El patinador Gustavo Naula dio al Ecuador la cuarta medalla en los Juegos Panamericanos, al ganar el bronce en carreras largas.
Mientras en Santo Domingo el dólar baja y la temperatura sube en intensidad, el joven cuencano, que estudia Negocios en Estados Unidos, alcanzó la medalla de bronce en las competencias de patinaje, que se disputaron en la pista del Parque del Este.
Naula fue tercero en la prueba, tras alcanzar un punto en los 10 mil metros y otro en los 5 000 metros en lÃnea, para un total de cuatro.
Joey Mantia, de Estados Unidos, con 6 puntos fue el ganador de la presea dorada, en tanto que Fabricio Seguell de Argentina, con 4, obtuvo la de plata.
El azuayo fue además quinto en distancias cortas, 200 y 500 metros de carreras en patines, prueba que también fue ganada por el norteamericano Joey Mantia.
La medalla de Naula cayó con grata sorpresa en la delegación ecuatoriana y entre los dirigentes nacionales. (JNG)
Las derrotas
El púgil de Zamora Chinchipe, Germán Torres, en 51 kilos, fue noqueado en el segundo asalto por el cubano Yuriolkis Gamboa.
En otra pelea, a la medianoche del lunes, el gigante moreno de Intag, Beber Espinoza, golpeó su cuerpo dos veces sobre la lona del cuadrilátero del estadio Carlos Teo Cruz, por los puñetes que le propinó el campeón mundial, el cubano Michael López. (JNG)
El cupo para competir en Japón vale un bronce
La próxima cita de Diana Chalá será en el Mundial de judo en Japón en septiembre. Su hermana Carmen pelea la de bronce
Se unió al grupo que capitaneaba el dirigente Fernando Ibáñez y en el que estaban Diana Maza y Glenda Miranda (quintas en judo), Roberto Ibáñez y Juan Barahona, para gritar hasta el agotamiento en la pelea fundamental de su hermana Carmen, que protagonizaba con la venezolana Geovanna Blanco, en más de 78 kilos. Y le dolió en el alma verla perder. La medalla de plata se habÃa esfumado.
SÃ, era Diana Chalá, la manabita de 21 años, quien la vÃspera habÃa ganado el bronce a la canadiense Marie Chisholam, en los 70 kilos. Diana nació en Jipijapa.
Esbelta, guapa, y sin un gramo de grasa, la espigada judoca, que en su vida colegial gustaba más del básquetbol, y llegó a la selección nacional, se entristeció por la derrota.
"Mi medalla sirvió para levantar el ánimo de la delegación. ParecÃa que tras la presea de Jefferson Pérez las cosas se nos ponÃan negras. Pero logré el bronce y con ello el pasaje para irme el próximo mes a Japón a competir en el mundial. Seguiré trabajando para ganar el puesto para las Olimpiadas, me faltan unos pocos puntos, pero el derecho es mÃo".
"Sabe, fueron mis primeros Juegos Panamericanos y como me gustaron, de seguro estaré en RÃo de Janeiro 2007".
"Gracias a mi hermana ingresé al judo y me ha ido muy bien, ya que lo mÃo ha sido una carrera metódica, porque primero gané juegos regionales, luego los nacionales, medallas en los sudamericanos hasta llegar a este bronce, que me motiva para ir en busca del oro en 2007...".
Diana Chalá lo primero que hizo tras ganar el bronce fue servirse un helado en esta calurosa isla de República Dominicana, donde esperan en estos dÃas al ex presidente de Ecuador, Gustavo Noboa, cuyo asilo es lo que más se comenta entre la delegación de Ecuador.
Y claro, Diana se repitió el helado para mitigar el calor, pero además porque para alcanzar el peso para la prueba debió perderse todos los dulces... (JNG)
Después de 11 años llega el premio
"Cuando iba a la Villa Panamericana tenÃa ganas de ir al baño. A la hora de la merienda, otra vez al baño... Y pensar que anoche (del lunes) no podÃa orinar para dar la muestra para el control antidopaje... Hoy me rÃo, pero luego de ganar la medalla de bronce, seguramente por los nervios, no podÃa dar suficiente muestra y me demoré hora y media en salir del dispensario médico", comentó entre risas la guayaquileña Yessenia Reyes LaÃnez, ganadora de la medalla de bronce de kata individual en los Juegos Panamericanos.
"Tomé por lo menos cuatro litros de lÃquido. Pero lo más sabroso fue que me di el gusto de comer carne, pollo asado, arroz, en fin, fui a servirme de todo en el comedor de la Villa, puesto que han sido varios meses de cuidar la dieta. Claro, mañana mismo, al regresar a Guayaquil, volveré a las dietas, al gimnasio, al tatami y a entrenarme con mi profesor Alberto Paz".
La deportista esperaba en el Centro OlÃmpico la ceremonia de premiación, acompañada de Ana Bayas, compañera en este deporte.
A los 19 años estudia Ingenieria Comercial en la Universidad Estatal de Guayaquil. Recuerda que quien le llevó a este deporte, que tiene su origen en Japón, fue su padre Alejandro, que le apoyó y le puso en una academia, la de Alberto Paz, quien vino a Santo Domingo como entrenador y dirigente del equipo.
"A los ocho años empecé en este deporte. Cuando cumplà 15 años, recuerdo, tuve una crisis, no sabÃa qué hacer con mi vida, pero tras dos meses y medio volvà a mi deporte, que me da disciplina, orden, buen estado fÃsico y hasta me hace famosa...".
"Yo combato y hago formas (kumite y kata), pero en lo que más me destaco es en kata porque me apasiona, ya que son movimientos explosivos, exige más que el kumite, son posiciones y formas del cuerpo que no puede perder el equilibrio... En la kata usted puede admirar la estética del atleta...", agregó Yessenia, quien dio al Ecuador la tercera medalla de los Juegos y la segunda de bronce.
Al recibir la medalla lloró muchÃsimo y pensó en su familia, en una etapa cumplida y en lo que se viene. Ella participará este fin de mes en el campeonato mundial en Vancouver, Canadá.
No irá a los OlÃmpicos porque el karate do no es considerado para los Juegos de Atenas 2004. (JNG)