El gasto electoral en la campaña de la provincia del Guayas empieza a sentirse. De acuerdo con los datos del control publicitario efectuado por la empresa Interview, hasta el 17 de septiembre, el monto gastado por los principales postulantes a los gobiernos seccionales supera los $90 mil.
El candidato a la AlcaldÃa de Guayaquil por el PRE, Jimmy Jairala, ha gastado $23 608 de un total de gasto individual de $44 126; le sigue el socialcristiano Jaime Nebot, con $10 755 y la emepedista Aracelly Moreno, que lleva gastado $412 .
Respecto a los aspirantes a concejales del cantón Guayaquil, quien más ha gastado es el emepedista Jorge España con $412 de un tope individual de $3 122.
En el caso de los aspirantes a la Prefectura del Guayas, quien encabeza la lista es Humberto Mata, de Fuerza Ciudadana, con $21 601, de un total de gasto individual de $69 213. Le sigue el socialcristiano Nicolás Lapentti, con $20 553; Gloria Gallardo, del Prian, con $15 509; Adolfo Bucaram, del PRE, con $361; Renán Borbúa, de Sociedad Patriótica, con $236; Francisco Andino, del Movimiento Blanco, con $765; y LenÃn Hurtado, del MPD, con $19.
En cuanto a consejeros, la candidata de Fuerza Ciudadana, Carla Sala, ha gastado $1 727 de un gasto individual máximo de $4 407; le sigue Edgar Reshuán, del PRE con $98; Rafael Estrada, del PSC, con $95; y Rocky Zavala, del Prian, con $68.
Quienes han sobrepasado el lÃmite electoral hasta esa fecha son los candidatos a la Municipalidad del cantón Alfredo Baquerizo (Juján). Juan Gómez, de la ID, ha gastado $707 cuando el máximo individual es de $426. Le siguen los candidatos Franklin Triviño, Alejo Aguayo, Olmedo Tapia, y los postulantes a concejal Teresa Luna, Melvin Hurtado e Ismael Ruiz.
Según los analistas, los partidos y movimientos polÃticos se ahorran recursos al contar en sus listas con personajes de la farándula y de la televisión, a quienes se les ve en los recorridos, movilizaciones, concentraciones y mitines.
A ellos se suman artistas, deportistas y músicos, quienes funcionan como "gancho" para atraer a los electores y "amenizar" el ambiente en las tarimas, junto con la entrega de medicinas y alimentos. (AM)
ELECCIONES
AMPAROS
En los procesos electorales, el TSE tiene la última palabra. Asà lo afirmó el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nicanor Moscoso, al referirse a los tres recursos de amparo aceptados por tres distintos jueces. Aunque reconoció que los magistrados están obligados a recibir y dar trámite a estos pedidos, recordó que al dictaminar en contra de la resolución del TSE interfieren en la labor electoral y "serán sancionados de acuerdo a la ley".
El ex vicepresidente del organismo electoral Medardo Oleas agregó que, en época electoral, estos recursos no deben ser aceptados, porque pueden provocar "conflictos en el proceso". El problema, asegura, es la politización del Tribunal Constitucional, que, a través de amparos, "resucitó" a partidos y movimientos eliminados. (ED)
DESTITUCIÃN
"Tenemos que aguantar a este cojudo... no queda más", aseveró el diputado socialcristiano León Febres Cordero, durante un mitin polÃtico realizado en Juján, en el que acompañó a Nicolás Lapentti, candidato a la reelección a la Prefectura del Guayas, por el PSC.
Su referencia fue al precisar que no es posible revocarle el mandato al presidente Lucio Gutiérrez.
"Que no me vengan a decir que Febres Cordero está propiciando un golpe de Estado. No señor. La Constitución, pese a que es mala, dice que democráticamente el pueblo (nosotros) no puede revocar el mandato al presidente", dijo.
Ayer también se produjo la destitución del vicepresidente del Tribunal Electoral de Los RÃos (TER), el socialcristiano Carlos Luis Zamora. (AM)
Candidatos muestran sus cartas
El aspirante a burgomaestre del Distrito por el Partido Roldosista Ecuatoriano está ilusionado con la llegada, en los próximos dos meses, de su primogénita. Su nombre será Noemi
Eduardo de la Cadena confÃa en el apoyo de los barrios marginales
Sus manos agarran dos hojas de papel que contienen su plan de trabajo para ejecutarlo en caso de ganar la AlcaldÃa de Quito, lo llama los "10 de la 10" (compuesto por una decena de directrices). Está sentado en una de las sillas giratorias de su local: Compuservicios. Afuera de su negocio, en la calle Veintimilla, una Blazer con afiches lo promociona.
Eduardo de la Cadena confÃa en que la gente de la Federación de Barrios Marginales le dará su apoyo en estas elecciones, la mayorÃa de candidatos de su lista salió de este gremio. "Somos gente nueva, jóvenes que queremos cambiar nuestra ciudad".
Pese a que está auspiciado por el Partido Roldosista Ecuatoriano, dice no tener presiones polÃticas. "A cambio del apoyo que nos dan (a él y toda su lista) no nos pidieron cuotas de poder". No descarta apoyar el regreso de Abdalá Bucaram, aunque "el Municipio de Quito no se verá involucrado".
El candidato, que no está afiliado al PRE, dice que en su gestión rescatará las tradiciones de la ciudad e involucrará a los ancianos en ese proyecto. "Serán los gestores del rescate del espÃritu de Quito. Devolveremos al Distrito su historia".
Eduardo de la Cadena extraña los tiempos en que, con sus amigos y con guitarra en mano, recorrÃa las calles de San Juan, barrio en el que nació, dando serenatas: "No nos preocupábamos de la delincuencia".
Durante las últimas semanas de campaña, reforzará sus visitas a los barrios de la ciudad, principalmente donde están "los pobres, los que solo reciben ofrecimientos y nunca ven sus anhelos hechos realidad". La campaña en los medios será poca por falta de presupuesto. (RGC)
Ermel Fiallo se encomienda a Dios en esta campaña electoral
Con una estampa de la Virgen MarÃa en su billetera negra, demuestra su confianza en Dios, al que se ha encomendado en esta campaña electoral. El lojano Ermel Fiallo, candidato a la AlcaldÃa de Quito por el partido de Gobierno, Sociedad Patriótica 21 de Enero, ha hecho de todo a lo largo de sus 49 años.
En su infancia nació la pasión por la construcción: âEl ayudar en los trabajos de albañilerÃa en una construcción de mi padre, en el sector de AndalucÃa, marcó mi futuro como arquitectoâ. En su adolescencia, cuidó a 100 gallos de pelea, de su padre: âA pesar de que no me gustaba. Era una labor que él me encomendaba y yo debÃa cumplirlaâ.
Después de algunos años, decide estudiar arquitectura en la Universidad Central. Con alegrÃa, a sus 22 años, celebra su primera construcción: âEdifiqué, donde era el gallinero, un minidepartamento, tenÃa su estudio, un dormitorio, cocina y un bañoâ.
La estrategia de campaña, al igual que los otros candidatos, ha sido caminar y organizar caravanas por los barrios de Quito. La diferencia la pondrá en estos últimos 15 dÃas: âRepartiré útiles escolares a los niños para que se ayuden en el inicio de clasesâ. Además, entregará afiches y propaganda electoral. Y es que pautar en los medios de comunicación le resulta caro y corre el riesgo de sobrepasar el lÃmite de gasto electoral establecido por la Ley. Otra cosa, la plata le falta, Fiallo denuncia: âLa mayor parte del presupuesto del partido es destinado para el candidato a prefecto (Napoleón Villa)â. (EMC)
Las urnas electrónicas ya están en el Distrito
El Tribunal Provincial Electoral de Pichincha (TPEP), el martes pasado, instaló las primeras urnas electrónicas en Quito. La Floresta es la parroquia elegida en la capital para iniciar el plan piloto; actualmente, hay 22 máquinas para capacitar a los 17 mil empadronados del sector, quienes están obligados a hacerlo, porque se les entregará un certificado que deberá ser presentado el próximo 17 de octubre al momento de sufragar.
Además, desde hoy, hasta el 10 de octubre, en los centros comerciales de la capital, 24 urnas están a disposición de los transeúntes para que puedan familiarizarse con este nuevo sistema en el paÃs.
También se informó que se instruirá a los delegados de los partidos y movimientos polÃticos sobre las atribuciones, deberes, facultades y prohibiciones ante la Junta Receptora del Voto.
El curso se desarrollará hoy en dos horarios, a las 09:00 y a las 14:00, en el auditorio del TPEP, ubicado en la calle Iñaquito N35-227 e Ignacio San Maria, al norte de la ciudad. (EMC)
TPEP: "exceden el lÃmite de gasto electoral"
En Pichincha son siete los candidatos que han excedido el lÃmite del gasto electoral, asà lo informó Hugo GarcÃa, presidente del Tribunal Provincial de Pichincha.
El Partido Sociedad Patriótica (PSP) encabeza la lista de quienes han infringido la Ley: en Rumiñahui, cuatro aspirantes a concejales ya pasaron el lÃmite permitido.
En Cayambe, un representante del Movimiento Popular Democrático al Concejo de la ciudad sobrepasó los $186 que podÃa gastar durante su campaña. Lo mismo ocurrió en Santo Domingo con un postulante del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE).
Pero, sin lugar a dudas, el candidato a la AlcaldÃa de Quito por el movimiento Quito en Acción, Rodrigo Paz, es quien más viola la norma. Se ha sobrepasado con $90 953 . Los simpatizantes del ex alcalde de la ciudad se manifestaron en los alrededores del Tribunal Provincial Electoral de Pichincha. Ellos señalan que la Ley del Gasto Electoral es injusta y beneficia a los que buscan la reelección. (EMC)
EN LA CIUDAD
Candidatos a la AlcaldÃa de Quito y a la Prefectura de Pichincha se comprometen a respetar los Derechos de los niños.
El aspirante a prefecto de Pichincha, Federico Pérez, presentó el plan "Miles de obras para dar trabajo", con el dinamizará la economÃa.