Los diputados de la mayorÃa afÃn al Gobierno no han definido su plan administrativo, pero el régimen ya apresura la redacción de la reforma polÃtica que espera tenga el apoyo del Legislativo. En la primera reunión presidida por un roldosista, ayer, hubo incidentes, pero él mantuvo el control, como ofreció un dÃa antes.
Solo dos horas duró la primera sesión dirigida por Omar Quintana. El Prian reclama su espacio.
La sesión parlamentaria de ayer se suspendió hasta el martes próximo. La falta de acuerdos en torno a la integración de las comisiones legislativas conspiró contra la mayorÃa afÃn al régimen que aún no logra designar secretario y primer vicepresidente.
La falla de la estrategia para elegir segundo vicepresidente, el miércoles pasado, alteró el orden y las exigencias de los bloques de este grupo, lo que ha hecho reformar los cuadros cuatro veces y se seguirá negociando este fin de semana. Tampoco han establecido una agenda administrativa.
La mayorÃa legislativa afÃn al Gobierno (PRE, Prian, SP, DP, MPD, PSE, CFP e independientes) privilegió las negociaciones sobre el nombramiento de las autoridades parlamentarias y el reparto de las comisiones especializadas permanentes, pero hasta ayer no tenÃa una agenda de trabajo clara.
Los representantes de los bloques que se agruparon para elegir como presidente del Parlamento a Omar Quintana, no conocen la agenda legislativa que llevará adelante la administración roldosista y advierten que la estructuración de las prioridades legislativas estarÃa lista dentro de quince dÃas.
En una semana de negociación, la nueva mayorÃa dedicó su esfuerzo a estructurar el Congreso y dejó de lado el listado de leyes que serán tramitadas, reconocieron legisladores de ese grupo.
El independiente MesÃas Mora aseveró: âTodavÃa no conocemos la agenda, tengo un tema más urgente que resolver, sobre el acuerdo en las comisiones especializadas permanentes, disculpe...â.
Esa mayorÃa legislativa tampoco posee un criterio unánime respecto a lo que será el trámite del Tratado de Libre Comercio (TLC), la integración de la terna para designar Contralor del Estado y la elección del Defensor del Pueblo, que son temas fuertes que deberá definir la actual administración.
A eso se suma el envÃo de la reforma constitucional y la consulta popular por parte del Ejecutivo, asà como la ley de hidrocarburos.
El presidente Quintana indicó ayer que su prioridad es estabilizar el Congreso, terminar la reconstrucción del edificio del Parlamento, auditar la administración de Guillermo Landázuri, crear un canal de televisión para transmitir las sesiones y poner internet en las curules.
Dentro del marco legal precisó que aspira a que se apruebe la ley a favor de los migrantes, la ley que condena la pornografÃa infantil, la de hidrocarburos y norma eléctrica.
Consultados los diputados sobre lo que conocen de la agenda legislativa de la nueva administración parlamentaria, se limitaron a describir sus aspiraciones como bloque y no como mayorÃa.
Los socialistas y emepedistas coinciden en que Quintana debe priorizar la aprobación de la ley de educación, las reformas al Fondo de Estabilización Social, Inversión Social y Productiva y Reducción del endeudamiento Público (Feirep), para reducir el monto que se destina al pago de la deuda externa.
Roberto RodrÃguez (PRE) dijo que hay un criterio general sobre lo que debe hacer el nuevo Congreso, como aprobar la ley de elecciones y la ley de educación. âLlamo al PSC, ID y Pachakutik, y sin tener un compromiso con el Gobierno, también esperamos la participación del Ejecutivo, para elaborar la agenda en beneficio del paÃsâ, añadió.
Alejandro Cepeda (SP), señaló que el gobierno planteará algunos proyectos, pero que oportunamente se conocerán.
El prianista Jorge Cevallos comentó que no puede dar a conocer los puntos de la agenda legislativa, porque Omar Quintana es el más indicado para hacerlo; âno quisiera adelantarme a que se vaya a interpretar que estoy utilizando su plan de trabajo, para a tÃtulo personal hacerlo conocerâ.
Respecto al TLC dijo que es muy importante para el paÃs, pero se necesita una mayor participación del Congreso. Añadió que el tema será parte del debate entre los miembros de la mayorÃa.
Marcelo de Mora (DP) dijo que hay varias agendas que se han presentado âdonde hay leyes de toda Ãndoleâ, pero es necesario conciliar posiciones, en una reunión de bloques que aún no se conoce cuándo se realizará.
Los pendientes
Dentro de los temas que quedaron pendientes en la administración anterior a más del Contralor, Defensor del Pueblo, consta la reforma a la ley de elecciones, las leyes orgánicas de la Función Legislativa, Función Judicial, Ley de Cooptación, reforma constitucional y ley de hidrocarburos, entre otras.
Gritos, insultos e intentos de golpes en el Parlamento
6 de enero del 2005. La primera sesión del actual periodo legislativo estuvo matizada por gritos e insultos.
Raúl RamÃrez (PSC) aseguró que el socialista VÃctor Granda âtiene sueños húmedos con el ingeniero (León) Febres-Corderoâ y este respondió alterado. Ellos intercambiaron insultos.
En cambio, RocÃo Jaramillo (ex PSC) tildó a Jacqueline Silva de vulgar. La segunda se abalanzó contra la primera, pero la escolta y los legisladores impidieron los golpes.
Lo que dijeron
El Presidente, Abdalá Bucaram y Ãlvaro Noboa están creando el escenario adecuado para una revuelta popular en el Ecuadorâ.
Ernesto Pazmiño, diputado ID
âEn Ecuador ya no hay institución dónde recurrir para que establezca el orden. El pueblo es quien pondrá las leyes clarasâ.
León Febres-Cordero, diputado PSC
Oposición amenazó con organizar manifestaciones en las calles
Los partidos de oposición Social Cristiano (PSC), Izquierda Democrática (ID) y Pachakutik (PK) amenazaron con trasladar sus reclamos por las âviolaciones constitucionales y legales en el Congreso Nacionalâ a las calles del paÃs.
El legislador socialcristiano Marcelo Dotti afirmó que ya están interpuestas las acciones legales ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA), en las que se denuncia la ruptura constitucional en los casos de las cortes de Justicia y los tribunales Constitucional y Electoral.
âLo que ahora procede es una acción social que veo venir a galope; en unas semanas el pueblo ecuatoriano se volcará a las calles a pedir el cese de este atropello incalificableâ, manifestó.
En Guayaquil, el lÃder de dicha tienda polÃtica, León Febres-Cordero, afirmó que su bancada legislativa va a seguir luchando desde el Congreso contra las inconstitucionalidades, âporque para eso fuimos elegidosâ.
Calificó además como una âmaniobra burda, vergonzosa, asquerosaâ lo acontecido la noche del miércoles pasado en el Parlamento, cuando se designó al roldosista Omar Quintana como presidente de la entidad. âPero ese es el Ecuador de hoy a nivel de Congreso... Es una burla para los más elementales principios de decencia y de éticaâ, agregó.
Aseveró además que luego de que el Gobierno âse ha tomadoâ todos los organismos de control del paÃs, âya no hay institución dónde recurrir para que establezca el orden. El pueblo es quien pondrá las leyes clarasâ, puntualizó.
Pese a ello, no precisó fechas ya que, según dijo, âno se puede establecer cuándo reaccionará la ciudadanÃaâ, aseguró.
Para el diputado socialdemócrata Ernesto Pazmiño, tanto el presidente de la República, coronel Lucio Gutiérrez, como los lÃderes del roldosismo y del Prian, el ex presidente Abdalá Bucaram y Ãlvaro Noboa, están creando el escenario adecuado para una revuelta popular en Ecuador. âA los dictadores hay que combatirlos en las calles y en las plazasâ, agregó.
Y por eso, según el legislador Andrés Páez (ID), su agrupación tomará contacto con otros sectores polÃticos y sociales para organizar manifestaciones en los próximos dÃas.
El movimiento indÃgena Pachakutik coincidió con la posición de la ID. âLa movilización social debe ser la que nos acompañe en esta luchaâ, señaló Julio González, jefe de bloque de ese partido.
âTenemos que preparar acciones para frenar la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) y la dictadura solapada del presidente Gutiérrezâ, explicó el prlamentario Ricardo Ulcuango, de PK.
Quintana: No voy a perder la calma
El nuevo presidente del Congreso Nacional, Omar Quintana, se comprometió a controlar su carácter personal, a amar al Ecuador, a su himno nacional y a la bandera tricolor.
En lo que calificó como su primer discurso como presidente del Parlamento, el pasado miércoles, Quintana, reconoció que âse dice mucho de mi carácterâ. El diputado del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) se referÃa a que es conocido porque pierde el control de su comportamiento con facilidad.
âSeñores diputados, tengan la plena conciencia de que jamás voy a perder la calma. Esto es lo que puedo garantizarles esta nocheâ, manifestó el miércoles en su posesión.
También solicitó respeto mutuo a los medios de comunicación. âA todos los periodistas y a todos los medios que tengan profundo respeto para esta Presidencia, y para los diputados, que también tendremos un profundo respeto a ellos; tendremos las puertas abiertas para comunicarles todos los acontecimientos del dÃa y del convivir polÃtico de este Congresoâ, afirmó.
El pasado miércoles, antes de las elecciones, el personal de apoyo del Congreso Nacional repartió la hoja de vida de Omar Quintana.
Entre los datos más importantes que constan en el documento están haber sido presidente del Consejo Nacional de Modernización, presidente de la Asociación de Básquetbol de Guayas y dirigente de los clubes de fútbol 9 de Octubre y Emelec.
Entretelones
Llamado al orden
âYo lo veo sereno, quizás un poco nervioso porque es nuevo en el cargo, pero no por eso hay que ofender al Congreso y a la dignidad de la presidenciaâ, expresó ayer el diputado Carlos Vallejo (Prian), refiriéndose al nuevo presidente del Parlamento, Omar Quintana, mientras llamaba la atención a sus colegas del PSC y socialismo para que conservaran la calma.
Incidente
Cuando ocurrió el primer incidente con los socialcristianos Alfonso Harb, Raúl RamÃrez y Jacqueline Silva, quienes se abalanzaron hacia el estrado gritándole a Quintana, el independiente Vicente Olmedo también corrió por detrás y le gritó al edecán Arturo Coral: âDile que no diga nada (a Quintana), que no hable, que se quede quietoâ.
ID no acudió a sesión
A la sesión de ayer, que fue convocada para las 10h00, pero se inició a las 11h20, solo acudieron los diputados socialcristianos Raúl RamÃrez, Alfonso Harb, Jacqueline Silva, Marcelo Dotti, José Javier Varas, Pedro Valverde, y el ex PSC Patricio Dávila. Del bloque de la Izquierda Democrática no hubo ningún legislador presente en la sala de sesiones.
Reunión privada
La diputada RocÃo Jaramillo (ex PSC) reclamó ayer al prosecretario temporal, Patricio Zambrano, que la noche de su designación se reunió en un restaurante con los diputados Alfonso Harb y Luis Fernando Torres, del PSC, y con Sandra Sandoval y Kenneth Carrera, del Prian. Pero Zambrano dijo que estaba comiendo con su hermano y los encontró allà por casualidad.
Tranquilidad
Omar Quintana, quien durante sesiones anteriores reaccionó agresivamente a las provocaciones de la oposición, ayer mantuvo la calma. Cuando el socialcristiano Raúl RamÃrez insultó a VÃctor Granda (socialista) le dijo: âUsted es un profesional, se ha graduado en la universidad, no dé mal ejemplo, por favor, se lo pido encarecidamenteâ.
Negociaciones
Mientras se intentaba nombrar al secretario general del Congreso en la planta baja del edificio del Banco Central del Ecuador, varios diputados independientes, del roldosismo, Prian y Sociedad Patriótica se encontraban reunidos en el sexto piso de ese edificio, en la oficina del legislador Rafael Dávila (independiente).
Restricciones
La cobertura de la prensa fue limitada. Los periodistas veÃan el desarrollo de la sesión a través de una pantalla gigante que se quedaba sin imagen y sin audio cada cierto tiempo. DebÃan llamar por celular a los diputados o pedirles a sus camarógrafos que los hagan salir de la sala para que den declaraciones, ya que solo ingresan a la sala camarógrafos y fotógrafos.