Solo él y su madre saben el inmenso cariño que se tienen uno al otro. Por eso, cuando Jefferson Pérez se convirtió en el nuevo campeón panamericano de marcha, dedicó la victoria a su madre, doña MarÃa Lucrecia Quezada. "Ella es mi fuente de inspiración. Ella afrontó las responsalidades de madre y padre cuando mi papá falleció. Ella es el ser que más quiero en el mundo", decÃa con dulzura.
Estuvo feliz, pero sobrio como siempre. La marca, 1h23m06s, le emociona porque está a dos semanas de participar en el Mundial de ParÃs y siente que su preparación está muy cerca de su ideal.
Hace cuatro años pasó momentos de apremio. Después de ser derrotado por Bernardo Segura en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, conoció que debÃa pasar al quirófano por una hernia discal, sin embargo, participó en el Mundial de Sevilla, pero solo consiguió la medalla de plata. Un año después fue a los OlÃmpicos de Sydney y fue cuarto.
Ayer, el sol empezó a brillar, cuando Jefferson ingresaba a la meta solo, para recobrar el tÃtulo continental. Esa victoria sintetizó el trabajo de todo un año con bemoles. Fue campeón panamericano en EEUU en marzo, dos semanas después de que una pulmonÃa le impidió participar en óptimas condiciones en México.
No fue a España ni a Portugal por una lesión y estuvo a punto de no venir a Santo Domingo y ahora se presentará en el Mundial como el campeón de la marcha de América.
Como la prueba de ayer comenzó a las 06:00, Jefferson junto con su compañero Fausto Quinde, el dirigente y el asistente de Pérez, Manuel Ortiz, decidieron dormir en un hotel cercano al malecón de Santo Domingo. La villa deportiva resulta muy lejana (una hora de viaje) y prefirió dormir a hasta las 04:00.
Segundos antes de la partida, el nerviosismo se apoderó de los pocos ecuatorianos que llegaron al parque Mirador del Sur. Jefferson no acudió a los dos primeros llamados. El mal recuerdo del atraso de Myriam Ramón, quien no se presentó a participar porque el conductor que la transportaba no conocÃa el camino, rondó por los frondosos árboles. Apareció al tercer llamado de los jueces y desde la partida estuvo primero y terminó como campeón. (MCA)
El triunfo servirá como medicina para su madre
Los cuencanos no pararon de celebrar el triunfo de su coterráneo en Sto. Domingo
Ayer, los cuencanos se levantaron más temprano para festejar la medalla de oro de Jefferson Pérez.
Su madre Lucrecia y sus hijos no pudieron seguir de cerca la competencia porque la televisión no transmitió en directo. A eso de las 06:30 su hermano Fabián recibió una llamada que avisaba el triunfo.
âEstamos muy felices por la medallaâ, dijo, tras indicar que la victoria ayudará a la recuperación de su madre que, una semana antes de la competencia fue a una clÃnica para un tratamiento.
Mientras tanto, los directivos de la Federación de Deportiva del Azuay comenzaron a preparar el recibimiento al medallista que llegará este jueves en horas de la tarde. (RMT)
La medalla que satisfizo la expectativa nacional
Los deportistas de las diferentes disciplinas estuvieron en la llegada para felicitar a "Jeff"
Cuando Jefferson Pérez cruzó la meta, un buen grupo de deportistas ecuatorianos fue a felicitarlo. La primera fue Martha Tenorio, quien llegó la noche anterior.
"Esperábamos esta medalla porque conocemos de la responsabilidad en sus entrenamientos", dijo la atleta de Cotopaxi, que correrá el maratón.
Las pesistas también estuvieron. "Es un ejemplo para todos. Esta medalla nos da y nos quita presión, porque ahora debemos exigirnos también lograr una", reflexionó Alexandra Escobar.
Danilo Carrera, presidente del Comité OlÃmpico Ecuatoriano, al fin lucÃa nervioso y feliz. Derramó una lágrima. "Este es el resultado del programa Ecuadeportes que tanto defendemos y lideramos. Un deportista de élite mundial debe recibir el respaldo que se merece. Entregamos $100 mil y ahà están los resultados. Ahora va camino al Mundial y a los OlÃmpicos", concluyó el dirigente. (MCA)
"Jeff" vuelve a ser el mejor de América
Jefferson Pérez demostró que su preparación fÃsica es óptima. Soportó el ritmo de los mexicanos Segura y López y las arremetidas del guatemalteco Julio MartÃnez. No permitió que nadie se le escapara y, por el contrario, esperó el desgaste fÃsico de ellos. En los últimos 1 500 metros, cuando se sintió fuerte, se desprendió y llegó a la meta solo, con los brazos en alto y sacando toda la presión que evitó sentir, pero que se introdujo en su ser para transformarse en una medalla de oro, la primera de Ecuador en los Juegos Panamericanos.
"Esta victoria comprueba que cuando existe trabajo en equipo se consiguen resultados. He recibido el respaldo de los entrenadores de Guayas y Pichincha y de la dirigencia deportiva que hoy trabaja para los atletas", dijo Jefferson, que dejó atrás, muy atrás, a Segura que ostenta el récord mundial de la prueba.
"Tienen a un gran atleta. Es un verdadero campeón y ahora nos volveremos a ver en el Mundial de ParÃs, en dos semanas, y en las Olimpiadas. Hay dÃas en que me tocó a mà ganar, hoy fue el suyo y lo hizo bastante bien", reconoció Segura, quien fue a buscar a Pérez para felicitarlo, en una demostración de cariño y de admiración. (MCA)
La equitación tendrá tres dÃas de competencias
El diseñador de la cancha será el mexicano Xavier Fernández, quien estuvo en Guayaquil
Los jinetes y amazonas de la delegación ecuatoriana llegarán hoy a República Dominicana. La selección está conformada por Carlos Vásconez Hurtado, ganador en el Challenger, torneo mundial realizado en Alemania, y su caballo Otviet; Diego Vivero Viteri, múltiple campeón nacional, en todas las categorÃas y su binomio Glenda la Silla. Los otros dos deportistas son Luis Barreiro Muñoz, múltiple campeón nacional en LB Meteoro; y Santiago Egas Larreátegui, campeón nacional en infantil y juvenil, en el ejemplar Garufa. (RGC)