Encuentro empresarial
Por medio del presente me permito expresar nuestra gratitud por la recÃproca ayuda y relación entre Diario HOY y nuestra empresa Seminarium. Estoy seguro de que esta relación seguirá fortaleciéndose el próximo año y que podremos estrechar nuestros lazos aún más por cuanto Seminarium realizará nuevamente el encuentro empresarial en 2004, asà como otros encuentros empresariales de importancia.
Carlos De Giorgis P.
Gerente Comercial de Seminarium
Elección de jueces
El sistema ideal para elegir jueces serÃa aquel en el que los candidatos deban el menor número de favores posibles, al menor número de personas y entidades posibles. Lo que estamos viendo es todo lo contrario: la elección se hace en una verdadera feria de pueblo, al final de la cual los elegidos van a encontrarse con muchas deudas por pagar.
Para garantizar transparencia se pide presentación de candidatos a los gremios de abogados, profesionales interesados, legÃtimamente pero interesados, a favor de sus causas. A los empleados judiciales, personas que, por intervenir en el trámite de los juicios, no deben parcializarse. Se habla de âdespartidizaciónâ y se pide candidatos a los ex presidentes, personajes necesariamente vinculados a los partidos. Es una ironÃa que âpresenten candidatosâ, prófugos con largo historial delictivo. Solo podrá garantizarse justicia en la medida en que desaparezca el vÃnculo entre electores y elegidos, con su carga sicológica de simpatÃa y antipatÃas propia de un evento electoral. A una judicatura debe llegarse en un riguroso proceso de promoción (no de elección y menos todavÃa en una feria de pueblo), en que solo cuenten los méritos personales de los profesionales del Derecho.
Lcdo. Wilson Almeida Muñoz
Injusta descalificación
Todos quienes hemos recibido los conocimientos universitarios necesarios para opinar sobre las materias jurÃdicas tenemos el deber inexcusable de presentar nuestro reproche por la descalificación de valiosos y probos catedráticos universitarios como Jorge Andrade Lara, Rodrigo Bucheli y Alfonso Zambrano Pasquel para ocupar las tres vacantes de magistrados de las tres salas de la Corte Suprema de Justicia. Tan desacertada decisión no puede ser mantenida por más tiempo y es obligación de quien ejerce la presidencia de la CSJ poner un alto a la manipulación de la justicia de los mismos politiqueros de siempre en la elección de magistrados. Con este proceder se están violando sus derechos consagrados en la Constitución PolÃtica del Estado que dice: âEn materia de derechos y garantÃas constitucionales se estará a la interpretación que más favorezca su efectiva vigencia. Ninguna autoridad podrá exigir condiciones o requisitos no establecidos en la Constitución y la ley, para el ejercicio de estos derechos". Me enorgullezco de haber sido alumno de estos jurisconsultos que nos educaron, formaron e instruyeron en todos los campos en la correcta administración de justicia.
Germán Paz Almeida
El fútbol colombiano y nuestra selección
El lugar incómodo que la selección nacional de fútbol ocupa en la cartelera sudamericana, tras estos primeros juegos, camino al torneo mundial próximo, preocupa a los aficionados que, con cabeza frÃa, acompañan al elenco. Los aficionados colombianos juiciosos sienten igual decepción por el desastroso accionar de su oncena.
Estos antecedentes hacen reflexionar sobre la posibilidad de que el fútbol colombiano haya ingresado en el túnel de la decadencia.
Los entendidos exponen que este deporte evoluciona endiabladamente. En el mundo, cambian de un certamen a otro la estrategia y táctica, la condición fÃsica de los deportistas, la medicina y sicologÃa deportivas. Y los directores técnicos tienen el 50% de responsabilidad en el rendimiento del equipo. Los jugadores echan el resto en la cancha.
Es rara coincidencia que los combinados dirigidos por colombianos, Pacho en su paÃs, "Bolillo" en Ecuador, se coloquen en posiciones nada interesantes en la palestra continental. Se pensarÃa que los dos estrategas desconocen los meandros del fútbol actual. Bolillo, desde las eliminatorias pasadas, deja que su vida transcurra entre su MedellÃn natal y Ecuador, en vÃsperas de algún compromiso de la selección nacional. No hemos conocido que, en meses recientes, haya asistido a un evento de actualización futbolÃstica.
Y asÃ, mientras en Colombia sugieren la dimisión de Maturana por inepto, en Ecuador algunos sectores aún aplauden al Bolillo quien, bien puede decirse, después de cada fracaso ânos mama el galloâ con sofismas deportivos. Recordemos que "Bolillo" es heredero del pensamiento Maturana, cuyo ciclo ha terminado hace rato, según la crÃtica colombiana.
Patricio Jhayya
Fe de erratas
En mi carta âRiobamba, Chimborazo y su genteâ, publicada en la edición de Diario HOY del viernes 28 de noviembre, se han deslizado dos errores.
El nombre del presidente de la Asociación de Chimboracenses residentes en Quito es doctor Roberto Moncayo Morlás y no Roberto Chiriboga Morlán, como apareció en la nota; además, el autor del tema sobre Riobamba y la interculturalidad es Wladimir Serrano, no Wilfrido, como equivocadamente transcribÃ.
Fausto Zambrano Zúñiga
Opiniones y reclamos a la DefensorÃa del Lector por carta al Diario HOY, al buzón electrónico: [email protected] o [email protected].