Quito. 2 sept 2000. Los chequeos médicos son importantes para el buen
desempeño de su hijo en el colegio. Este también se verá reflejado en el
aprovechamiento académico
La salud de sus hijos antes de entrar a clases debe ser atendida por
profesionales. El diario HOY presenta algunas alternativas en caso de que
su hijo se enferme durante el año escolar. Diego Noboa, cirujano pediatra
del Hospital Metropolitano, compartió algunos consejos que pueden
resultar útiles al momento de enfrentar problemas sicológicos, sociales y
principalmente de salud.
Además, presentamos las últimas tendencias en la moda, los materiales que
están disponibles en el mercado, consejos prácticos y la mochila ideal
para regresar a clases.(GQY)
Diego Noboa, cirujano pediatra del Hospital Metropolitano, habla sobre la
salud de los niños, precauciones en caso de enfermedades y las soluciones
Antes de ir a clases los padres tienen una labor extra: asegurarse de que
sus hijos estén en perfecto estado.
Si se trata de la salud, cualquier sacrificio siempre valdrá la pena.
Diego Noboa, cirujano pediatra del Hospital Metropolitano, recomienda que
lo más importante es presentar un certificado de su médico pediatra en el
que consten los resultados de un chequeo anual, las fechas en las que el
niño recibió las vacunas y un informe pormenorizado de cómo se encuentran
todos los sistemas del organismo humano.
En caso de que exista algún problema, debe seguir las recomendaciones del
especialista respecto de las medicaciones, dieta y prácticas deportivas.
Hay que tomar en cuenta que los padres que no piden certificados a
pediatras conocedores de la historia clÃnica de sus hijos, incluyendo
inmunizaciones, atentan contra la salud de los niños, porque otros
médicos no van a saber cuales han sido las enfermedades de los niños.
Enfermedades preexistentes
Los padres deben informar a los profesores o autoridades del colegio o
escuela sobre las enfermedades preexistentes. Entre ellas figuran:
Alergicas a medicamentos y alimentos.
Respiratorias: asma.
CardÃacas: soplos, malformaciones.
Hematológicas: Hemofilia, anemÃasis crónicas, problemas de coagulación.
Neurológicas: crisis convulsivas, válvulas para hidrocefalia.
Endocrinológicas: problemas de crecimiento.
Oftalmológicas: dificultades visuales (miopÃa o astigmatismo).
Quirúrgicas: hernia, testÃculos criptorquÃdicos y cualquier intervención
que esté todavÃa bajo seguimiento médico, como tumores malignos del riñón
o de órganos abdominales, toráxicos o ganglionares, que en fases
posteriores a la cirugÃa no impiden asistir al colegio.
Accidentes
En el colegio hay que prevenir los accidentes de los transportes
escolares, ahogamiento en una piscina, shock eléctrico, fracturas,
quemaduras, traumas craneales y politraumatismo.
Problemas sicológicos y sociales
Dar a conocer si el niño padece de dislexia, divorcio de los padres o
muerte de familiares.
Soluciones
Los padres deberán indicar en el colegio los teléfonos de la institución
médica, pediatra y cirujano pediatra de su confianza, para los casos de
emergencia.
Indicar a los maestros (as), si tiene planes de viajar y los niños se van
a quedar en casa de familiares o amigos.
Esta sistema puede simplificarse si los padres realizan un chequeo anual.
Hoja de vida
Diego Noboa tiene 54 años.
Estudió cirugÃa en la Universidad de Navarra (Pamplona)
En la Universidad de Génova se especializó en cirugÃa pediátrica.
Doctorado en medicina y cirugÃa en la Universidad Padova (Italia).
Presidente de la Sociedad de CirugÃa Pediátrica.
Jefe de cirugÃa pediátrica del Hospital Metropolitano.
La educación también es...
ImagÃnese a nuestra ciudad, como una ciudad cultural. En la que trabajen
artistas de verdad: músicos, bailarines, actores dramáticos, maestros,
compositores, cineastas y expositores.
Una ciudadad en medio de los Andes, en donde la cultura sea tan
imprescindible como el aire que respiramos.
¡TendrÃa tanto que ofrecer!, cada dÃa encontrarÃamos teatros que
presenten diversos espectáculos.
En este ambiente, la gente cambiarÃa sus hábitos. Ir a una ópera, un
drama o un concierto resultarÃa más interesante que pasear por un centro
comercial y serÃa un evento más gratificante que no valdrÃa la pena
perderlo.
Una ciudad pensada de esta manera alentarÃa el desarrollo socio cultural
de los pobladores, atraerÃa el turismo, enriquecerÃa la vida de los
jóvenes, serÃa más democrática y alejarÃa la corrupción.
En una ciudad asÃ...muy poca gente se aburrirÃa, ¿no le gustarÃa a usted
que éste sueño se convirtiera en realidad?
Los jeans no pasan de moda
Los colores cálidos y las texturas con estampados o cuadros marcan
la moda de jóvenes y niños
Son las 06:00 y para muchos niños y jóvenes es tiempo de dilemas e
incertidumbres. ¿Qué me pongo?, es la pregunta más peculiar de los
estudiantes que no utilizan uniforme.
Antes de que se vistan, verifiquen el clima. En época de lluvia carguen
siempre una chompa impermeable con capucha, en colores fuertes.
Las últimas tendencias en moda para las mujeres son las mallas y los
zapatos con doble suela.
El jean es el elemento básico para ir al colegio. Escoja cortes clásicos
con bastas rectas; el tiro debe ser corto para que tenga un estilo
juvenil. Las chicas deben usar pantalones a la cadera en colores azul
Ãndigo u ocres.
Los colores de moda para las camisas son blanco, azul o texturas en
cuadros. El complemento ideal para la camisa es el chaleco en tonos
neutros como el gris, negro o azul oscuro. También está de moda el buzo
stretch en lana.
Para mujeres y hombres, los zapatos perfectos para el colegio son de
punta cuadrada y los tenis.
Para finalizar, los peinados deben ser cómodos para recibir clases. Hoy
existen elásticos y vinchas de diversos tamaños y colores.
El maquillaje debe ser sobrio, no hay que excederse en cuanto a las
sombras. Escoja colores pasteles y brillos para pintarse los labios.
(GQY/PCG)
Consejos
Desde el segundo año de básica, el niño debe tener entre sus materiales
un diccionario completo. Larousse es el más idóneo.
Antes de comprar los lápices, tiene que saber el tipo de trazo que va a
realizar en la materia de dibujo técnico.
En el colegio es común que los maestros recomienden sacar copias de
libros muy extensos, por lo que un resaltador o marcador fosforescente
puede ayudarle para subrayar frases importantes.
Para anotar las tareas durante el año lectivo, compre un diario o una
agenda. Puede encontrar desde tres hasta cinco dólares.
La ropa de cuero marca la moda de los universitarios. Los chalecos son
los más buscados.
Combine los colores de la ropa con el color de la cartera o mochila.
Los colores pasteles y las telas ligeras son las más aconsejables para
estar cómodo en clases. (GQY/PCG)
Y comienzan las compras
Los dÃas transcurren y el regreso a clases está próximo. Padres y niños
no pueden estar desprevenidos. Organice su tiempo y póngase al tanto de
lo último en materiales escolares.
Los diseños y las tendencias para llevar sus útiles son variados. Sin
embargo, los almacenes y bazares están repletos de opciones que se
acoplan a todos los gustos.
Este año no olvide hacer una lista exhaustiva de todo lo que pueden
necesitar sus niños durante el año lectivo completo; asà evitará las
compras a medio ciclo o al finalizar; además, es preferible que gaste
ahora pues los precios suben constantemente.
Entre los materiales clásicos que utilizan en la escuela, se recomienda
comprar cosas que ayuden a desarrollar destrezas, habilidades e
incrementen la creatividad de sus hijos.
Legos, ábaco, plastilina, pinceles, acuarelas y rompecabezas son algunas
de las cosas en las que podrÃa invertir.
Papeles con colores llamativos, dibujos grandes de Winnie The Poo,
Garfield y otros muñecos marcan la moda escolar, aunque también puede
optar por diseños fosforescentes y llanos. Por lo general sirven para
forrar cuadernos y carpetas.
Los niños deben ser cuidadosos con las cosas. Proteja las hojas y copias
en carpetas con protectores plásticos y asegúrese de que sean
impermeables.
Para estudiar de una manera didáctica, adquiera una pizarra para tiza
lÃquida y ubÃquela en el dormitorio.
Con los ánimos reactivados y los elementos necesarios, espere con
expectativa el regreso a clases... (GQY)
¿Compañera inseparable o cargamento diario?
Formas, tamaños y colores son diversos. Los diseños se acoplan a los
gustos y sin duda las mochilas se convierten en las compañeras
inseparables de los niños.
Al momento de escogerlas, tome en cuenta que el tamaño debe estar de
acuerdo con la altura del niño o adolescente.
Según los traumatólogos consultados, llevar una mochila en la espalda
debe ser una cuestión para tomar en cuenta, porque el excesivo peso puede
afectar gravemente la columna vertebral
Un niño que pesa 90 libras no podrá cargar una maleta que pese diez
libras, puesto que al pasar del tiempo causa dolores en la espina dorsal
y existen casos extremos en que los médicos tienen que operar.
Para que no suceda esto, lleve a clases lo necesario, y cárguela con las
dos correas. (DIARIO HOY) (P.4-B)