Quito. 23 abr 97. Tan solo 4.550 hectáreas de las 20.000 que
se encuentran aptas para el desarrollo agrÃcola en la
PenÃnsula de Santa Elena a través de las obras del trasvase
del rÃo Daule hacia ese lugar, han empezado a producir; la
mayorÃa, mientras tanto permanece en manos de diferentes
propietarios que a falta de incentivos y de promoción de la
obra, desaprovechan el potencial que esta les ofrece, lo que
conduce a cuestionar si el trasvase es un elefante blanco.
Este comportamiento preocupa a la Cedegé (Comisión de Estudios
para el Desarrollo de la Cuenca del RÃo Guayas), que está a
cargo de su ejecución, porque solo en la medida que el
territorio beneficiado por el trasvase sea utilizado para
explotar cultivos dirigidos a abastecer la demanda en el
mercado externo, la inversión realizada en la infraestructura
podrá recuperarse.
Algunos problemas
Son varias las causas que se atribuyen a esta situación: el
corto plazo en los créditos, los altos costos de producción,
especialmente de los insumos agrÃcolas y el problema de la
especulación de tierras. ¦Hasta el momento, Chongón, Daular,
Cerecita, San Lorenzo y Playas, constituyen las áreas
beneficiadas en la primera etapa del trasvase. Están
comprendidas en una extensión de 15.591 hectáreas, pero para
la agricultura se utilizan menos de 5.000. ¦El cultivo que
mayor aceptación ha tenido es el mango, que ocupa el 58% de
esta superficie y, en menor escala, se encuentran otros rubros
como el limón, tomate, guayaba, melón, pasto, plátano, piña,
uva y espárrago.
Delimitar uso de tierras
Para el Subdirector Ejecutivo de Operación y Mantenimiento de
Cedegé, Félix Cabrera, el primer paso para posibilitar el
desarrollo en la zona consiste en reglamentar el uso del
espacio en la PenÃnsula, para lo cual se está preparando una
propuesta de ordenanza en la que se delimite las áreas de
riego y aquellas que podrán dedicarse a otras actividades.
Esto se debe a que la PenÃnsula posee 600.000 hectáreas, pero
no significa que todas se usarán para la agricultura, comentó.
Con este objetivo se está trabajando en un documento
denominado Ask Build (después de la construcción), el cual
explicará cómo quedarán terminadas las obras del trasvase,
porque "una cosa son los diseños originales y otra, frente al
terreno, ver lo que realmente se construyó".
Paralelamente, está por aprobarse una segunda ordenanza que
permitirá proteger las obras de infraestructura de riego
mediante la prohibición de construir edificaciones a menos de
75 metros de distancia de los canales y demás obras, a menos
que se traten de obras de forestación.
Con esta base se preparará también un proyecto de decreto
ejecutivo, mediante el que se espera fijar un impuesto
progresivo para las áreas no productivas.
Cabrera señaló que no debe olvidarse que el trasvase no se ha
concluido, todavÃa falta terminar la parte alta que dotará de
riego a otras zonas como Villingota, RÃo Verde, Azúcar,
Zapotal, Atahualpa y Javita, con lo que se completarÃa la
segunda etapa que permitirá irrigar un total de 50.000
hectáreas.
Costos y recuperación
Aunque se conoce que el monto de la inversión hasta la fecha
ha sobrepasado los 600 millones de dólares, el valor total del
trasvase no puede precisarse, debido a que los diseños fueron
realizados hace aproximadamente diez años y desde entonces los
precios han variado considerablemente.
Esto ha obligado a que se busquen alternativas más económicas
para ciertos componentes de la obra e incluso nuevos
financiamientos.
Los ingresos por el cobro de agua, representaron para Cedegé
el año anterior 1.600 millones de sucres, pero por tratarse de
recaudaciones de un organismo público, debieron revertirse al
Estado y la institución solo recibió 400 millones de sucres.
La tasa de agua es de 3 centavos de dólar el metro cúbico (m3)
y se encuentra subsidiada con el fin de fomentar la
producción, pero de acuerdo a una tabla que contempla el
aumento progresivo para recuperar los costos invertidos, en
los próximos dÃas se planteará al directorio de Cedegé el alza
de esta tasa a 4 centavos de dólar, hasta llegar a 22 centavos
de dólar en el año 2027.
El servicio de riego se proporciona a través de un contrato
que firma el usuario y Cedegé luego de haber realizado una
inspección en la propiedad del postulante y de establecer el
caudal que le corresponde para su plantación.
El usuario desde ese momento está obligado a pagar una cuota
básica de 30 metros cúbicos, consuma o no consuma el agua y
este valor será adicional al consumo registrado en su medidor.
¿Elevado costo de agua?
En opinión de Ricardo González, propietario de la hacienda
Bonanza, localizada en Cerecita, el incremento en la tarifa de
agua no se justifica de ningún modo, cuando los productores de
la zona deben pagar un recurso que no consumen en los meses de
invierno, ya que cuentan con la infraestructura necesaria para
almacenar el agua de lluvia.
En su propiedad existen dos represas: la de Cazadores, con una
capacidad de 500.000 m3, y la de Gallina con 300.000 m3, pero
pese a contar con estas reservas de agua, tuvo que pagar
alrededor de 15 millones de sucres adicionales por un servicio
que no utilizó.
"Están matando la agricultura porque si yo, que tengo más de
seis años en este negocio, si tendrÃa que volver a empezar y
conociera este problema no lo harÃa y preferirÃa meter mi
plata a un banco y vivir de los intereses".
En Bonanza, considerada una de las haciendas más grandes de la
zona, ya que posee 1.600 hectáreas, 800 de las cuales son
plantaciones de mango, se habÃa previsto un plan de expansión
de 100 hectáreas adicionales de este rubro, pero por los
problemas anotados, se ha desistido de esta iniciativa.
No es limitante
Para el Gerente Técnico de la hacienda Especial Corp, Andrés
Villamil, si bien el costo del agua en esta área es elevado,
no se convierte en limitante para la producción si se compara
con el costo de este rubro en otros paÃses.
"En Israel el costo del agua es mucho más elevado, debe estar
por los 1.000 sucres el metro cúbico y aquà apenas cuesta 90
sucres", especificó.
Lo que en su opinión frena la producción son los altos precios
de los insumos que requieren cultivos tecnificados como el
mango y el melón, al igual que la falta de orientación para
que se diversifiquen los cultivos existentes en la zona y los
productores no se vean perjudicados con la sobreoferta en el
mercado.
Explicó que para la temporada de mango ellos esperaban precios
de 90 centavos por cada kilo de la fruta y lo que realmente
recibieron fueron 50 centavos de dólar por dicha cantidad,
debido a que Brasil salió con su producción en los mismos
meses que lo hizo Ecuador.
Mano de obra escasa
Otro factor al que atribuyen los inversionistas que han
realizado investigaciones para incursionar en el negocio
agrÃcola, la falta de desarrollo del sector constituye la
escasa mano de obra dispuesta a trabajar en el campo y que por
ende genera egresos adicionales al productor.
"Son pocos, realmente contados los trabajadores de la zona,
más vienen desde Cuenca", fue el comentario de Mario Tigreros,
administrador de la hacienda La Chola, ubicada en Cerecita.
Según referencias de los productores el jornal oscila entre
los 15.000 y 20.000 sucres, y al trabajador debe
proporcionársele las tres comidas (desayuno, almuerzo y
merienda), cuando en otras zonas como Balzar la jornada desde
las 7 hasta las 12h00 solo cuesta 12.000 sucres.
Si se resuelven los inconvenientes tomando en cuenta las
sugerencias mencionadas, se logrará que esta obra monumental
cumpla los objetivos que impulsaron su edificación y se evite
que se queden en simples enunciados.
Promoción agrÃcola, la clave
El Gerente de la compañÃa brasileña de promoción agrÃcola
Campo, José Trevisan, afirma que lo primordial es promocionar
la PenÃnsula de Santa Elena y dar a conocer sus ventajas al
mundo, porque "en la actualidad en todos los paÃses se
producen frutas y hortalizas e infinidad de cultivos que se
dan en la región, pero debe demostrarse que en el Ecuador se
lo hace con la mejor calidad".
Para ello se ha iniciado conjuntamente con el Ministerio de
Agricultura y GanaderÃa (MAG), a través del Servicio
Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA) y de Cedegé, un
Plan de Control Fitosanitario, con el fin de que "los
productos ecuatorianos salgan con un sello de calidad que los
identifique", comentó.
Trabajo con comuneros
Además se busca integrar a los habitantes de las comunas que
han estado asentados en este territorio desde la época
colonial, para que participen del desarrollo cultivando la
tierra que les pertenece.
Sin embargo, para participar en estos programas los comuneros
deben responsabilizarse por el financiamiento obteniendo los
recursos a través de la venta de cierta parte de sus
propiedades, lo que hace que se muestren reacios a la
autogestión, precisó Trevisan.
Hace tres meses se concluyó el diseño del proyecto de riego
para las comunas San Lorenzo y San Miguel del Morro, pero
"desde que se les planteó este tema no nos han vuelto a
visitar", expresó el técnico.
Especulación con las tierras
Como es lógico suponer en un territorio con las condiciones
más ventajosas de clima y que cuenta con sistemas de
irrigación tecnificados, la plusvalÃa (aumento de valor)
provoca que muchos de sus propietarios hayan optado por
utilizarlos solamente con fines especulativos, según denuncias
de propietarios de plantaciones.
Al respecto, el Ministro de Agricultura y GanaderÃa, Alfredo
Saltos, dice que para evitar esta situación en la entidad se
ha empezado a poner al dÃa los trámites de autorizaciones de
venta, traspasos y elecciones de cabildo que estaban
represados para legalizar las tierras en el lugar.
De esta forma se buscará formalizar adjudicaciones, que a
través de acuerdos ministeriales se han hecho en
administraciones anteriores y sus trámites no se han
concluido.
Dijo que se tratarán de resolver controversias basándose en la
revisión, inspección y estudio de las tierras en litigio para
determinar si realmente existe un derecho adquirido desde
años, porque "me he encontrado con la sorpresa de que existen
propietarios cuyos trámites no son claros".
Sobre la posibilidad de crear un impuesto a las tierras
improductivas dijo desconocer en detalle esta propuesta, pero
espera que se la presenten para analizarla y si es positivo y
favorece al desarrollo, la apoyará entusiastamente.
Proveedor de alimentos
"La polÃtica general del Ministerio consiste en revertir el
estancamiento y hacer producir las áreas que ya están
beneficiadas con el riego. Si en el paÃs existen 500.000
hectáreas bajo riego, en la medida que todas ellas tengan una
producción eficiente, Ecuador se convertirÃa en el proveedor
de alimentos no solo a nivel interno sino en toda América
Latina".
Por ello aplaudió la iniciativa de varios empresarios que ya
han iniciado sus negocios en el lugar, entre los que destacó a
Ana MarÃa Norero, propietaria de la empresa Rossini,
fabricante de pasta de tomate esterilizada.
Agriproduct: Es un pueblo nuevo
"Yo pienso que la zona del trasvase es un pueblo nuevo y como
tal no tiene los medios necesarios para que el agricultor
sienta la confianza de asentarse allá", comentó Elena Centeno,
representante de la Asociación de Agricultores de Productos no
Tradicionales (Agriproduct).
A su criterio es necesario que en un trabajo conjunto, entre
el sector público y la empresa privada, se trabaje más en los
campos de la investigación de los cultivos que demanda el
mercado, para que el productor "corra menos riesgos y siembre
sabiendo que no va a tener problemas en el momento de la
comercialización".
Otro de los impedimentos que se presentan, según Centeno,
consiste en la imposibilidad de conseguir financiamiento
barato y a largo plazo.
Como ejemplo cita la producción de mango "para que este
cultivo pueda cosecharse debe esperarse cuatro años y los
créditos en el paÃs tienen plazos de gracia muy cortos, de dos
o tres años, lo que dificulta conseguir recursos para pagar la
deuda con los bancos", dijo.
Otra de las razones para que no se haya desarrollado con más
agilidad los cultivos es porque en esta zona en particular, la
mano de obra es bastante cara. (Texto tomado de EL UNIVERSO)
en
Explored
Publicado el 23/Abril/1997 | 00:00