Quito. 7 sep 2000. En la última sesión del Consejo Administrativo de la
Legislatura, efectuada el pasado 31 de julio, bajo la conducción del ex
titular del Congreso, Juan José Pons, se habrÃan otorgado dieciocho
nombramientos y quince reclasificaciones para empleados de esa Función
del Estado, cuyo procedimiento actualmente es cuestionado por la
Asociación de Servidores Legislativos (Asosel).
Este Diario tuvo acceso a una copia del oficio Nº 002-CE-Asosel, enviado
el 31 de agosto al actual presidente del Congreso, Hugo Quevedo, en el
que se pide a los miembros del nuevo Consejo Administrativo de la
Legislatura se dejen sin efecto los nombramientos y reclasificaciones
otorgados en el mes de julio, debido a que no se cumplieron los
requisitos establecidos en la Ley de Carrera Administrativa de la Función
Legislativa.
En la nómina de reclasificados constan Sara RiofrÃo, secretaria del ex
vicepresidente del Congreso, Carlos Falquez, quien habrÃa pasado a ocupar
el cargo de especialista legislativo, Anabel Zambrano y Sandra Cadena,
flamantes coordinadoras legislativas, Francisco Erazo (presidente de los
empleados), quien también habrÃa ascendido a coordinador, una de las
categorÃas más altas entre quienes laboran en el Congreso.
Al listado se agregan Fanny Vergara, Sarita Aguilar, Liliana GarcÃa,
Byron Tobar, Marina GarcÃa, Pablo Pazmiño, Amparo Noboa, Goerin Armijos,
Marcelo Velásquez, Dora Mier, Lucho Chávez y Marcia Donoso. Según la
Asosel varias personas habrÃan sido reclasificadas dos veces en un mismo
año y no todos habrÃan cumplido el adecuado proceso de selección interna,
como externa, previsto en el Reglamento Interno de Administración de
Personal.
Nepotismo
En lo concerniente a los nombramientos, el caso más cuestionado es el de
LucÃa Posso, hija del diputado Antonio Posso (Pachakutik), quien habrÃa
trabajado en la DefensorÃa del Pueblo hasta finales de julio. Esta
designación es contraria a una resolución firmada por el propio Pons a
inicios de su administración, en la que se prohibÃan los contratos y
nombramientos a parientes de legisladores hasta el segundo grado de
consanguinidad y cuarto de afinidad.
Los demás nombrados serÃan Yessenia Azuero, Byron Albán, Javier Buitrón,
Dunya Espinosa, Mario Chávez, Galo Ledesma, Sandra Dávila, Miriam Armas,
entre otros.
Yessenia Azuero es hermana del diputado Eliseo Azuero y labora en la
oficina de Juan Manuel Fuertes, pero según varios empleados ella
trabajaba en el Congreso desde hace más de ocho años, es decir antes de
que su pariente llegase a la diputación.
Hoy por hoy el problema de los nombramientos y las reclasificaciones se
halla en manos del nuevo Consejo Administrativo de la Legislatura, que
deberá ratificarlos o removerlos.
LO QUE OPINAN LOS CIUDADANOS
Arturo Atkinson
electricista
Para este electricista de 38 años, el anunciado aumento de sueldo para
los diputados es una injusticia, especialmente por los constantes
escándalos que protagonizan en el Congreso Nacional que afectan la imagen
externa del paÃs.
"La verdad es que en este paÃs las cuestiones polÃticas siempre pesan
más... No estoy de acuerdo con que los polÃticos siempre se aumenten los
sueldos, mientras tanto para los trabajadores y la clase obrera no hay un
progreso en cuestión de temas y salarios".
Teresa Flor
ama de casa
"No estoy de acuerdo... Porque no hacen nada", señaló indignada esta ama
de casa que no entiende cómo puede permitirse que los legisladores
aumenten sus salarios. La imagen de ineficacia es lo que motiva las
reacciones en contra de los diputados. "ImagÃnese, ayer salió por
televisión cómo un diputado dormÃa, mientras hablaba el Presidente del
Congreso. ¡ImagÃnese un aumento de sueldo para ese vago!". Mencionó
además, que no es justo que ellos se aumenten el salario y que no se haga
lo mismo con el resto de ecuatorianos.
Marisol Carvajal
ingeniera en Sistemas.
"No estoy de acuerdo, porque los diputados ya ganan demasiado y para lo
que trabajan, no deberÃan ganar eso", opinó Marisol Carvajal, quien
asegura que hay ecuatorianos que trabajan mucho más que los diputados,
pero que no reciben remuneraciones parecidas a las de ellos. "Además
muchos de nosotros trabajamos más de 12 horas diarias y sin embargo, no
ganamos lo mismo".
"DeberÃa existir una forma que impida esta resolución, especialmente
después de los últimos escándalos en el Congreso".
Luis Ortiz
empleado bancario
"Es una groserÃa de parte de los congresistas decir que se elevan el
sueldo a 2.000 dólares, cuando un trabajador gana 100". Luis Ortiz
expresó asà su descontento ante esta acción de los legisladores, a
quienes calificó como "caraduras que se burlan de los trabajadores del
paÃs".
"Lo que deben hacer es ponerse en los zapatos de los trabajadores
ecuatorianos, que trabajan para apenas subsistir. Ellos no trabajan, no
hacen nada por la patria y quieren cobrar 2.000 dólares... y hasta no han
trabajado todo un mes".
SALARIALES
* El 13 de julio del 2000 el Consejo Administrativo de la Legislatura
incrementó de 1.000 a 1.500 dólares el sueldo de todos los diputados.
* Los legisladores que residen fuera de Quito percibirán 400 dólares
adicionales por gastos de residencia.
* El anterior Consejo Administrativo estaba formado por Juan José Pons
(ex DP), Carlos Falquez (PSC), Nina Pacari (Pachakutik), Juan Manuel
Fuertes (DP) y Enrique Camposano (PSC).
* El nuevo Consejo Administrativo del Congreso Nacional está integrado
por Hugo Quevedo (ex PSC), José Cordero (DP), Antonio Posso (Pachakutik),
Nina Pacari (Pachakutik), VÃctor Hugo Sicouret (PRE), John Argudo (ID) y
Rafael Sancho (DP).
* Hoy se reunirá el Consejo Administrativo de la Legislatura para definir
la renovación de al menos mil contratos y la confirmación o denegación de
los nombramientos efectuados por el Consejo anterior. (Texto tomado de El
Universo)