho de los cuales,
incluso, son familiares.

De acuerdo con la Coordinadora de Defensa Civil Indígena, en las
provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, existen 400
centros o comunidades Shuar, de las cuales 100 se encuentran
asentados en la frontera ecuatoriano-peruana.

Veintiún centros Shuar son afectados directamente. Los jóvenes y
adultos han ido como voluntarios al ejército. Las mujeres, niños
y ancianos ante los frecuentes bombardeos han debido refugiarse
de manera desorganizada, sin ninguna reserva par la supervivencia
en la selva, señala el estudio. El resto de asentamientos son
afectados indirectamente y carecen de alimentos y medicinas.

El estudio señala que en los centros directamente afectados
existen 1.050 familias, cada una compuesta por un promedio de
ocho miembros.

Pueblo Achuar

En las provincias de Morona Santiago y Pastaza, existen en forma
organizada 39 centros o comunidades Achuar, de ellos 11 están en
la frontera.

Son 406 familias Achuar las afectadas directamente, conforme
señala el estudio de la Coordinadora de Defensa Civil Indígena.

Pueblo Quichua

En la provincia de Pastaza existen 150 comunidades Quichuas, casi
todas agrupadas en la OPIP. De estas, 10 están acentadas en la
zona de frontera.

En Napo existen 200 comunidades quichuas de las que 15 están en
los límites de frontera.

De esta forma, revela el estudio, 300 familias en Pastaza y 750
en Napo son directamente afectadas por la situación conflictiva
que vive el país. El total de las familias Quichuas afectadas
asciende a 1.050.

Otras comunidades indígenas de la amazonía ecuatoriana afectadas
por lo mismo son la Siona, tres comunidades de aproximadamente 20
familias cada una, Secoya, tres comunidades de las mismas
características, Cofanes, una comunidad y Shiwiar, una comunidad.

Los indígenas aseguran que por razones de guerra las familias
afectadas ascienden a 2.600, lo cual significa una población
aproximada de 21 mil personas

A estas familias y ciudadanos indígenas debe sumarse el número
mucho mayor afectado indirectamente, por el desorden existente y
porque se encuentran sin sus jefes de familia, hoy alistados en
las filas del Ejército ecuatoriano.

Indígenas piden ayuda

Ante esta situación, los indígenas amazónicos, solicitan con
urgencia fundamentalmente medicinas y alimentos. (5A)
EXPLORED
en Autor: Thalía Flores - [email protected] Ciudad N/D

Otras Noticias del día 13/Febrero/1995

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el