La Intendencia de PolicÃa de Pichincha se incautó ayer de 3 200 quintales que luego se vendieron en la Unidad de Vigilancia Sur

La especulación y el contrabando tendrÃan que ver con el incremento de
precio del quintal de azúcar, que en los últimos dÃas se ha llegado a comercializar en $38. Hace mes y medio, en Quito se lo comercializaba en $28.
Desde hace varios dÃas, la Intendencia de
PolicÃa de Pichincha realiza varios operativos con el fin de tratar de evitar la especulación en la venta del producto.
La mañana de ayer, la intendenta, Lourdes Garcés, encabezó un operativo en el que se incautó de 3 200 quintales de azúcar de algunas bodegas de la ciudad, cuyos propietarios habÃan ocultado el producto para provocar escasez y obtener mayores ganancias merced a la especulación de precios.
"Hasta el momento tenemos un promedio de 3 200 quintales incautados cada dos dÃas", manifestó la intendenta de PolicÃa durante el mencionado operativo, que concluyó con la venta del producto en la Unidad de Vigilancia Sur (UVS).
Los operativos, en los que intervienen la Intendencia y el Grupo Impacto de la PolicÃa Nacional, se realizan después de largos procesos de inteligencia. "Los especuladores cambian de rutas y horarios de entrada a la ciudad y eso dificulta nuestra labor", mencionó la funcionaria.
Por su parte, los comerciantes del Mercado Mayorista, quienes han presentado las denuncias sobre el ocultamiento del producto, se mostraron conformes con con la acción de las autoridades. "Nosotros estamos dispuestos a no ganar tanto en la venta del azúcar, pero no vamos permitir que haya gente que se enriquezca a costa de contravenir la ley", dijo LucÃa Mancheno, comerciante de ese lugar de expendio de productos.
Ayer, en la venta realizada en la UVS, la Intendencia de Pichincha vigiló la venta del producto, cuyo precio se fijó en $31,70.
Ese valor se descompone de la siguiente forma: $30 corresponden al quintal de azúcar, $1 al
transporte, ¢50 de utilidad y ¢20 de estibaje.
Según Lourdes Garcés, los operativos continuarán hasta que la venta del producto se normalice.
El contrabando también tendrÃa que ver con el alza del precio del producto; el martes, la PolicÃa detuvo dos camiones que se dirigÃan a
Colombia, con más de 2 000 quintales de azúcar. Tal como ocurrió ayer, el producto fue vendido directamente a los consumidores.
No existe un precio oficial para la comercialización de azúcar, y tampoco se ha producido una elevación determinada por las empresas que la producen.
El Grupo Nobis, de la marca de azúcar Valdez, negó cualquier variación del precio, a través de su departamento de prensa.
A pesar de eso, en Guayaquil los últimos dÃas se ha vendido el quintal en $35 y $38. Asimismo, se incremento el precio de la libra y el kilo (venta en tiendas) en un promedio de ¢10, en cada medida.
Antier, HOY buscó una versión sobre la escasez en la SubsecretarÃa del Ministerio de
Agricultura, pero no encontró a un vocero oficial para hablar sobre este tema. (SAM-NMCH)