La coyuntura del paro de los 112 000 maestros ocupa la atención de la UNE y el Ministerio. Sin embargo, no hay propuestas programáticas para cambiar el pobre modelo de enseñanza.
El paro de los profesores, que provocó vacaciones obligadas a 2 200 000 estudiantes de planteles públicos, es solo la punta del ovillo del gran embrollo que atraviesa la educación nacional.
Anclada en consignas de hace más de tres décadas (marchas y protestas liderados por militantes del MPD), el poderoso gremio de la Unión Nacional de Educadores (UNE) -integrado por 112 000 maestros- impuso, como en años anteriores, la misma plataforma de lucha: alza salarial y más presupuesto para el sector.
En este marco, la agenda de prioridades quedó, nuevamente, relegada. Ni la UNE ni la Ministra de Educación se refieren, por ejemplo, a su responsabilidad frente a la tragedia educativa.
Milton Luna, director ejecutivo del Comité Promotor del Contrato Social por la Educación, sostiene que al margen de la justa demanda salarial de los profesores, ninguno de los actores del paro -UNE y Gobierno- plantea un proyecto nacional educativo que sustente un cambio.
Por ejemplo, para Fausto Segovia, educador y ex ministro de Educación, una de las urgencias es conocer cuál es el esquema de enseñanza para de aquà a 20 años.
â¿Qué tipo de niños y adolescentes queremos formar sobre la base de una realidad compleja: la economÃa globalizada?â.
En eso coincide Gustavo López, director regional de la Unesco, para quien la educación y el desarrollo van de la mano.
âCuando el capital humano cada vez es más formado, la sociedad tiene posibilidades de un incremento mayor en el capital económicoâ.
Por ello, López plantea que mientras los paÃses latinoamericanos no dejen de asumir los ministerios de Educación como administradores de planteles no habrá crecimiento social.
Jaime Astudillo, presidente del Contrato Social, señala que el MEC solo se ha encargado de administrar y pagar salarios, mas no de definir una polÃtica de Estado.
Por ello, la exigencia de este comité de que el Gobierno asuma y cumpla con la agenda básica propuesta. Esta, en resumen, busca mejorar los temas salarios, pedagógicos, de capacitación y de infraestructura escolar.
Contrato Social: seis propuestas para Educación
Seis exigencias plantea el Contrato Social por la Educación. Este movimiento ciudadano que pretende construir un modelo de calidad en la educación nacional, hizo una propuesta frente a la situación que atraviesa este sistema.
La primera ratifica lo expresado por la Unión Nacional de Educadores (UNE) y que es la causa, principal, del paro indefinido que mantiene el gremio desde el 14 de este mes.
Se trata de la entrega inmediata de los 165 millones de dólares asignados por el Congreso.
Según Jaime Astudillo, presidente del organismo, âes una necesaria y justa, aunque parcial enmienda al error conceptual, polÃtico y operativo que se cometió al disminuir el presupuesto para la educación en la pro-forma del 2003â.
En segundo lugar es imperioso que se asegure la calidad en el gasto de estos recursos, distribuyéndolos en función de un plan operativo destinado a mejoras inmediatas, sustanciales y cualitativas.
Como tercero, solicita al Ministerio de Educación y Culturas que asuma como polÃtica de Estado, a la brevedad posible, la Agenda Básica del Contrato Social por la Educación y se definan los procesos prácticos para iniciar su aplicación.
Aunque según la ministra, Rosa MarÃa Torres, el documento está incluido en su plan que tiene una visión de 15 años. En la práctica, según el Contrato Social, no existe un uso creativo ni emergente.
En cuarto lugar pide al Congreso, conforme lo ofrecido por la Presidenta de la Comisión de Educación, generar los procesos necesarios, para que la nueva Ley de Educación sea producto de un diálogo nacional, amplio y participativo.
Como quinto planteamiento apoyan el derecho elemental y básico de los maestros ecuatorianos a un pago puntual.
âConsideramos que su petición de incremento de las remuneraciones, siendo justa, deberÃa articularse en una propuesta integral, concreta y operativa de mejoramiento del rendimiento del magisterio. Y de mayor exigencia y rigor en el cumplimiento de sus funcionesâ, dice Astudillo.
En sexto lugar considera que el paro indefinido del magisterio constituye una nueva violación del derecho ciudadano a educarse.
âUna medida, cuyos múltiples efectos negativos la vuelven ineficaz e inadecuada para resolver los problemasâ.
Finalmente el organismo reitera su confianza en el diálogo y la concertación para superar los conflictos, considerando a la educación una prioridad.
Los diálogos
La primera propuesta⢠Antes del inicio de la medida de hecho que mantiene la UNE, el Gobierno propuso un incremento de 20 dólares al básico. Este regirÃa desde julio y se pagarÃa con retroactivo desde octubre.
Otra alternativa⢠El pasado lunes, el Régimen planteó un bono de 20 dólares mensuales que no fue aceptado por los docentes del paÃs.
Un aumento mÃnimo⢠El Ejecutivo decidió un incremento al salario básico de los maestros de cinco dólares el martes. Después de una consulta nacional fracasó nuevamente el acuerdo.
La contrapropuesta⢠La UNE hizo pública su propuesta al Gobierno. En esta se retoma la intención del aumento inicial de 20 dólares y que se invierta un 50 por ciento de los 165 millones. El documento está en análisis.
Los deberes abundan por el paro nacional de maestros
Durante los dÃas de paro del Magisterio los rostros más jóvenes y los uniformes son más frecuentes en las bibliotecas que funcionan en la capital.
Esta vez no fue la excepción. El número de alumnos de los colegios fiscales de Quito que consulta y hace tareas en estos lugares aumentó.
Según Laura de Crespo, directora de la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, la cifra no se puede precisar aún, pero a fin de mes se tendrá una estadÃstica de acuerdo a las fichas llenadas por los asistentes.
Normalmente llegan entre 100 y 150 personas al dÃa y los chicos de los colegios lo hacen más en horas de la tarde. Ahora su presencia es mayor en la jornada de la mañana.
Entre otros, los visitantes ocasionales de la biblioteca provienen de los colegios Simón BolÃvar, 24 de Mayo, Tarqui, Miguel de Santiago, Eloy Alfaro, Manuela Cañizares, Manuel Córdova Galarza...
Mayra Gramal y Johanna Córdova, alumnas de quinto curso de este último, asistieron el último viernes. Ellas tienen tareas pendientes de Cultura FÃsica, BiologÃa, FÃsica, GeografÃa y Proyectos. El viernes investigaban sobre los aeróbicos.
Desde que se inició el paro (miércoles 14 de mayo) establecieron el compromiso de ir todos los martes a presentar los trabajos.
La semana pasada lo hicieron y ahora preparan el material para entregarlo pasado mañana en el plantel.
Silvia Imbaquingo, de cuarto curso del Manuela Cañizares, investigaba junto a cinco compañeras âsobre la masacre del 2 de Agostoâ. Un trabajo para Ciencias Sociales.
Ellas tuvieron clases hasta el viernes 16. Pero desde el lunes pasado, en que sus maestros se sumaron al paro, tienen tareas de matemáticas, literatura, fÃsica y talleres que deberán entregar cuando se reanuden las actividades docentes.
Mientras tanto, Stalin Coral y Oscar Pazmiño, de quinto FÃsico Matemático del Instituto Nacional MejÃa, van periódicamente al establecimiento a realizar tareas referentes a su especialidad. El punto de encuentro con sus compañeros son las gradas del plantel.
También a la Biblioteca Municipal llegaron más estudiantes en estos dÃas. Marina Torres, bibliotecóloga, asegura que la presencia es mayor durante las horas de la mañana.
Los alumnos acogen la recomendación de los maestros de prevenir para no retrasarse en los programas de estudio, pero muestran desacuerdo en la medida.
Margarita Torres, del Simón BolÃvar, cree que si bien reclaman un justo derecho perjudican a los estudiantes que sufren la presión por recuperar el tiempo perdido.
Los efectos de la paralización en los niños
Desde el punto de vista sicológico se producen cuatro trastornos en los pequeños como consecuencia de la inactividad.
Desadaptación educativa ⢠Esta se produce porque el niño está en pleno proceso de aprendizaje y para derepente sin entender por qué, lo que le genera confusión.
Retroceso de capacidades ⢠Se deja de usar la concentración. En estos dÃas varios tests evidenciaron una baja de hasta 60 y 50 por ciento. Cuando generalmente llega al 80 y 90.
Desmotivación educativa ⢠Se desilusionan y desaniman. Luego cuando regresan a clases ya no tienen interés por seguir estudiando y registran bajas notas.
Aversión a la educación ⢠Se dan cuenta que los maestros no cumplen su obligación, mientras que los padres los presionan y les exigen. Esto cambia su comportamiento habitual.
Si Ecuador quiere ser competitivo debe invertir en la educación
Christian Aedo es profesor economÃa y Administración de la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Estuvo en Quito como profesor invitado de FLACSO.
Los paros de maestros se repiten cada año. A los problemas salariales se suman los problemas de calidad en la educación. El sector educativo está sobrediagnosticado.
La educación solo se volverá prioridad en la agenda polÃtica cuando el paÃs quiera mejorar su fuerza laboral y productiva, sostiene Christian Aedo. El profesor chileno es enfático: las polÃticas educativas de Estado solo nacen a partir del consenso de todos los sectores sociales.
En el tema educativo el Ecuador parece estar como el perro mordiéndose la cola... Los problemas se repiten año tras año, gobierno tras gobierno. ¿Qué hacer?
Primero creo que tiene que haber un consenso social acerca de la importancia de la educación. Hay distintos organismos internacionales que han enfatizado en el tema de la educación como una inversión en capital humano, como maneras de cerrar brechas tecnológicas con otros paÃses. Afortunadamente hay paÃses que han aprendido de esto y que han puesto la educación alto en la agenda. Chile es un ejemplo. Creo que para un paÃs como Ecuador, a la luz de la dolarización, el tema de la competitividad, de la formación de su recurso humano va a poner el asunto de la educación como una prioridad en la agenda.
Si su candidato no habla de educación, cambie de candidato... ese fue el lema del consenso nacional por la educación impulsado por organismos internacionales. ¿Cómo pasar de la declaratoria a la práctica?
Hay que convencer a todos los sectores de que las decisiones en educación van a tener beneficios en el largo y mediano plazo. En el tema hay muchos actores : maestros, padres de familia, polÃticos, empresarios. Creo que es rol de todos hacer cumplir los acuerdos a los que se llegan. Muchas veces no se toman acciones urgentes porque tomarlas implicarÃa riesgos polÃticos importantes.
¿O es que a la clase polÃtica, a los populismos, no les interesa el tema de la educación en tanto una población bien educada no votarÃa por ellos?
Me cuesta pensar en que los polÃticos puedan hacer ese tipo de cálculos. Si los gobernantes de los paÃses latinoamericanos se dieran cuenta de que en determinado momento deben elevar la productividad de su mano de obra pues de otra manera no van a ser capaces de crecer en términos económicos, rápidamente se darÃan cuenta de que la educación es la única manera de lograr crecimiento y bonanza.
Nunca hay suficiente dinero para la educación. ¿Cómo es que Chile es ejemplo en el tema? ¿De dónde vienen los recursos?
Chile tiene una manera de financiar la educación que es a través de subsidios a la demanda. Esto quiere decir que el Estado entrega una cierta cantidad de dinero por cada alumno (USD 41 por mes en educación básica
La educación debe ser uno de los sectores más sobrediagnosticados del paÃs. Inversiones de ONG, cambios curriculares, reformas... ¿tiempo y plata perdidos?
Lo que pasa en Ecuador es lo mismo que pasa en Chile. Hay 30 000 diagnósticos sobre la educación, 20 000 propuestas de reforma y, del 100 por ciento de cosas que se han dicho se ha implementado un dos por ciento. La gran cantidad de estudios refleja el interés en el tema y el hecho de que gran parte de esos estudios no se hayan realizado refleja la incapacidad de hacer cambios y crear polÃticas de Estado. En lugar de contratar nuevos estudios que piensen soluciones hay que ver estudios que ayuden a concretar cambios.
¿Cómo pasar de lo declarativo a la gestión eficaz de polÃticas públicas?
Toda empresa exitosa debe tener una misión, objetivos, metas, plazos para el cumplimiento de metas y evaluación. Para ello debemos saber qué queremos: ¿aumentar la escolaridad?, ¿la cobertura?, ¿mejorar la calidad? Esa es la única manera de establecer prioridades.
¿Acaso los modelos económicos actuales no priorizan el desarrollo social?
No creo que lo social esté postergado por lo económico. Lo económico impacta sobre lo social pero lo social impacta sobre lo económico. Si tenemos mano de obra débil, mal atendida en términos de salud y carente de educación, el paÃs no será competitivo.