Quito. 29.03.92. Tomó el machete y comenzó a darle vida a
la madera, el árbol dejó de ser parte del monte y empezó a
vibrar. El viento, los pájaros, la tierra misma fue imitada,
se plasmaron en los instrumentos, porque la gente quería tener
más cerca la música y el baile.

El tráfico negrero del siglo XVI, trajo a tierras americanas esclavos
amordazados que no tenían más que la música para expresar. Los
instrumentos que vinieron con ellos, se adaptaron a las posibilidades
materiales existentes, y así el canto y el baile se
convirtieron en voz. Entre los instrumentos que llegaron desde
Africa están la marimba, el cununo, las maracas, el bombo y
el guazá, los mismos que ahora forman parte de un grupo
musical esmeraldeño conocido como "los marimberos".

La música se va con los árboles

El "rongo" o marimba africana -compuesta de las teclas y la caja de
resonancia o tubos- es originaria de ciertas culturas de Africa como la
del Congo, y tiene un sonido armonioso que se parece mucho al piano. La
marimba en el Ecuador ha adoptado características específicas de acuerdo
a los materiales disponibles: mientras la marimba africana
está construida de calabaza, la ecuatoriana tiene las teclas
de madera de chonta y la caja de resonancia de caña guadúa;
pero incluso en nuestro país los materiales han debido
readaptarse al paso del tiempo y las condiciones existentes.

"La gente se está llevando nuestra madera a otra parte, están
acabando con nuestros bosques", dice Petita Palma, folklorista
de la Universidad Luis Vargas de Esmeraldas. La marimba y los
demás instrumentos, han tenido que adaptarse a los cambios del
monte, y han suplantado una madera por otra para seguir
escuchando la música y continuar con el baile.

Los materiales necesarios para construir los instrumentos utilizados por
los marimberos, se los consigue en el norte de Esmeraldas, allá
donde la tierra es salvaje y las hierbas altas. Son los
campesinos del lugar los que cortan la "balsa macho", el
laurel, la chonta; son ellos los que cazan los venados, para
cubrir con su piel el bombo y el cununo, que son instrumentos
de percusión. Alberto Castillo profesor de música del Banco
Central, enseña a los niños a tocar los instrumentos, pero
también les muestra como se talla la madera para convertir el
árbol en música. Petita Palma dice que es necesario que se
aprenda el secreto de los instrumentos, la música y el baile,
sino "los viejos se acaban y ¿qué nos queda?"

Marimberos: secreto de tradición

Los marimberos son en su mayoría hombres, negros que inconscientemente
aprendieron su cultura a través de la música. Las mujeres los acompañan en
los diversos bailes, sobre todo en aquellos de tipo social: la caderona,
bambuco, torbellino, caramba, pajarillo y tantas otros que se
aprenden de generación en generación. El grupo orquestal de
los marimberos, está compuesto por una marimba de 26 teclas,
tocada por 2 músicos; 2 cununos que son ejecutados con las
palmas de las manos o simplemente con los dedos; 1 bombo,
maracas y el guazá, que es una caña hueca que lleva dentro
porotos secos. Tradicionalmente los marimberos tienen una
función importante dentro de su grupo, ellos llevan la música
que es cohesión y parte misma de la cultura negra. El grupo
afroecuatoriano ríe y baila con la música, pero también con
ella reza y llora. La música y el baile están presentes en
todo. En los pueblos tradicionales de Esmeraldas, el grupo
alegra las reuniones donde la música no podría faltar; allí
los marimberos son parte importante, tienen una función
cultural e incluso religiosa. En la ciudad los marimberos se
pierden; están presentes en los hoteles y en cualquier lugar
donde haya turistas deseosos de un folklore colorido.

Los marimberos siguen cantando una cultura, que llegó de lejos
para instalarse en la tierra caliente de los negros
americanos. Pero la influencia externa es fuerte, comenzó con
las rocolas y siguió por medio de la radio y la televisión;
ahora la música de los marimberos es mas bien folklore lejano,
pocos la oyen; pero también muchos tratan de rescatar el ritmo
de la marimba como parte de su origen africano.

Tradiciones alrededor de la música

El niño ha muerto. La madre sale en busca de los marimberos que llegarán a
la hora acordada. La madre da inicio al rito; toma al niño en sus brazos,
se baila y se entona canciones de arrullo. Los marimberos no solo están
presentes en la fiesta de tipo social, sino también en los
velorios y el trabajo. Con la pesca se canta el "andarele",
canción que está junto a los negros en el río y el mar. En los
velorios están los "chigualos", para acompañar a los niños en
un velorio alegre, el "velorio de angelito". Los adultos, en
cambio, reciben el "alabao", que son cánticos más tristes para
despedir a una persona -que según cuentan- muere con pecado,
a diferencia de los niños que se van puros. La marimba no está
presente en los velorios, es un instrumento de ritmo y
alegría; pero están los marimberos con el bombo, el cununo y
el guazá. La música también se convierte en algo sagrado. Los
marimberos son encargados de crear ritmos para los santos; los
"arrullos" acompañan los rezos y la relación hombre-divinidad.

La marimba, el bombo, el cununo, el guazá y las maracas, no son
considerados como simples instrumentos musicales, el grupo afroecuatoriano
los ve y los siente como la voz de la naturaleza. El guazá por ejemplo,
imita el canto de un pájaro, por eso hay 2 tipos de guazá: el que imita a
la hembra, más agudo y el que imita al macho, más grave.

La marimba, en cambio, tiene un significado social. La
organización familiar se encuentra reflejada en los diferentes
tipos de marimba: 18, 20, 22 y 26 teclas. La más pequeña es
el niño chiquito que empieza a hablar; la siguiente es el
hermano mayor, un joven casi adulto, y así hasta llegar a la
más grande que representa a la mamá, o a la persona anciana
que guía a la comunidad. Una cultura: la música y el cuerpoLos
instrumentos que llegaron de Africa en la época colonial, no
se quedaron solo entre los negros de Esmeraldas. En el Ecuador
los instrumentos de los marimberos se extendieron hasta
constituirse parte del grupo Cayapa y Colorado; en el resto de
América, éstos se plasmaron en una y mil formas de expresar
con la música y el cuerpo. Las maracas acompañaron los ritos
nocturnos en el Caribe y con un baile sensual dieron
nacimiento a la cumbia, que según cuenta el historiador
Vladimir Serrano, estuvo reprimida por la Inquisición. La
samba es también muestra de la cultura de la música y el
cuerpo, como lo es la lambada, que a pesar de ser originaria
de los Andes se afincó en las costas brasileñas. No solamente
en los países tropicales los negros han dejado muestras de su
música. En los Estados Unidos, el grupo negro dio origen a un
ritmo característico: el jazz, que aunque dejó a un lado la
marimba, mantuvo la tradición de la música negra de origen
africano; así mismo lo hace ahora -aunque con múltiples
variaciones e incluso tergiversaciones- el "break-dance" y el
rap.Petita Palma dice que bailar y cantar es expresión, "la
vida misma". Por su parte Vladimir Serrano afirma que las
represiones culturales de Occidente, han permitido que
solamente a través del baile se acepte el movimiento rítmico
del cuerpo. Es entonces cuando todos disfrutamos del ritmo
candencioso de la cumbia, la salsa y la marimba, que nacieron
en las costas americanas, creados por los ritos africanos, de
esclavos que rompían las cadenas con la música y el baile. (5A)
EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 29/Marzo/1992

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el