Quito. 05 abr 96. Lo primero que aclara Juan José
Castelló es el carácter izquierdista de su candidatura
a la presiencia.
Durante el diálogo que sostuvo el miércoles anterior con
periodistas de HOY, el candidato del Moviemitno Popular
Democrático, MPD, afirmó que su partido es el único
representante de la izquierda ecuatoriana y que nodos
los candidatos son iguales. Seguro y cordial, el actual
diputado nacional y dirigente de la Unión Nacional de
Eduacdortes UNE, confió que su poatrimonio consiste en
dos cuentas de ahorros, una póliza y una casa en Sauces
N. 9 (en Guayaquil), de la que debe pagar durante trece
años más para adquirirla.
Su propuesta funsdamental, sostiene el candidato, gira
en torno a la redifinición del papel del Estado. Si llega
al poder Castelló implantará un Estado "rector y
responsable de la planificación". El Estado será el
responsable directo de la salud, de la educación y de
los servicios básicos.
El candidato emepedista ofrece la creación de un sistema
de salud nacional (una casa de salud por cada mil
habitantes), y una reforma educativa, que iniciarÃa en
sus primeros meses de mandato. La obra pública será
construida con el sistema de administración directa.
Castelló reconoce que el estado no ha sido un buen
administrador pero defiende que las áreas estratégicas
estén bajo el poder estatal. Las suspuestas virtudes de
la empresa privada (reingenierÃa, administración moderna
y otros) serán aplicadas en las empresas estatales con
el fin de convertirlas en eficientes.
También es partidario de una profunda reforma de los
organismos de control. La ContralorÃa, las
Superintendencias y otras entidades de control no han
funcionado bien, según Castelló, po lo que será necesario
reorientar sus "funciones".
DEUDA EXTERNA Y DOLAR PETROLEO
La polÃtica económica de Castelló es radical.
De entrada advierte que la deuda externa no será cancelada
sino dentro de un año. El argumnento es que el Ecuadir ha
sido durante veinte años un exportador de capitales, y que
la moratoria de un año será comprendida por las autoridades
monetarias internacionales. Castelló renegociará la deuda.
También habrá una polÃtica de defensa del capital nacional
contra el capital extranjero. Es decir, las disposiciones
de la Organización Mundial del Comercio, OMC, serán
incumplidas en cuanto a la libre competencia de capital en
nuestro paÃs.
El candidato del MPD aclaró que no pretende auyentar el
capital extranjero, pero que no permitirá que el capital
ecuatoriano se sacrifique a favor del foráneo.
A este sistema se incorporará el apoyo decidido del Estado
a los pequeños y medianos industriales, que recibirán
créditos preferenciales. El apoyo crediticio también se
extenderÃa largo.
Pero, ¿de dónde saldrÃa el dinero para estos créditos?
Castelló propone el dólar petróleo productivo. La idea
consiste en separar un dólar por cada barril de petróleo
que el Ecuador venda.
CONDENA AL ARMAMENTISMO DEL PERU
Juan José Castelló condena la agresiva polÃtica armada
del Perú. El candidato sostiene que el Perú, con la
compra de material bélico, busca arrinconar al Ecuador
en la mesa de negociaciones y con la guardia baja. Además,
Castelló sostiene que el paÃs del Sur buscará
el conflicto armado si el presidente peruano, Alberto
Fujimori, baja de popularidad en las encuestas.
Castelló es partidario de la solución diplomática del
conflicto pero en base del respeto del derecho soberano
del Ecuador en la AmazonÃa.
OPINAN DOS PERIODISTAS
"Castelló ha cambiado mucho. De lo que conocÃa del MPD
y de Castelló se percibe ahora una moderación, un cambio
positivo. Sus propósitos me parecen interesantes, pero
difÃciles de lograr" (Santiago Andrade).
"Me parece muy difÃcil logar un gobierno en base de una
doctrina partidaria unilateral. No sé que capacidad de
lograr consensos tenga el MPD si llega al poder. En
cuanto a Castelló, creo que es un respetable hombre de
lucha" (Juan Carlos Calderón).
SEÃOR PROFESOR: ¿QUE ES UN DICOTILEDONEO?. Por Diego
Cornejo Menacho
En Juan José Castelló vi la personificación del conflicto
entre el partido y el gremio. Es un drama que se resuelve
en una unidad compleja, asà como lo hace la unidad
estructural que tiene nuestro paÃs entre lo viejo y lo
nuevo en muchos órdenes.
Juan José Castelló es, por sobre todas las cosas, un
brillante profesor. Y, también, el mejor "cuadro"
democrático que ha producido la larga lucha del
Movimiento Popular Democrático -los intransigentes ex
"chinos" de la Universidad ecuatoriana-.
Un dicotiledóneo que presenta una crÃtica "pura" a la
polÃtica y a la educación. Y, a la vez, es parte de esa
polÃtica y de esa educación.
Censura las "mañas" de los polÃticos, pero admite que ha
caÃdo en ellas -como los pactos en el Congreso-. No puede
negar que la educación fiscal en el paÃs es mala, pero
"aclara" que si no fuese por los maestros de la UNE
"estarÃa peor". Critica arduamente el gasto electoral,
pero admite que su campaña costará mil millones de suces.
Lo cierto es que Castelló y su grupo maneja con habilidad
esa contradicción. Se ufana de que nunca obtuvieron menos
del cinco por ciento de los votos en las últimas elecciones
y están convencidos de que su partido expresa un movimiento
en ascenso.
en
Explored
Publicado el 05/Abril/1996 | 00:00