Ambato. 18 jul 2000. Las comunidades indígenas de tres parroquias
formaron grupos de control para cuidar las áreas naturales. Tienen
un vivero con 300 mil plantas.

El intenso frío se siente con un dolor que se instala en las manos
y las mejillas. Eso explica por qué los indígenas de Illahua
Grande, una remota comunidad de los páramos de la parroquia
Quisapincha (cantón Tungurahua), utilizan pasamontañas y guantes
de lana, chompas gruesas y zapatos de doble suela o botas de
caucho.

Son las 09:00 y un viento helado sacude el bosque nativo del
lugar. Manuel Llagana, morador de Illahua Grande, subió a más de 3
600 metros sobre el nivel del mar para confirmar una denuncia. Le
dijeron que un rebaño de ovejas seguía mermando las escasas hojas
del bosque protector. El rumor no pudo confirmarse, aunque había
rastros de troncos rotos y hojas mordisqueadas.

Por fortuna, cada día hay más indígenas que como Manuel están
conscientes de la necesidad de conservar el páramo. En Quisapincha
hay 5 400 hectáreas (ha) distribuidas en 18 comunidades, según
datos de la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (Cesa), una
ONG que trabaja con los campesinos de las zonas altas para un plan
de reforestación.

Amado Martínez, técnico de Cesa, explica que el suelo de estos
páramos es de origen volcánico y su vegetación (yagual, quishuar y
piquil) está amenazada por el pastoreo sin control y la ampliación
de la frontera agrícola.

"El minifundio predomina y los indígenas quieren aplicar la
agricultura sobre los 3 600 msnm con cultivos de papas, cebolla
blanca y mellocos. A esto se añade la extracción de leña para la
cocción de los alimentos". Estas acciones, según los técnicos,
causan un hecho que ya no es ajeno a los habitantes de Ambato: la
disminución de los caudales de agua.

El bosque nativo captura la neblina y permite que las gotas de
agua se filtren y formen riachuelos. El páramo tiene vastos
pajonales. El pajonal se ha extendido por los incendios -
accidentales o provocados- y es perjudicial porque impide la
germinación de los bosques endémicos.

¿Las alternativas? Cesa trabaja con las comunidades para
reforestar 1 000 hectáreas aledañas a los bosques y chaparros
nativos. Para ello, se utilizan las mingas comunales, grupos de
trabajo y formación de equipos de control comunitario para cuidar
las plantaciones del pastoreo, hasta que las plantas tengan la
suficiente altura. Inclusive se aplican multas a los infractores.
El trabajo también pretende asegurar el caudal de agua que
proviene de unas 400 hectáreas. Hoy, el páramo de Quisapincha
produce 3 033 litros por segundo y beneficia a 41 094 habitantes
de la parroquia.

¿Qué reciben los indígenas a cambio de preservar el páramo? Según
Martínez, conservan el agua que impedirá que emigren a futuro; con
este elemento se incentivará la producción agrícola y pecuaria
mediante las creación de microempresas que produzcan leche y
elaborados de carne.

Con el Consejo Provincial de Tungurahua Cesa firmará un convenio
para construir escuelas y mejorar la vialidad en las comunas que
se comprometan a conservar los páramos. "Queremos comprometer al
Municipio para que les dé los servicios básicos".

Cesa administra el seguimiento y vigilancia con la organización de
segundo grado, en este caso la Cociq. El proyecto comenzó en enero
de 1999, luego de una etapa de concientización realizada durante
dos años y medio. Participan los pobladores de 14 comunidades,
seis en la parte alta y ocho en la media. Se estima que hay 1 100
familias involucradas. El plan termina en julio del 2001.

Por fortuna estas acciones, en favor de los páramos, se están
multiplicando. En la parroquia Santa Rosa, por ejemplo, las
comunidades se pusieron de acuerdo para declarar a 300 hectáreas
de páramos como una reserva natural que nadie puede tocar.

"Ninguna persona está autorizada para talar o cortar un solo
árbol, solo se puede visitar y reforestar en ese lugar", explicó
Alberto Guapizaca, titular de la Dirección Bilingüe de Tungurahua.

En la comunidad 4 Esquinas (Santa Rosa) funciona un vivero
forestal administrado por el Proyecto de Riego del Canal Toallo.
La Dirección Bilingüe paga a tres indígenas para su mantenimiento
y la organización les aporta otra bonificación adicional.

Aquí se producen retamas, quishuar, eucalipto y ciprés. Anualmente
produce 300 000 plantas que no se venden, sino se entregan a los
comuneros para reforestar, a través de las mingas. Ya se han
reforestado las zonas de Alobamba, El Quinche. Este vivero tiene
apoyo técnico y económico de tres ONG: Promach, Iedeca y Suizaid.
El vivero comenzó a funcionar con el proyecto de riego. Este
páramo produce de 80 a 100 litros de agua por segundo; cada 6
meses se siembran de 20 a 30 mil plantas nativas. Se estima que
unas 100 hectáreas ya se reforestaron a más de 3 600 msnm.

Los cultivos en San José se reactivaron

Ignacio Quispe no creía en la rehabilitación de la tierra de su
nativa comuna San José de Angahuana, en Tungurahua, al
noroccidente de Ambato, parroquia Augusto N. Martínez. A mediados
de 1986 llegó un grupo de técnicos de Care, una ONG internacional,
que propuso detener la erosión de las laderas y de los páramos.
Quispe no les creyó y se mantuvo al margen. Sin embargo, veía
desconsolado cómo la erosión de las colinas era incontenible.
Muchas veces, sentado a la puerta de su vivienda de teja y paredes
de bloque, tuvo ganas de abandonarlo todo y marcharse hacia Ambato
para trabajar arreglando zapatos. Otros ya lo habían hecho. Hoy,
las cosas son distintas. Los técnicos de Care, a través del
Proyecto para el Manejo y Uso de las Tierras Andinas (Promusta),
comenzaron en 1988 un convenio con el Consejo Provincial de
Tungurahua y el Ministerio de Agricultura.

Las colinas que rodean a San José volvieron a reverdecer a más de
3 mil metros sobre el nivel del mar. Los cultivos de moras, las
cuyeras, conejeras y la lombricultura son actividades
generalizadas. (Texto tomado de El Comercio)
EXPLORED
en Ciudad Ambato

Otras Noticias del día 18/Julio/2000

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el