Guayaquil. 07 jul 2000. Las escuelas se quedan sin docentes.
Cientos de profesores en el exterior.
No trabajan ni renuncian pero ganan salario.
Que los maestros dejen sus cargos y emigren a Europa o Estados
Unidos en busca de mejores dÃas no es novedad, pero que sus
sueldos sean cobrados, pese a su ausencia, por terceras personas,
eso sà llama la atención.
Solo en Esmeraldas se han detectado más de cien casos. Según el
presidente de la UNE en esa provincia, Rafael Erazo, algunos
directores, rectores y supervisores son alcahuetes de esa
irregularidad.
Quienes emigran dejan un poder para que sus familiares cobren sus
sueldos. En pocos casos renuncian o dejan reemplazos. La gran
mayorÃa no reporta su ausencia y sus haberes se acreditan a las
cuentas de los docentes en la banca privada.
En el paÃs existen al menos 2.000 casos irregulares, según
estimaciones de la UNE y las direcciones de educación.
Sin embargo, solo un censo, solicitado por los directivos de
varios núcleos del magisterio, permitirá conocer las cifras
verdaderas.
La emigración afecta especialmente a las escuelas del sector
rural, pues unos mil establecimientos están cerrados.
APUNTES
Cobrar los sueldos es fácil: en la cuenta del sistema bancario o
con un poder otorgado a terceros.
Censar a los maestros en sus mismos sitios de trabajo piden los
núcleos de la UNE.
Centenares de docentes esperan por vacantes en el magisterio.
El Ministerio de Educación tiene la obligación de investigar
denuncias.
Adónde se fueron los maestros
Margarita Bermeo, maestra de la escuela de La Unión, cantón
Atacames de Esmeraldas, emigró a Europa meses atrás, no obstante
sus familiares siguen cobrando su sueldo, basándose en un poder
dejado por ella, mientras el plantel educativo está por cerrar por
falta de profesores.
Este es uno de los más de cien casos denunciados por el presidente
de la UNE de Esmeraldas, Rafael Erazo, como corrupción y cobro
ilegal de sueldos, y se constituye en uno de los aproximadamente
2.000 a nivel nacional, que no son corregidos por las autoridades
educativas.
Pese a que no hay cifras definitivas y oficiales, en los
planteles, especialmente rurales de Azuay, Cañar, El Oro,
Chimborazo, Cotopaxi, Los RÃos, ManabÃ, Esmeraldas y otras
provincias, se registran promedios mensuales de entre diez y
quince deserciones de maestros.
También hay otras consecuencias, unas mil escuelas rurales
estarÃan cerradas o por cerrarse, según datos aproximados de los
núcleos provinciales de la UNE.
Dirigentes denuncian
En Esmeraldas, el titular de la UNE, Rafael Erazo, pidió a los
funcionarios de la Dirección de Educación la cancelación inmediata
de los profesores que se encuentran fuera del paÃs y que aún
cobran sus sueldos a través de terceros.
Erazo pidió que se haga un censo para determinar quiénes están en
sus lugares de trabajo. Los maestros que se han ido al extranjero
dejan un poder para que otros cobren, y eso lo saben algunos
directores, rectores o supervisores alcahuetes; eso es corrupción
y nosotros no vamos a socapar alcahueterÃa alguna, insistió.
Están afuera
Entre los casos comprobados por la UNE Esmeraldas están los de
Margarita Bermeo, escuela de la parroquia La Unión del cantón
Atacames; Esther Angulo, escuela Fabián Alarcón de Rocafuerte;
MarÃa Eugenia MartÃnez, jardÃn Centro Educacional América; Rita
Mantilla, jardÃn de la ciudadela 15 de Marzo de esta ciudad; Gina
Arroyo, colegio Rioverde; Eyne MartÃnez Tenorio, escuela 3 de
Julio de Quinindé; Soraya Bedoya Fuentes, escuela Carlos Montúfar.
También Olga Tenorio, escuela 21 de Septiembre; SofÃa Valverde y
Gina Cevallos, jardÃn Atacames; Patricia Gómez, jardÃn del Centro
Educativo Matriz (CEM) del barrio Bellavista Sur; Bélgica
Santillán, escuela del mismo CEM; Olga Guapi Ortiz, colegio
nocturno La Propicia; Judith Vásconez, colegio Tácito Ortiz
Urriola; y Janeth Ayovà del colegio agropecuario de Tachina.
Se necesita un censo
En El Oro, según estima el presidente de la UNE, Elmer Gallardo,
de diez a quince docentes dejan sus cargos para irse al exterior.
Reconoce que la mayorÃa no renuncia y la Dirección de Educación no
ha hecho los sumarios administrativos para destituirlos y llenar
las vacantes.
En reiteradas ocasiones hemos pedido el censo y que se llenen las
vacantes pero no se ha dado, entonces los planteles rurales se
cierran, agregó Gallardo.
Citó el caso de una escuela del sector fronterizo de Rancho Chico,
cantón Arenillas, donde el profesor se fue del paÃs y los niños
debieron irse a estudiar a Perú.
En Los RÃos, el director de Educación Nelson Vinces, dijo: Tenemos
cálculos de unos 120 profesores que han emigrado, pero solo 10 han
renunciado al cargo y quienes no lo hicieron dejaron reemplazos.
Acotó que él ha ordenado una investigación para conocer las
denuncias presentadas por los padres de familia sobre la ausencia
de los docentes.
Mayor número en Azuay
Solo entre febrero y mayo de este año, 65 profesores del área
rural del Azuay presentaron sus renuncias o abandonaron el trabajo
del magisterio para emigrar.
Asà lo confirman las estadÃsticas del departamento de Recursos
Humanos de la Dirección Provincial de Educación del Azuay, donde
desde hace varios años llega un promedio mensual de 18 renuncias,
según el jefe de Recursos Humanos de la entidad, Rubén Reinoso.
Por crisis a Italia
La crisis económica obligó a que Mary Robledo Cisneros, profesora
fiscal primaria con más de 15 años de experiencia, renuncie a su
cargo en meses pasados en la escuela Nicasio Troya de la parroquia
Febres Cordero, para ir en busca de un mejor futuro. Al momento
reside en la ciudad de Torino, Italia, donde trabaja de doméstica.
Su esposo Pedro Bravo Huacón, también profesor, no oculta su pesar
por la falta de su cónyuge, pero justifica su partida; la
situación del paÃs está insostenible, el sueldo de ella y el mÃo
no alcanzaba para vivir, tenemos dos hijos que criar por lo que
acordamos que ella viajaba primero y luego yo, dijo.
La idea es trabajar tres años, traer dinero para construir una
casa y montar un negocio; a mi esposa le va bien, gana 760 dólares
al mes con lo cual hemos pagado deudas, dijo
Bravo trabaja en la escuela 14 de Julio de la parroquia Caracol y
debe cuidar a Kelvin Leonel (12) y Erick Heiner (10), mientras
arregla todos sus documentos para viajar.
Muy fácil cobrar
De acuerdo con el nuevo sistema de pagos del magisterio, los
sueldos son acreditados a las cuentas que los maestros mantienen
en la banca común, por ello los cobros pueden ser realizados por
familiares, asà el docente esté en otro paÃs.
En otros casos los profesores pueden entregar un poder para que
terceros reciban el sueldo, pero siempre y cuando los supervisores
no detecten que falta a su puesto de trabajo, dijo Jorge Ãvila,
jefe departamental de la Dirección Provincial de Educación del
Azuay.
Los reemplazos o profesores sustitutos, según la Ley de Educación,
se permiten en casos de enfermedad o comisión de servicios pero no
por emigración.
Las dificultades para cancelar a quienes habiendo salido del paÃs
siguen cobrando sus sueldos por medio de terceros, son los
engorrosos trámites, aseveró el presidente de UNE Esmeraldas,
Rafael Erazo.
Los trámites demoran meses y hasta años; la comisión de defensa
del magisterio de una provincia sugiere una cancelación que debe
ser aprobada por el Ministerio de Educación, en Quito, dijo el
dirigente.
VIAJEROS
1.300 profesores azuayos han salido a los Estados Unidos, según el
presidente de la UNE del Azuay, Reinaldo Pacheco.
Una cifra similar de maestros se encontrarÃa en España y en otros
paÃses de Europa.
En busca de mejores dÃas,Cecilia Ortiz Chacha, maestra del jardÃn
de infantes Doralina Rivera de Puerto BolÃvar, de El Oro, presentó
la renuncia el miércoles y viajó a Europa.
Solo en Manabà se realiza un censo de profesores. (Texto tomado de
El Universo)