Los saqueos arreciaron peligrosamente ayer en Bagdad, Basora, Mosul, Kirkuk y otras ciudades donde reina el caos total. Miles de iraquÃes salieron a las calles para exigir a los invasores seguridad. EEUU descubrió que los saqueos también ocurrieron al más alto nivel gubernamental con la fuga de $1 200 millones de las arcas fiscales de Iraq. Los bombardeos continuaron en Tikrit. Ayer se dieron protestas mundiales.
BAGDAD.- Ante la ola de saqueos y crÃmenes que arreciaron ayer en Bagdad, Basora, Mosul y Kirkuk, miles de iraquÃes salieron a las calles para exigir con cantos y carteles: seguridad, comida, medicina y agua a las fuerzas militares aliadas.
Ante el desborde de la violencia, las fuerzas estadounidenses se reunieron con policÃas iraquÃes que decidieron unirse para frenar el caos.
La reunión versó sobre la forma de controlar los saqueos y los asesinatos que cometen unos por robar y otros por defender sus bienes, frente a lo cual los militares de EEUU dijeron que establecerán un toque de queda paulatino, que se iniciará en horas de la noche, especialmente en la capital.
Ayer, no solo hospitales, oficinas públicas, bancos y viviendas fueron asaltadas, sino que ni el principal museo arqueológico de Bagdad se salvó de ser saqueado por personas que se llevaron objetos de invaluable riqueza histórica, religiosa y económica.
Los galenos atienden armados a los heridos para evitar que los delincuentes del despojen del instrumental médico.
El Comité Internacional de la Cruz Roja apeló a las fuerzas encabezadas por EEUU para que reestablezcan el orden.
Entre tanto, en Basora, la segunda ciudad más importante de Iraq, fuerzas británicas aumentaron el patrullaje para controlar los saqueos y robos a mano armada. (AFP-NST)
Saqueos a pequeña y gran escala en Iraq
WASHINGTON.- Los saqueos no solo ocurren a nivel interno en Iraq. EEUU detectó unos $1 200 millones de activos ilegales iraquÃes circulando en el mundo desde el inicio de la guerra el pasado 20 de marzo, informó The Washington Post.
En las últimas tres semanas, los investigadores de EEUU observaron señales del movimiento de grandes sumas de dinero desde cuentas controladas por el Gobierno iraquà a cuentas privadas en Oriente Medio, indicó el diario, y agregó: "la gente con conexiones trata de saquear todo lo que puede".
EEUU dijo que rastrea las ganancias petroleras mal habidas del lÃder iraquà y esperan encontrar documentos en Bagdad que les permitan establecer una cifra más precisa.
Según The Washington Post, se estima que solo la familia de Saddam Hussein tiene en su poder entre $3 000 y $10 000 millones. (AFP-NST)
Frente a la presión, los kurdos abandonan Kirkuk
En respuesta a la creciente preocupación del Gobierno de TurquÃa y a la presión del mundo árabe, las fuerzas kurdo-iraquÃes comenzaron ayer a salir de la ciudad de Kirkuk, tal como lo habÃan prometido, informó la BBC.
Un oficial kurdo de alto rango, Barham Saleh, confirmó que ya habÃan comenzado la retirada de esa rica localidad petrolera que ocuparon desde el pasado jueves.
EEUU prometió al Gobierno de Ankara que no permitirá que las fuerzas kurdas controlen Kirkuk, debido a los temores turcos de que la expansión de poder de los kurdo-iraquÃes pueda llevar a la creación de un Estado kurdo independiente.
Entre tanto, en comité civil con representación de las principales comunidades de la ciudad fue creado ayer para administrar Kirkuk y restablecer la seguridad, dijo la BBC.
El comité fue formado por lÃderes kurdos, mayoritarios en la ciudad, árabes, turcomanos y asirios cristianos. (NST)
Embajador iraquà reconoce derrota
MAGUNCIA.- El consejero presidencial iraquÃ, general Amir al-Saadi, se rindió voluntariamente ayer ante las fuerzas de EEUU, dijo la televisión alemana ZDF, que afirma haber grabado aquello.
Se dijo que el ex allegado al poder iraquà decidió rendirse porque no se sentÃa "culpable de ninguna manera", precisó la cadena en un comunicado.
El asesor aseguró que carecÃa de información sobre la suerte de Saddam Hussein y desmintió que Iraq tenga armas quÃmicas como lo decÃan los aliados, que utilizaron tal excusa para invadir su paÃs.
Amer al-Saadi era uno de los interlocutores de los inspectores de desarme de la ONU en Iraq antes de que la guerra comenzara.
Por otra parte, el embajador de Iraq ante la ONU, Mohammed Aldouri, partió de Nueva York en un vuelo a ParÃs, luego de declarar que no podÃa representar a un paÃs bajo ocupación militar.
El diplomático fue el primer funcionario iraquà de rango que reconoció que el Gobierno del presidente Hussein habÃa sido derrocado. (AFP)
Bombardeada la ciudad natal de Saddam
A Sadam Hussein solo le queda su aldea natal, Tikrit, pero esta ayer fue blanco de incesantes bombardeos para tratar de doblegar al último foco de resistencia de las fuerzas leales al régimen.
Unos 15 árabes y kurdos murieron y por lo menos 200 resultaron heridos en Mosul (norte de Iraq) por disparos de miembros de las dos comunidades, se indicó ayer en un hospital.
La caÃda de Mosul, cuyos defensores se despojaron de los uniformes y emprendieron a pie el camino hacia el sur, dejaron a Tikrit como el único reducto donde el dictador iraquà podrÃa refugiarse.
Todo el clan Husein, los principales generales, los gerifaltes del Partido Baaz, los comisarios de la siniestra Mujabarat y los guardaespaldas del presidente son originarios de Tikrit, en la que Sadam hizo construir su palacio más lujoso y cuenta con una tupida red de túneles y refugios subterráneos.
Las fuerzas aliadas reconocieron que será
"delicado"y "duro" tomarse este último bastión de régimen iraquÃ.
Por otra parte, en Al-Assad y en Al-Qaima, las fuerzas aliadas hallaron y decomisaron casi una veintena de aviones de combate iraquÃes y un misil prohibido Al-Samud. (AFP)
Bush saluda caÃda de "régimen de miedo"
WASHINGTON.- El presidente estadounidense George W. Bush saludó ayer la caÃda del "régimen del miedo" de Saddam Hussein y que los iraquÃes serán libres de elegir a lÃderes que "respeten sus derechos".
En su mensaje radial semanal a la nación, Bush dijo que el régimen de Hussein llegó a su fin.
Estas declaraciones se dan en momentos en que el portaaviones Abraham Lincoln partió del Golfo Pérsico con su grupo naval en el marco del retiro progresivo de buques de EEUU, que muestra que la guerra pasa a una nueva fase. (AFP)
PARTES DE GUERRA
Apoyo a resolución de las NNUU
WASHINGTON.- Los ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los paÃses del G-7 apoyaron ayer una nueva resolución de la ONU para reconstruir Iraq y subrayaron la importancia de encontrar una solución a la cuestión de la deuda iraquÃ. (AFP)
Se inicia despliegue de refuerzos
SALIYA.- Elementos de la 4º división de infanterÃa del Ejército de EEUU, enviados como refuerzos a Iraq, comenzaron ayer a desplegarse en el terreno, anunció un portavoz estadounidense en el Comando Central estadounidense (Centcom). (AFP)
EEUU intercepta comunicación
WASHINGTON.- Estados Unidos ha interceptado conversaciones de funcionarios iraquÃes donde se sugiere que el lÃder iraquÃ, Saddam Hussein, estarÃa muerto, dijeron autoridades estadounidenses a la cadena televisiva CNN. (NST)
Grupo armado iranà admite bajas
NICOSIA.- El grupo armado de oposición iranà MuyaidÃn del Pueblo anunció ayer que 18 de sus combatientes murieron esta semana en Iraq en enfrentamientos con fuerzas gubernamentales iranÃes que entraron a ese paÃs. (AFP)
Identifican cadáver de otro periodista
BAGDAD.- El cadáver encontrado por marines de EEUU en un hospital de Bagdad, es el de un camarógrafo que murió el martes al ser alcanzado por disparos de un tanque aliado contra el hotel donde se aloja la prensa internacional, dijeron fuentes militares. (AFP)
Fuerte tiroteo en la capital
BAGDAD.- Un intenso tiroteo fue registrado ayer por la tarde cerca del hotel Palestina, en el centro de Bagdad, durante el cual, patrullas de soldados estadounidenses se opusieron a iraquÃes armados, informaron los marines a la prensa. (AFP)
Bush aplaza su viaje a Canadá
TORONTO.- El presidente de EEUU, George W. Bush, aplazó una visita prevista para el mes próximo a Canadá debido a su descontento por la posición de Ottawa frente a la guerra contra Iraq y las crÃticas de miembros del gobierno canadiense. (AFP)
Descubren armas bañadas en oro
BAGDAD.- Las fuerzas estadounidenses descubrieron ayer en una residencia del centro de Bagdad un importante escondite de armas ligeras, entre ellas algunas bañadas en oro que eran regalos del presidente Saddam Hussein, informaron los periodistas. (AFP)