Quito. 20.01.95. Toda la actividad cafetera es una cadena, que
empieza con la siembra y va más allá de la venta al detal,
pasando por la comercialización interna, externa, el
beneficio, la venta al exterior etc. etc. Cuando uno de los
eslabones de esa cadena falla, todo el proceso se descompone.

Pero todo el trajín de esta actividad gira en torno de un
factor: El precio. Lo ideal es alcanzar un nivel en que sea
remunerativo para los productores y aseguren un adecuado
aprovisionamiento a los consumidores. Ese ha sido por tanto,
el objetivo principal de todos los convenios internacionales.

Pero para llegar a ese punto, tres elementos deberían ser
manejados dentro de espacios convenientes: la Producción, el
Consumo y las Existencias.

LA PRODUCCION

A nivel mundial, el café se produce y comercia en dos
calidades: arábigas y robustas. Los primeros tienen un aroma
más suave y contienen menos cafeína, son más delicados frente
a las enfermedades pero registran productividades mayores por
hectárea. Se comercializa en dos formas: lavados, llamados
también "Suaves" y sin lavar dependiendo de la clase de
beneficio que reciban. El arábigo se cultiva en Sur y
Centroamérica y parte de Africa Oriental (Etiopía, Burundí,
Kenia y Tanzania) mientras que el robusta se produce en las
planicies del Africa Occidental y Oriental (Costa de Marfil,
Camerún y Uganda) principalmente. Puede decirse que cada una
de las dos variedades se produce en zonas geográficas
distintas.

Durante los últimos 50 años, la producción mundial presenta
aumentos de 1.200.000 sacos anuales. Eso significa que los
incrementos porcentuales han venido disminuyendo
constantemente. Así, mientras en 1938 un crecimiento de
1.200.000 sacos significa un incremento anual de 1.38%,
actualmente ese mismo aumento solamente representan un
crecimiento de 1.35%.

Cuando se trata de valores correspondientes a producción no se
puede dejar de referirse al Brasil, el primer productor
mundial. El comportamiento de la producción brasilera y la del
resto del mundo ha diferido durante los tres últimos períodos
en que la producción ha caído. Entre 1936/37 y 1944/45
mientras Brasil disminuye su producción de 26.4 a 11.4
millones de sacos, el resto del mundo la mantiene estable a un
nivel próximo a los 16.0 millones de sacos. En la década de
los sesenta, mientras Brasil disminuye una vez mas su
producción de 44 millones de sacos en 1959/60 a 11 millones en
1970/71 en el resto del mundo se incrementa de 35.6 a 48.4
millones de sacos y recientemente en la década de los ochenta,
en tanto que en el resto del mundo la producción crece y
desciende, en Brasil no disminuyó sino que mantiene una
tendencia estable, en un nivel promedio a los 24 millones de
sacos.

Es interesante observar que mecanismos actualmente puestos en
práctica para rehabilitar los precios, Brasil los usó hace
muchos años. Entre 1881 y 1906, la demanda mundial ascendía a
dieciocho millones de sacos, la producción aumentó de seis a
veinte millones de sacos. Los esfuerzos gubernamentales fueron
dirigidos a garantizar los precios de sustentación y limitar
las disponibilidades en el mercado internacional mediante
mecanismos de retención, practicados principalmente por los
estados de Sao Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro.

El impacto combinado de la sequía de 1985 y su consecuente
aumento de precios internacionales e internos al productor, y
los programas de ajuste cambiario y la liberalización del
mercado interno del café, llevaron también a mayores precios
al productor que resultaron definitivos en el comportamiento
1987/88.

En él año cafetero 1988/89 se presentó una reducción en la
producción. Se estima que el impacto del ciclo bienal redujo
la producción en un 20%.

La tendencia a la disminución en la producción fue mayor
debido a la suspensión de las cuotas del Acuerdo
Internacional. El precio interno pagado a los productores se
redujo de 75 a 43 ctvs. de dólar la libra entre julio de 1989
y julio de 1991. Todo eso unido a otros factores como las
altas tasas de interés explican las razones que llevaron a
erradicar más de 600 millones de cafetos en los últimos años.

No solo las sequías afectaron la producción de Brasil, sino
también las heladas que tuvieron lugar entre 1882 y 1981.
Observando una serie histórica de este fenómeno se puede
deducir que no existe un comportamiento regular de esta serie
que permita hacer pronósticos. En algunas décadas se
presentaron hasta seis heladas mientras en otras las
temperaturas no han bajado a niveles perjudiciales para las
plantas.

En Brasil se requieren solamente unas pocas horas de
temperatura bajo 0 para producir un efecto grave sobre las
plantas y sobre la producción. Por eso decidieron desplazar
los sembríos hacia el norte. En Estados como Minas Gerais el
riesgo es menor aunque existe el riesgo de lluvias
insuficientes o de sequías graves. En el año cafetero 1985/86
se presentó este último fenómeno que redujo la cosecha de 30.3
a 11.2 millones de sacos de 60 kg.

Aparte de Colombia y Brasil, arábigos suaves se producen
también en Centroamérica y Méjico, región que participa con el
85 % de la producción mundial de este tipo de café. La
producción conjunta de El Salvador, Méjico,

Guatemala y Costa Rica representa más de la mitad de esta
calidad.

El crecimiento de la producción de los robustas fue bastante
marcado hasta mediados de los sesenta, para disminuir desde
entonces.

La producción africana creció progresivamente durante ese
período, de apenas dos millones en el año cafetero 1935/36 a
más de 20 millones de sacos en 1974/75.

Después se redujo hasta 16.5 millones en 1977/78 y en la
década de los ochenta se estabilizó alrededor de 20 millones
de sacos. Entre 1977 y 1991 la producción mundial del grano
aumentó. La tasa anual de aumento de la producción de los años
treinta, ha sido superior al 2% y del 2.1% entre
1947/48 y 1990/91.

EL CONSUMO

La tasa de crecimiento del consumo mundial del café fue del
1.7% anual entre 1947/48 y 1990/91, con un incremento mayor,
(1.9%), en los países productores que en los importadores,
(1.6%). Por ese motivo la participación de los consumidores en
el consumo mundial bajó del 79% en 1947/48 a un 65% en
1990/91.

Para el total de los miembros se observa, una tasa de
crecimiento anual de solo 0.7%, apenas superior a la población
mundial e inferior a la registrada en el período 1947/60.

Cuando tratamos del consumo es importante comentar la actual
situación de concentración del negocio a nivel internacional,
cuyos rasgos principales pueden definirse de la siguiente
manera:

a) Seis grupos controlan el 55% del mercado de café tostado y
manufacturado con destino al consumo de los países miembros de
la Organización Internacional del Café.

b) En Estados Unidos los tres mayores tostadores y
procesadores de café soluble manejaban 12.7 millones de sacos
de 60 Kg, equivalentes al 71.7% del mercado de ese país.

En relación con Europa los siete grupos más destacados por sus
operaciones de café negociaron en el último año 15.8 millones
de sacos de 60 kg, cantidad equivalente al 52.770 del consumo
total de Europa Occidental.

d) El mercado japonés de café tostado es controlado en un 74%
por 5 empresas.

e) A nivel mundial las siete compañías líderes en la
comercialización de café, manejan 31 millones de sacos de 60
Kg., es decir, 45.7% de los 68 millones de sacos importados
por la totalidad de los países consumidores.

f) En Europa los siete líderes en comercialización de café
adquirieron 18.6 millones de sacos de 60 kg. Cuba que equivale
el 46.5% del mercado europeo total.

Por eso es que el libre mercado no puede funcionar para el
café.

LA EXISTENCIA

La acumulación de inventarios ha sido un factor determinante
en la formación del precio.

A nivel mundial, las existencias presentan un crecimiento
continuo desde 1965 hasta 1973, cuando alcanzan un máximo de
12 millones de sacos. Desde este año, con la excepción de una
leve recuperación entre 1977/80 muestran una tendencia
persistente a la baja hasta 1983/1984 cuando llegan a su nivel
mínimo de 3 millones de sacos. A mediados de 1983 vuelven a
crecer hasta recuperar, en 1987, niveles parecidos a los
presentados a medianos de los sesenta.

El mayor incremento de existencias entre 1965-1973 fue
presentado por importadores diferentes a los Estados Unidos
que, después de dicho aumento, regresaron a los niveles
iniciales, del orden de 3 millones de sacos. Estados Unidos
incrementó en menor medida sus inventarios al principio de los
sesenta pero comenzó después un largo período de baja de meses
de consumo. En ese período, el consumo de café en los Estados
Unidos bajó en un promedio de 1.4% anual, las existencias
bajaron en un 9.4% anual.

Aunque en forma menos marcada, la anterior tendencia se
observa también en el resto de los países consumidores, en
donde, entre mediados de los sesenta y mitad de los ochenta,
las existencias pasaron de cerca de un mes de consumo a un
poco mas de medio mes.

La demanda de precaución se relaciona con los inventarios
requeridos como "seguro" ante circunstancias desfavorables
imprevistas. Tales como huelgas portuarias en Estados Unidos y
sequías o heladas en Brasil. Se ha calculado que las
necesidades mundiales para tener seguro un 50% en cuatro
años consecutivos de malas cosechas exigen una reserva del
16.4% de la producción mundial. Al expresarse como porcentaje
de la demanda de exportación las existencias requeridas como
masa de maniobra "working stocks" en los países exportadores,
oscilan, según diversos estudios, entre el 17% y el 31%. La
cifra anterior proviene de la Organización Internacional del
Café, según la cual se debe mantener una provisión de dos
meses de la demanda esperada.

La importancia de los inventarios en la estructura mundial es
inobjetable. De allí la motivación adicional para demandarlos
conforme consta en los Convenios de 1976 y 1983, en los
cuales, se ha determinado que la participación de cada país en
la cuota anual, varié no solo en función de los registros
históricos de sus exportaciones, sino también de sus niveles
de inventarios, de donde surge obviamente un motivo adicional
de demanda de reserva. Se considera que entre menor sea la
relación existencias-consumo, que indica una escasez mundial
del café, mayor es el poder de mercado de los países
exportadores.

* TEXTO TOMADO DEL LIBRO EL CAFE NUESTRO DE CADA DIA (Pág 106-
110)
EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 20/Enero/1995

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el