Guayaquil. 12 jun 2000. La situación ecuatoriana fue la única
exhortación de la cumbre presidencial
Los presidentes de los paÃses de la Comunidad Andina de Naciones
(CAN) abogaron ayer, en la clausura de la cumbre que, los reunió
en Perú, por un alivio "amplio y efectivo" de la deuda externa que
agobia a Ecuador, según el Acta de Lima, leÃda en la ceremonia
final.
"Consideramos que las acciones conducentes al alivio de la deuda
externa en sus servicios para algunos paÃses de la subregión, en
particular con Ecuador, debe ser amplia y efectiva a fin de que
deje de ser uno de los mayores impedimentos a su desarrollo y
estabilidad democrática", reza el documento.
La situación ecuatoriana fue la única exhortación de la cumbre
presidencial con nombre propio a favor de uno de los socios (los
otros son Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela) en el Acta de Lima.
El alivio efectivo que se reclama a las entidades financieras
internacionales subraya que ello "resulta fundamental para aliviar
las acuciantes necesidades sociales de sus poblaciones".
La deuda externa del paÃs, en marzo último, era de 13.254 millones
de dólares, según el Banco Central de Reserva.
IndÃgenas ambicionan el poder
Mientras tanto, el presidente Gustavo Noboa, defendió en Lima el
proceso de dolarización que lleva adelante su Gobierno, y confió
en que en octubre mejore la situación que atraviesa la economÃa
ecuatoriana.
En declaraciones al canal "N" de noticias por cable peruano, Noboa
afirmó que en este paÃs dicen que la "dolarización es una camisa
de fuerza" pero "yo creo que es una autodisciplina que el Ecuador
necesitaba".
"Definitivamente, en el Ecuador de hoy dÃa se maneja el dólar"
afirmó tras señalar que la moneda norteamericana "va entrando a la
cultura ecuatoriana".
Admitió que si la inflación no se detiene es "porque estamos
pagando todavÃa la subida a 25 mil sucres del dólar".
"Posiblemente hubiera estado mejor en 20 si el doctor (Jamil)
Mahuad (su antecesor derrocado por una junta militar en 1999)
hubiera puesto el dólar en 20 mil sucres pero lo puso en 25 y eso
hay que pagarlo y lo estamos pagando todavÃa".
"Creo muy firme que de aquà a octubre las cosas habrán cambiado
totalmente", subrayó.
Noboa dijo que la "dolarización no es un fin en sà mismo, es un
camino que el pueblo adoptó y cuando los indÃgenas dicen que no se
acostumbran yo estoy diciendo que lo votaron ellos. Manejan el
dólar hace treinta años".
El mandatario sostuvo también que el discurso revolucionario
indÃgena ha cambiado y que ahora ambiciona el poder. Si el
movimiento indÃgena quiere el poder, acotó, "bueno que acceda al
poder pero por medios lógicos, normales y justos".
AmnistÃa, una esperanza
Noboa, quien asiste en Lima a la XII Cumbre Presidencial Andina,
resaltó que pese a no tener la mayorÃa en el Congreso ecuatoriano
"sin embargo he logrado la amnistÃa (a los militares que
derrocaron a Jamil Mahuad) para que la paz pueda venir al
Ecuador". "Creo que la gente confÃa en mi. Creo que le doy a la
gente una esperanza al no haber estado nunca afiliado a un
partido... me dicen que soy un polÃtico atÃpico.. Me llaman de una
forma y otra.. Este barbón bonachón ha resultado más fuerte de lo
que imaginamos", confesó.
En cuanto a las relaciones bilaterales con Perú, Noboa afirmó que
éstas avanzan tras la firma del acuerdo de paz en 1998 que puso
fin a sus históricas diferencias limÃtrofes, aunque reconoció la
lentitud en el avance.
En ese sentido, anunció que va a iniciar conversaciones con el
presidente Alberto Fujimori "para ver si los dos le damos un
empujón a ese tema"
Los presidentes reafirmaron ayer la voluntad integradora de sus
gobiernos y pueblos asà como el fortalecimiento de las relaciones
bilaterales, en una "audiencia especial" que Fujimori concedió a
Noboa, con quien se entrevistó durante 45 minutos en el Salón
Dorado de la residencia del palacio presidencial.
En la reunión se dialogó también sobre la posibilidad de que el
mandatario ecuatoriano haga una visita de Estado a Perú en el
transcurso del presente año. (AFP-EFE)
DE LIMA A PUNTA BLANCA
Después de una hora y cuarenta y cinco minutos de vuelo, el
presidente Gustavo Noboa, arribó a Guayaquil, procedente de Lima.
El mandatario ecuatoriano partió de regreso al paÃs, a las 16:30
de ayer, tras clausurarse en la capital peruana la XII Cumbre
Presidencial de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Noboa salió en la nave presidencial, Fokker-F28 de TAME, desde un
aeroparque militar aledaño al aeropuerto internacional de Lima.
El jefe de Estado llegó a la base aérea Simón BolÃvar de esta
ciudad, a las 18:15, donde lo esperaba el avión 001 Abbro de la
FAE, para viajar al balneario de Punta Blanca.
Noboa fue recibido por el gobernador del Guayas, JoaquÃn MartÃnez
y otras autoridades civiles y militares, con quienes dialogó en la
sala VIP de la base aérea.
Mientras tanto, afuera, los medios de comunicación esperaban poder
ingresar para obtener una información de las actividades del
presidente en Perú, pero el acceso a la prensa no fue permitido.
Después de quince minutos el mandatario abordó el avión en el cual
partió al balneario de Punta Blanca, en compañÃa del ejecutivo
provincial, desde donde posiblemente regrese hoy mismo a Quito.
Cuando el avión del presidente emprendió el vuelo, fue autorizado
el ingreso a la prensa. (MAP)
Entrega de crudo a manera de trueque
El presidente Gustavo Noboa trató temas sobre el comercio de
productos agropecuarios y asuntos relacionados a la actividad
petrolera, con sus homólogos de Perú, Alberto Fujimori y
Venezuela, Hugo Chávez.
Chávez reiteró su decisión de agilitar el mecanismo por el cual, a
manera de trueque, Venezuela podrÃa proporcionar hasta 40 o 50 mil
barriles diarios de crudo liviano.
"Pensamos que si el producto de este petróleo adicional lo
destinamos a una estrategia de recompra de deuda externa o
programas sociales, el FMI convendrá que es un mecanismo adecuado
que no aumenta el Ãndice de endeudamiento del Ecuador", sostuvo el
canciller Heinz Moeller, quien anunció una posible visita de
Chávez al Ecuador.
Mientras tanto, el secretario de Comunicación de la Presidencia,
Alfredo Negrete, dijo que la visita a Lima del jefe de Estado ha
servido en parte para cambiar un poco la mala imagen que ha
producido el Ecuador en los últimos años.
"La presencia del presidente fue oportuna. Aquà no es un problema
de imagen, sino de credibilidad. El se presentó con instrumentos,
con una ley, un acuerdo internacional, un proceso monetario
rÃgido, pero va adelante".
En este marco señaló que el sistema de dolarización ha despertado
mucha expectativa y que las reuniones que ha sostenido el
mandatario han sido mucho más concretas. (Texto tomado de El
Expreso)