Quito. 02. jul 96. La estrategias electorales siguen su marcha.
El escenario privilegiado, en los últimos dÃas ha sido la
televisión. Ayer, Abdalá Bucaram tenÃa previsto una cadena
nacional. El ataque a la oligarquÃa y la exposición de su
programa de Gobierno serÃan los ejes principales. Jaime Nebot
realizó su presentación fuerte el domingo. En un espacio
polÃtico contratado -de dos horas- se presentó en un "diálogo
con la sociedad civil". Con ella trató de mostrarse como un
candidato tolerante que puede conversar con sus contrarios.
Nebot-Bucaram: últimos toques de imagen
El fin de semana y ayer, el centro de la disputa electoral se
trasladó de los recorridos de campaña a la televisión. En este
medio se han puesto en escena y enfrentado las distintas
estrategias electorales. Los candidatos buscan -desde la pantalla
chicha- dar golpes (o contragolpes) publicitarios. Y para
conseguirlo, no siempre esperan a que se les invite a los
distintos canales.
El domingo, Jaime Nebot y Abdalá Bucaram estuvieron en horarios
estelares. Bajo la conducción de Eduardo Khalifé se desarrolló el
programa "la sociedad civil dialoga con Nebot". El programa fue
un espacio polÃtico contratado por el Partido Social Cristiano,
mentalizado por el candidato y coordinado por Cynthia Viteri, su
relacionadora pública. A cargo de la producción estuvo
Teleamazonas y se sumaron a la señal Telecentro, Telesistema y
Gamavisión.
Según fuentes de la campaña de Nebot, el programa tenÃa tres
objetivos: contrarrestar las presentaciones largas -de más de
siete minutos- en Tv que ha tenido Bucaram, suplir el vacÃo que
dejó en la sociedad civil la no realización del debate entre los
dos candidatos y atenuar el efecto que podÃa tener la cadena de
televisión, anunciada por el candidato roldosista para el mismo
dÃa y hora . Esta fue pospuesta para ayer a las 20h30.
De paso se querÃa vender la imagen de apertura de Nebot. Para
ello se contó con la presencia, en calidad de panelistas, de
César Verduga, Magdalena Adoum y Roque Sevilla. Pese a lo que
puedan decir los mismos panelistas, que se ubican en el centro
izquierda...
Al respecto, Verduga afirma que aceptó participar, luego de
conocer que en la lista de invitados constaban personas
independientes, no vinculadas con el socialcristianismo. Le
convenció, en especial, la de monseñor Alberto Luna Tobar.
Además, el diputado electo de la DP, prefirió ir como
especialista en la problemática de los derechos humanos.
Adoum, por su parte, manifestó que le "pareció prudente asistir
porque no hubo debate entre los dos candidatos finalistas, lo que
dejó muchas temas de la sociedad civil sin respuesta". Sin
embargo, ella se sorprendió de que fue un programa
socialcristiano. "No me habrÃa prestado bajo ningún punto de
vista. Margarita Dávalos, de Teleamazonas, me llamó para
participar en un programa con Nebot".
Dávalos respondió que sà le habÃa llamado, como a todos los
panelistas, pero "para efectos de la producción". Según ella la
que formalizó el compromiso fue Cynthia Viteri.
Roque Sevilla aseguró: "No me dijeron qué temas o preguntas tenÃa
que abordar. Al contrario, hubo total libertad para realizar
preguntas".
Verduga dice que logró pedir a Nebot que especifique "las
garantÃas institucionales que dará para el respeto de los
derechos humanos y que esto se encuentre filmado". Con ello, el
futuro legislador podrá fiscalizar la polÃtica del candidato en
este campo, si resulta electo. Luego de esta presentación en
televisión, según la campaña del PSC, no se esperan mayores
sorpresas en este medio de comunicación, ya que "las cosas han
quedado claras durante las semanas que van de la segunda vuelta".
Y Bucaram también hizo sus movidas televisivas el domingo. En el
programa "Queremos saber" de Ecuavisa, Bucaram trató de mostrarse
con un temperamento sereno y tolerante. Aunque por momentos
estuvo a punto de perder la compostura, como cuando le recordaron
sus declaraciones sobre las hijas de Nebot y Yambo... Otra vez se
mostró evasivo y -como un procedimiento ya usual- atacaba al PSC
antes de contestar cada pregunta.
El capÃtulo decisivo de Bucaram en lo tuvo ayer, en la cadena de
televisión que estaba programada para las 20h30. Esta ha sido
suspendida por varias ocasiones. Inicialmente estuvo prevista
para el 23 de junio.
Hasta el cierre de esta edición no se conocÃa el contenido. Sin
embargo, el candidato adelantó a este diario que iba "a atacar a
la oligarquÃa y a exponer durante 45 minutos varios puntos de su
programa de gobierno, que es lo que le interesa oir al Ecuador".
Bucaram, de paso, se quejó de que para poder sacar al aire su
intervención habÃa tenido que cortarla. "Se mochó, dijo, todas
las acusaciones de la vinculación del socialcristianismo con el
narcotráfico". Según estas denuncias, César Jara -sindicado en el
juicio que se sigue por la estafa reciente en las almaceneras de
arroz- es el vÃnculo entre el PSC, con este escándalo y con el
narcotráfico.
El gabinete de Bucaram: nadie acepta un cargo
Nombres van, nombres vienen. El domingo, en "Queremos Saber" de
Ecuavisa, el candidato Abdalá Bucaram esbozó parte de lo que
serÃa su gabinete si llega a la Presidencia. Sin embargo, la
mayorÃa de personas que mencionó Bucaram desvirtuaron la
posibilidad de ocupar un cargo.
Como posibles ministros de Gobierno nombró a Alfredo Castillo,
César Verduga, Alfredo Adum, entre otros.
Según Castillo, su mención la conoció a través del programa de
televisión. Y no ha recibido propuesta alguna. Además, aseguró
que su único deseo es respaldar "a los sectores sociales que
apoyan a Bucaram". No precisó si aceptarÃa o no el cargo,se
limitó a decir que "es prematuro dar una respuesta".
Verduga, en cambio, no hizo ningún comentario.
Adum, de su parte, fue determinante: "no aceptarÃa. Es
polÃticamente imprudente". Sus razones: por ser uno de los
hombres cercanos a Bucaram, la oposición lo tumbarÃa en el primer
semestre. "Cuidaré la espalda de Bucaram, diciéndole lo que está
mal". Y para ello no requiere de un cargo.
Bucaram también mencionó como posibles miembros de su Frente
Económico, para el Ministerio de Finanzas y la Junta Monetaria,
a: Alvaro Noboa, Roberto IsaÃas y Rodrigo Paz. Los dos primeros
no quisieron hablar sobre el tema. Sin embargo, se conoció que a
algunos banqueros e inversionistas de la firma internacional
Morgan, les habrÃan confirmado que IsaÃas serÃa el Presidente de
la Junta Monetaria y Noboa, el Ministro de Finanzas.
A Paz ni siquiera le han hecho propuesta alguna. "No tengo, dijo,
una aspiración gubernamental. El pueblo me mandó a mi casa y ahÃ
estoy contento".
Los lÃderes del APRE, Frank Vargas y Gustavo Larrea, también
tendrÃan seguros sus cargos. El primero como Contralor, según
dijo Bucaram el domingo, y el segundo como Ministro de Bienestar
Social.
Larrea no confirmó esta versión y negó que le hayan hecho
propuesta alguna. "Nuestro apoyo es programático. Y el APRE está
dispuesto a participar en un gobierno de concertación". Vargas
espera a ver la declaración dada por el lÃder roldosista para dar
su pronunciamiento.
De este Gobierno, a Galo Leoro se lo quiere mantener en su cargo,
según repitió el candidato roldosista. Al Canciller no se lo pudo
ubicar en Roma, para obtener una respuesta.
Para el cargo de Ministro de Cultura -que se crearÃa- está el
nombre de Abdón Ubidia. Pero, Ubidia también desmintió esta
versión. "Soy escritor y nada más. No he recibido ninguna
propuesta".
Los candidatos no descuidan los cierres en provincia
Los candidatos finalistas, Abdalá Bucaram y Jaime Nebot Saadi, no
quieren ceder ni un solo centÃmetro de ventaja en su campaña
electoral.
Ayer definieron algunos detalles de lo que será en estos tres
últimos dÃas su estrategia de comunicación y los cierres de
campaña proselitista.
La campaña del Partido Roldosista Ecuatoriano se centró en afinar
el contenido de la cadena de televisión que iba a ser transmitida
anoche a todo el paÃs, una vez que ésta se ha postergado por dos
ocasiones: el 23 y 30 de junio.
Mientras tanto, en el Partido Social Cristiano se delineó algunos
detalles correspondientes al cierre de campaña. En la central de
relaciones públicas del Puerto Principal del PSC se informó que
Jaime Nebot se desplazó a Cuenca para presidir algunos actos
masivos, a la par que se coordinarÃa algunas acciones del cierre
de campaña. Ayer se confirmó que el cierre en Quito será mañana,
mientras que en Guayaquil, el jueves. Los sitios escogidos para
estas concentraciones aún no están definidos, aunque podrÃa ser
en el Plaza de San Francisco, en Guayaquil, y la avenida de Los
Shyris, en Quito.
En tanto, no se detienen los desplazamientos a provincias. Esta
mañana, Bucaram protagonizará dos concentraciones masivas, una en
Santo Domingo de los Colorados, Pichincha, y otra, en El Carmen,
ManabÃ. Como ya se generalizó en el PRE, en ellas participarán
juntos Abdalá Bucaram y Los Iracundos, en lo que se ha denominado
el "show de la tarima". Bucaram irá mañana a Portoviejo, Chone,
Paján y Puerto López.
La polémica del dÃa...
Abdalá Bucaram
CANDIDATO DEL PRE
El PRE no da las pruebas
Ustedes están denunciando un posible fraude en la radio a través
del exit poll ¿qué descubrieron y qué pruebas tienen ustedes para
hacer ese tipo de denuncia?
Nosotros recibimos información de que el Partido Social Cristiano
(PSC) estarÃa preparando un fraude electoral, vÃa conducción del
voto por el exit poll.
La intención es informar desde las primeras horas de la mañana
-cuando recién se instalen las juntas receptoras del voto- que
Jaime Nebot ganó la elección y asà inducir el voto de los demás
ecuatorianos a su favor. Esta técnica ya lo usaron en el cantón
La Libertad, en la elección de ese concejo municipal, por eso
ganaron. Pero esta vez no lo permitiremos.
¿Quién le dio esa información?
Miembros del Partido Social Cristiano.
¿Quiénes?
Miembros del Partido Social Cristiano.
¿No es una manera de proteger a su candidatura en caso de que
pierdan la elección el domingo próximo?
No. Es el abogado Nebot quien está buscando una salida a su
derrota, porque le vamos a ganar con una diferencia de un millón
de votos. No hay posibilidades de perder. Esa es una actitud
desesperada y caracterÃstica del Partido Social Cristiano. Para
evitar cualquier fraude he pedido que se ejerza mucho control por
parte de la Fuerzas Armadas y del Tribunal Supremo Electoral.
Pero usted habla de un fraude a través de un medio de
comunicación. Entonces, su partido también entregará los
resultados del exit poll...
Le llevamos 12 puntos de diferencia al abogado Nebot, según la
última encuesta que realizamos el fin de semana anterior.Va a ser
difÃcil que nos ganen. Nosotros controlaremos todas las mesas del
paÃs para evitar cualquier fraude o trampa en el proceso
electoral. Tendremos nuestros propios resultados.
El Partido Roldosista Ecuatoriano ya tiene los delegados a las
juntas receptoras del voto, a nivel nacional...
Sà y también le estamos pidiendo al pueblo ecuatoriano que nos
ayuden a controlar el normal desarrollo del proceso. Los
socialcristianos ni nadie podrán borrar los resultados del
domingo. Ellos tendrán que someterse a lo que los ecuatorianos
decidan, que es la presidencia del abogado Abdalá Bucaram.
(FUENTE: EL COMERCIO, P. A-2)
en
Explored
Publicado el 02/Julio/1996 | 00:00