Quito. 02 dic 96. Le interesó, entre otros, el
yacimiento de JunÃn, que posee un potencial
de 72 millones de toneladas. Explotar oro
también está en sus planes.
Por cinco dÃas, cuatro altos ejecutivos de la
empresa más grande del mundo en
explotación de cobre, la estatal chilena
Codelco, recorrieron yacimientos
ecuatorianos, en compañÃa de autoridades
mineras locales.
La visita tuvo un fin especÃfico: la
Corporación CuprÃfera Estatal de Chile
sabÃa que en el paÃs hay cobre y lo anotó
en su carpeta de posibles inversiones.
Ecuador es parte de la estrategia de
expansión que la gigante del cobre, cuyas
ventas en 1995 alcanzaron los 3.900
millones de dólares. Desde enero de este
año colocó alrededor de 10 mil millones
de dólares, en exploración cuprÃfera (de
cobre) en Argentina, Perú y Bolivia.
Según Carlos Munchmeyer, subgerente
de exploraciones internacionales de
Codelco, la visita fue positiva.
Uno de los seis yacimientos visitados, el
de JunÃn -en Imbabura- mantiene un
potencial inicial que superarÃa las 72
millones de toneladas de cobre.
Según estudios de una misión japonesa
que realiza desde hace dos años estudios
en el área, la concentración de cobre en
JunÃn alcanza el uno por ciento.
AgustÃn Paladines, asesor de la
Corporación de Desarrollo e
Investigación Geológico-Minero-
Matelúrgica (Codigem) y coautor del
libro "Zonificación mineralogénica del
Ecuador" explica que ese uno por ciento
significa que el yacimiento es
comercialmente explotable.
"En JunÃn, a simple vista se observa
afloramientos de cobre a lo largo de las
quebradas de la zona", precisa Paladines.
Las 72 millones de toneladas podrÃan
ser más, pues al momento la misión
japonesa solo ha realizado perforaciones
en alrededor de seis mil metros; el
objetivo es llegar a los 100 mil metros,
por lo que el nivel de reservas aumentarÃa
considerablemente.
Los geólogos de Codelco, también
estuvieron en los yacimientos cuprÃferos
de Telimbela, Balzapamba y Las Guardias,
en BolÃvar.
Pero no solo piensan en cobre, también
les interesa explorar y explotar oro.
Estuvieron en Nambija, Guaysimi, Cerro
Colorado y el interés por esas zonas fue
elevado, según técnicos ecuatorianos que
acompañaron a los ejecutivos de Codelco.
De hecho, según Munchmeyer, como
Codelco trabajarÃan en explotación de
cobre y a través de la compañÃa asociada
Los Andes, con capital australiano y
chileno, en explotación de oro.
"Si invierten en Ecuador tendrÃan una
recuperación rápida de capitales, pues
los yacimientos de cobre están
relacionados con oro", dice Zoilo
Angulo, presidente de la Codigem.
Y no solo con oro, según los estudios de
AgustÃn Paladines, en JunÃn, por ejemplo,
hay cantidades comercialmente
explotables de reservas de minerales
como bornita, calcopirita y pirita.
Balzapamba y Telimbela además de
reservas de cobre, tienen concentraciones
de oro.
JunÃn ha sido definido como el primer
proyecto en gran escala en la explotación
de cobre. Las únicas experiencias en este
metal fueron las obtenidas entre 1900 y
1953 por la compañÃa Sadco, que explotó
oro en las minas de Portovelo, en El Oro.
Ya en el plano de negocios, el ejecutivo
chileno, presentará a su matriz en Santiago
el reporte de la visita al paÃs, la primera de
Codelco, que como él lo manifestó, no
será la última.
"Necesitamos definir proyectos concretos
de inversión en Ecuador, aunque es
prematuro decir en qué zona estamos
interesados. Primero querÃamos visualizar
el potencial del paÃs", señala Munchmeyer.
Según fuentes mineras, Chile ha invertido
en el Ecuador unos 70 millones de dólares
en el sector; en Perú, donde la minerÃa se
ha convertido en una de las áreas de mayor
crecimiento en la última década, las
inversiones chilenas superan los 2.000
millones de dólares.
Los ejecutivos de Codelco no solo
miraron las alternativas de inversión
sino que se empaparon de los cambios
que el Gobierno alista a la Ley de
MinerÃa y de sus planes para el sector.
Según las reformas, todas las áreas
mineras en poder de Codigem serán
concesionadas a través de licitaciones a
empresas privadas, locales o extranjeras.
La reserva de JunÃn, que les interesó a
los chilenos, también saldrÃa a licitación.
Japón, por haber realizado inversiones
en exploración en esa zona tendrÃa el
derecho de igualar la mejor oferta y
adjudicarse el proyecto. "Esa normativa
ya la conocen Codelco y la misión
estatal de Japón", explica el subsecretario
de Minas.
El Gobierno de Bucaram, dentro del
paquete de reformas, tiene previsto un
fuerte impulso a la minerÃa.
"En el área de minerÃa, el potencial del
Ecuador es gigantesco por sus
caracterÃsticas geológicas. El marco
regulatorio y legal será reformado, para
crear un clima atractivo para la gran
inversión minera de riesgo, otorgando
mayor seguridad jurÃdica. Esto se
traducirá en mayores ingresos
impositivos, por regalÃas y demanda de
insumos nacionales y de mano de obra",
dijo Abdalá Bucaram.
FICHA TECNICA
La más grande: la Corporación CuprÃfera
Estatal de Chile (Codelco),es la mayor
productora de cobre.
Inversión regional: en Argentina, Bolivia
y Perú ha colocado capitales por 10.000
millones de dólares.
Utilidades: reportó, en 1995, ingresos
para el Estado por USD 1.735 millones.
Buenas reservas: a 1995, disponÃa de
7.500 millones de TM de reservas de
cobre; el 20% de las reservas conocidas
en el planeta. (FUENTE: EL COMERCIO)
en
Explored
Publicado el 02/Diciembre/1996 | 00:00