Hace calor en Guayaquil el día que el ministro llega. 35 grados. Mauricio Yépez viste de terno y sale del ambiente ventilado por el aire acondicionado a la calle.

Se traslada desde el Bankers Club hasta el Directorio del Banco Central. Ha caminado una cuadra.

Saluda amable al conserje, que lo reconoce y le brinda algo de tomar. El Ministro acepta una tasa de café. Un cafecito caliente que toma de a poco.

Mira al norte desde la oficina del piso 2 del Banco Central como añorando los dos años que estuvo en el edificio principal donde funcionaba el Banco Continental, del que fue por algún tiempo su gerente.

Enciende un cigarrillo, pero aún se mantiene como atado a las finanzas de antaño, como añorando la mejor época del Continental.

En una hora enciende dos cigarrillos. Anda ajetreado porque debe ir a una charla para hablar de algo que lo apasiona: la economía.

Allá lo esperan los periodistas que quieren hablar de todo. Pero el se da tiempo para hacerlo calmadamente con EXPRESO, en un aparte donde toca la tensa situación del país.

Dice que sin reformas en temas claves como el eléctrico y el de hidrocarburos, el acceso a dinero del BID y el Banco Mundial será difícil. Y el aval del FMI se complicará.

¿Qué es lo que necesita el Ecuador del Fondo Monetario Internacional?

Dije que no voy a buscar recursos del FMI, ni un acuerdo. Un acuerdo stand by implica un programa de reformas y dinero. Yo fui a buscar un aval del Fondo para que nos den dinero los multilaterales. Estos, cuando van a prestar dinero no necesitan una fecha sino de que se haga con cierta frecuencia un monitoreo.

¿Cuál es el mecanismo, la operatividad de esta revisión del FMI en el Ecuador?

Estamos en conversaciones con ellos para tener un acuerdo de monitoreo; normalmente por ser miembro del FMI el país está sujeto al artículo 4 constitutivo del Fondo, por el cual cada año hacen una evaluación de la economía ecuatoriana. Yo les he pedido que no solo hagan una evaluación anual, sino que realicen cuatro al año para poder presentarles estos avances.

¿La primera evaluación cuándo será?

Ya fue, a inicios de septiembre cuando hicimos la presentación en Washington.

¿Y la segunda?

Ellos van a venir acá en octubre para revisar el avance fiscal. Esto implica egresos, ingresos y el financiamiento. Verán los avances que hemos tenido en el Congreso con la pro forma presupuestaria del 2005.

¿Hay avances con el Congreso o la situación política impide algunas acciones?

Hemos tenido reuniones con la Comisión de Presupuesto, le hemos explicado los aspectos y nos han manifestado las preocupaciones que tienen; se les han aclarado y esperamos que el 30 de noviembre la aprueben.

¿El Fondo ha exigido reformas en el sector eléctrico para dar ese aval?

Nosotros como país queremos las reformas y esto lo anuncié apenas me posesioné como ministro de Economía. Primero fueron las reformas a la Ley de Hidrocarburos, que tuvimos que retirarla del Congreso por el tema de los jubilados. Después optamos por enviar una ley del sector eléctrico y ojalá, si alcanza este año o el próximo, podamos mandar una ley para financiar el déficit actuarial del IESS. El FMI quiere que lo que le hemos dicho se cumpla, y lo que le hemos dicho es que vamos a tener la pro forma presupuestaria, las reformas al sector eléctrico y la ley de Hidrocarburos en el Legislativo.

¿Qué pasa si no aprueban esos proyectos?

Si no se aprueba la ley de reformas al sector eléctrico vamos a tener apagones, seguiremos con una energía cara y se postergará la inversión por 20 años más.

Y tampoco habrá dinero del BID y del Banco Mundial.

Así es. Y si no se aprueba la ley de Hidrocarburos igual no podremos tener un incremento de la producción petrolera, que es lo que hemos vivido en los últimos 12 años y desperdiciaremos la oportunidad.

Y también se acumularía el déficit del Estado.
Habría problemas en la ejecución presupuestaria.

¿Es decir, que no habría plata para pagar al sector público?

Exacto. Pero además ¿se imagina lo que sería si el Congreso no puede aplicar una ley que es totalmente racional y buena para todos?

¿Cuál es la diferencia entre un acuerdo stand by y un aval?

Entre un acuerdo stand by y un acuerdo de monitoreo, llamémoslo así, la diferencia es que primero no hay recursos del FMI y, segundo, la condicionalidad que impera no existe en el caso de un plan de monitoreo.

Los críticos y analistas han manifestado que no se puede seguir endeudando ¿Hasta qué punto es sostenible este tema?

Es sostenible mientras tengamos una política adecuada de manejo de pasivos. Primero tenemos una ley de Responsabilidad Fiscal que dice que la relación deuda Producto Interno Bruto tiene que bajar y llegar hasta un techo del 40% del PIB. Actualmente la deuda externa pública está en alrededor del 43% y la interna en 6%.

Hemos sobrepasado ese límite entonces.

Sí, pero antes estábamos en 120%. Hemos venido bajando. Nuestra intención es reducirla en dos años a menos del 40%. Entonces la deuda externa baja con respecto al PIB y eso es lo que tenemos que lograr.

¿Y cómo lo van a lograr, qué es lo que tienen planificado para llegar a ese nivel?

Una administración adecuada de los pasivos implica varias cosas: primero bajar la deuda que tiene los más altos intereses, es decir los bonos global a 12 años, con un 12% de interés. Segundo, hay que tratar que esa deuda de corto plazo se transforme en una de largo plazo y no tenga las presiones actuales, y el tercero, es la fuente de financiamiento, de los multilaterales y de los gobiernos y proveedores, que son extremadamente caros. Por eso tratamos de volver al mercado de capitales para que podamos administrar mejor sus pasivos, bajando costo, ampliando plazos y diversificando las fuentes.

Para volver al mercado de capitales se requiere que el riesgo país baje.

Así es. Ya hemos demostrado que podemos hacerlo, hemos pasado de 4.400 puntos que teníamos en enero del 2000 a 800, pero necesitamos bajarlo más.

¿Es posible que el Estado recurra al IESS para financiar el déficit?

El Seguro Social tiene un superávit operativo de caja de alrededor de 700 millones de dólares al año, no quiere decir que la situación actuarial sea positiva. Anualmente tiene un superávit muy grande de caja. Ese dinero debe ser invertido porque con su rendimiento es que se va disminuyendo el déficit de la entidad. La ley establece que el IESS debe realizar inversiones en el sector público o privado.

¿Es decir que hay posibilidades de que el IESS invierta todavía su dinero en nuevos papeles del Estado?

Sí, ese dinero es una opción que tiene el Seguro. Cuando yo ofrezco los bonos del Estado lo hago en las bolsas de valores y el IESS me compra y se los lleva.

¿No hay un temor del Ministerio de Economía de que las recaudaciones bajen por el manejo político que aparentemente se puede presentar en el Servicio de Rentas?

El mejor trabajo que ha hecho Elsa de Mena es crear una institución y darle institucionalidad al SRI; cuando era una dependencia más del Ministerio de Finanzas tuvo resultados negativos. Ha sido un trabajo de seis años de ella. Ahora hay una metodología de trabajo, esta es la oportunidad del SRI para demostrar que no es una entidad de una sola persona.

Aparentemente hubo una presión política y acuerdo para cambiar a Elsa de Mena por Vicente Saavedra.

Eso es un rumor y creo que viene de una mala interpretación. Ecuador comenzó a hacer su reforma a la ley hace algunos años y puso todo su empeño en ubicar a los grandes contribuyentes. Estableció una lista y a estos se los identificaba sin tener una base de datos que pueda ligarlos a grupos económicos como tales.

¿Usted conoce el trabajo realizado en esa entidad, sabía lo que se estaba haciendo?

El trabajo de los últimos cuatro años ha sido establecer esta base de datos para poder conocer grupos económicos; de grandes contribuyentes pasamos a grupos económicos y también a sectores. Ahora, por ejemplo, si es que hacemos una auditoría del sector pesquero tendemos a poseer toda la información de estas empresas. Ese es el mecanismo.

¿Economía va a realizar un seguimiento al SRI?

Sí, soy el presidente del Directorio, aunque no nos compete el nombramiento del director del Servicio de Rentas Internas, sino al Presidente de la República.

¿Usted conocía que iban a renunciar a la economista Elsa de Mena?

No lo conocía.

¿No le molestó?

El Presidente es el jefe de Estado y la ley que dice que él debe nombrarlo. Yo hablé con el mandatario sobre algunos temas y en particular este, y es obvio que debía tomar una decisión sobre el tema.

Pero era la persona que había iniciado una investigación sobre la evasión de los grupos económicos del Ecuador.

Esa lista de grupos económicos no da ninguna interpretación de que son grupos que no están pagando los impuestos, o que sí lo hacen. Lo que se hizo fue determinarlos. Lo que sí hicimos en junio fue publicar esa lista en la web. No quiere decir que pagan o no pagan, sino que son una nueva división.

¿Es decir que no se le estaba haciendo una investigación al grupo Noboa?

No. Lo que se está haciendo es a grupos y son 16 que están identificados. Entonces se hizo el proceso de determinación de las auditorías tributarias que se hacen desde el año 2000, después se hará desde el año 2001, 2002 y 2003.

¿A Economía le preocupa la desindustrialización del país?

Mire, yo creo que la economía está cambiando no desde ahora sino que viene en un proceso desde hace un tiempo en que el peso específico que tenían los sectores tradicionales como industria y agricultura ha ido decreciendo. El peso relativo dentro del PIB es menor y el sector que está creciendo fuertemente es el de servicios.

¿Ecuador es un país con esa vocación?

Lo está demostrando. Ahora la participación del banano y camarón es menor y lo que está subiendo es el servicio. Los hoteles, el turismo y el comercio pesan más en la economía, pero pesa menos la agricultura. No es porque el precio del crudo está alto que estemos mejor, porque lastimosamente si bien está alto, la producción ha venido bajando, las empresas estatales ya no están produciendo lo mismo de hace 12 años. Este año la economía crecerá el 6%, de ese total más o menos 3,5 a 4 puntos porcentuales obedece a que hubo crecimiento del petróleo. El resto crece del 2 al 2,5%.

Pero la percepción de la gente es que la actividad productiva cada vez decae.

Las cifras demuestran un crecimiento, que no lo hagan tan rápido es otra cosa, pero sí crecen. El desafío es crecer rápido. El sector público debe buscar cómo crecer con el petróleo y la energía eléctrica.

¿El sistema bancario del país está sano?

Este se fortaleció después de la crisis de 1999. Todos los bancos están por encima de los requerimientos de la Superintendencia de Bancos, la liquidez mínima sobrepasa... son bancos solventes y líquidos, no hay problema.

¿No hay un riesgo de que la banca caiga?

Mire, los bancos caen principalmente por problemas de liquidez.

Problemas que se generan cuando el público retira mucho dinero, por el temor de que pase algo.

Cuando usted tiene buenos activos puede actuar inmediatamente, por eso es necesaria la supervisión bancaria, que controle que los activos estén calificados, en eso hemos avanzado. Ahora, lo que sí es malo que estemos enfrentándonos con grupos de poder por otro tipo de intereses y que nos afecte a la estabilidad económica del país. Esas riñas podrían afectar al Ecuador así como lo hacen las riñas políticas. Deberíamos tener un consenso mínimo en ciertas cosas que no deberíamos estar peleando. Me preocupan las riñas. Eso debe discutirse en otros terrenos, si es un problema judicial debe discutirse allí y no atentar contra la economía.

¿Hasta qué punto será Ecuador una economía se servicios?

El Ecuador o la política económica debe dar estabilidad y lograr el crecimiento en aquello en que el Estado tiene control. Si tenemos una economía estable, tasas bajas, bancos sólidos, lo que necesitamos es acercarnos a la institucionalidad que permita la competencia. En el mercado, el dinero se entregará por los propios inversionistas a los sectores que lo consideren más rentables, entonces la economía no es que ahora se vuelve de servicio sino que desde hace 20 años cada vez más algunos sectores van disminuyendo su participación en el sistema.

¿Algunos actores del pasado van a salir de escena?

Exacto, y eso es lo que ha pasado en el Ecuador. La economía del país que dependía del cacao, ahora no.
EXPLORED
en Ciudad Quito

Otras Noticias del día 20/Septiembre/2004

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el