Quito 10 abr 96. El ministro de Salud, Alfredo Palacio, dijo
que el ex asesor del Ministerio, José Suárez Torres, salió del
Ministerio por "inepto".
En declaraciones telefónicas desde los Estados Unidos con HOY,
Palacio negó enfáticamente la denuncia hecha por Suárez
Torres a este medio, y en la que asegura que un préstamo de
más de un millón de dólares, concedido para la reforma de la
Salud, fue utilizada en astronómicos sueldos a asesores
internacionales y a consultorÃas extranjeras sin que el paÃs
haya recibido ningún beneficio.
"En ochenta dÃas no comenzó a escribir ni el Blue Print ni el
PPF del préstamo", dijo indignado Palacio quien asegura que el
único informe que produjo Suárez Torres fue aquel en el que
constan sus denuncias.
Palacio sostuvo que si Suárez Torres hubiera actuado con
honorabilidad habrÃa denunciado las supuestas irregularidades
en diciembre del 95, cuando aun estaba en funciones, y no en
febrero cuando ya habÃa sido destituido.
El ministro dijo que poco después de que comenzó el trabajo de
Suárez Torres, convocó a una reunión con la gente que
trabajaba con él y se percató de varias "irregularidades".
Primero que querÃa "despilfarrar el dinero" puesto que habÃa
previsto la realización del seminario de Jackson Hall en
Galápagos y, segundo porque querÃa arrendar oficinas por más
de 2 millones de sucres cuando en el Ministerio existÃan otras
disponibles.
Lo acusó también de haber contratado asistentes y asesores que
no tenÃan "ni idea" de Salud.
Por último dijo que el reemplazo de Suárez Torres, Carlos
Elizalde, no cobra sueldo puesto que recibe el suyo del
proyecto FASBASE, al igual que el resto del personal.
"PALACIO ERA QUIEN QUERIA DESPILFARRAR"
Por su parte, José Suárez, jefe del proyecto, rechaza las
imputaciones que le hace el ministro. Es más, se muestra
sorprendido por las afirmaciones de que no presentó los
informes.
"DebÃan presentarse los informes, según nuestra programación,
en marzo, pero la Unidad fue disuelta el primero de marzo."
El técnico se queja de que la Unidad no recibió "ni una hoja
de papel" y que trabajaba en oficinas y con escritorios
prestados. Por ello le sorprende que Palacios diga que él ha
despilfarrado el dinero.
Con respecto al hecho de que no denunció las irregularidades
hasta que salió del Ministerio, Suárez dice que recién conoció
de ellas en febrero, cuando se supo que no habÃa dinero para
pagar al equipo técnico, conformado por cuatro personas
contanto con él.
"Yo no estaba al tanto del manejo económico", dice.
Por otro lado, niega que él haya sido quien querÃa que el
seminario de Jackson Hole se realice en Galápagos, como afirma
el ministro de Salud.
"Fue él (Palacios) quien querÃa que se realice en Galápagos,
nosotros nos opusimos y pedimos que se haga en Ibarra. Las
acusaciones del ministro son descabelladas."
Por otro lado, aclara que el seminario fue organizado
directamente por el Banco Mundial y la Unidad Coordinadora.
Defiende a los técnicos que conformaron su equipo de trabajo,
y dice que el hecho de que se haya contratado una consultorÃa
extranjera -que a su criterio no dice nada nuevo sobre la
salud en el Ecuador- en lugar de contratar a técnicos
nacionales no es adecuado.
"DeberÃa haberse apoyado a técnicos e instituciones
nacionales", finalizó.
FUNCIONARIOS SALEN AL QUITE DE SUAREZ
Altos funcionarios del Ministerio de Salud rechazaron la
denuncia hecha por un ex consultor de la Institución, José
Suárez Torres, quien aseguró que un préstamo internacional, de
algo más de un millón de dólares, se destinó exclusivamente al
pago de consultores extranjeros sin que haya existido ningún
beneficio para el paÃs.
La denuncia, que apareció en la edición de HOY del lunes
pasado, fue producto de una "frustración personal" del ex
consultor, según Carlos Elizalde, funcionario del Ministerio.
Elizalde dice que se disolvió la Unidad Coordinadora del
Proceso, UCPR, (donde trabajaba Suárez Torres) por
recomendación del mismo Banco Mundial puesto no estaba
realizando la labor encomendado de forma eficiente. Sostuvo
que el Banco Mundial dijo que por el "limitado avance" en el
estudio, se debÃa reestructurar a la UCPR.
Asimismo dijo que si Suárez Torres en efecto hubiera detectado
anomalÃas en el manejo del préstamo, debÃa haberlas denunciado
en diciembre, cuando ingresó a la unidad y no esperar hasta
febrero en que salió de la misma luego de la reestructuración.
Los puntos de Elizalde
Elizalde hizo las siguientes puntualizaciones a la denuncia de
Suárez Torres:
- El ministro de Salud y los personeros del Banco Mundial
obtuvieron un Grant (donación) del Gobierno japonés, por 760
mil dólares para emplearla en contratar asistencia técnica.
El ministro pensó que lo mejor era contratar a universidades
de los EEUU, descartando la de Harvard porque cobraba un
millón 800 mil dólares. Por ello se contrató a la Universidad
John Hopkins por 718 mil dólares.
- Se contrató con el Consorcio de California, integrado por
los grupos LewinVHI, Inc., The Health Care Redesign Group,
Inc. y el Dr. Alain Einthoven de la Universidad de Stanford,
por un monto de 444 mil 320 dólares.
- Ciertas inquietudes del ex director técnico, en lo que hace
relación con el trabajo efectuado por el consorcio de
California, fueron absueltas por Linda Berhold. Además,
Suárez Torres fue invitado a California para que expusiera sus
cuestionamientos y a última hora desistió del viaje por
"motivos personales".
- Muchos de los técnicos nacionales, que estuvieron
contratados en primera instancia, están trabajando actualmente
en escribir el Libro de la Reforma, liderados por el ministro.
Agrega que el Banco Mundial envió, sin costo alguno, a Juan
Luis Londoño, ministro de Salud de Colombia en tiempos de
Gaviria para apoyar el proceso.
LA DENUNCIA
- El Ministerio de Salud comprometió el 92 por ciento de un
préstamo de más de un millón de dólares en pagos a consultores
externo y para seminarios agotando de esta manera el
presupuesto destinado a consultorÃas nacionales e insumos
básicos.
- El resultado de esto fue la eliminación de la UCPR (a los
tres meses de su creación) y la terminación del contrato de
todo el personal técnico ecuatoriano, sin que medie
explicación alguna por parte del Ministerio de Salud.
- A los asesores extranjeros se les pagaba sueldos que
fluctuaban entre 30 y 60 mil dólares mensuales.
- Según Suárez Torres el Ministerio contaba con un millón y
medio de dólares (la mitad proveniente del anticipo del
préstamo del Banco Mundial para preparación del Proyecto, y la
otra mitad de la donación del Gobierno de Japón), por lo que
la falta de fondos resulta un "absurdo y un contrasentido".
(DIARIO HOY) (P. 7-A)
en
Explored
Publicado el 10/Abril/1996 | 00:00