Quito. 01.01.94. Las convenciones sociales hacen que, cada cierto
número de dÃas, creamos que empieza un nuevo año de nuestra
propia vida o de la vida impersonal de la especie. Aunque el dÃa
es uno de tantos, las costumbres le hacen aparecer como distinto.
La información que tenemos y que damos acerca de nosotros y
nuestra familia es de alguna manera más objetiva porque se basa
en datos concretos, y más apasionada porque nos conmueve
vitalmente.
Casi siempre, los encuestados ven su mundo inmediato con mucho
más optimismo que "el paÃs" o "la provincia". La mayorÃa de la
gente siente que adelanta según pasa el tiempo, se satisface con
todos los detalles que llenan sus dÃas. La idea de que los
obreros se pasan la vida, con el puño cerrado, soñando con el
socialismo, fue un espejismo. Los seres humanos pasan la inmensa
mayorÃa de su tiempo preocupados de sus hijos, de su casa, de
comprarse electrodomésticos y de conseguir una vivienda propia.
Cuando logran alguno de esos fines inmediatos se contentan y
sienten que han logrado algo. Revisado su mundo inmediato, en
muchas ocasiones, sienten que no están tan mal.
Para la mayorÃa de los encuestados, la provincia, es algo que
está a medio camino entre las necesidades que sienten como
vecinos y lo que los medios dicen acerca de la polÃtica, el
prefecto, de los partidos. El paÃs, queda mucho más lejos. Lo
perciben ante todo a través de los medios, de las conversaciones
sobre polÃtica. Su percepción acerca de él es más abstracta y
compromete menos. Dicen que el presidente y el Congreso son
pésimos, porque todos lo dicen, porque se han contagiado de una
sensación generalizada de hastÃo. Sin embargo, apoyan la
democracia y la constitución. No harÃan nada para que cambie el
gobierno y tampoco harÃan nada si lo cambian.
Las opiniones acerca de los problemas mundiales, son todavÃa más
lejanas. Aunque al ciudadano común le pueda indignar o
entristecer la guerra en la antigua Yugoslavia o un enorme
terremoto que mató a decenas de miles de personas en el Asia, su
opinión es todavÃa más abstracta y menos comprometida. La muerte
de los miles de afectados por ese terremoto difÃcilmente le
afectará, en términos reales, más que la muerte de su viejo perro
que le acompañó diez años.
Este es un elemento difÃcil con el que trabajamos siempre en la
consultorÃa polÃtica. Los encuestadores profesionales, no son
meros lectores de números. La mayorÃa de la población puede leer
cifras con facilidad. Más allá de las tablas de la encuesta, el
consultor serio debe percibir las intensidades y los verdaderos
sentidos de las palabras, de las preguntas, de los números.
Todas las provincias
En esta entrega, especial de fin de año, Informe Confidencial ha
preparado un material especial. Recorremos todas las provincias
del paÃs, preguntándonos cuáles son más optimistas y cuáles
menos, tanto en el nivel familiar como en el provincial.
La encuesta se aplicó a ocho mil ecuatorianos el 19 de diciembre,
y es la primera de una serie de trabajos que nos permitirán
conocer las diferencias y similitudes de los ecuatorianos que
habitan en las distintas provincias del paÃs.
Pesimismo entre los ecuatorianos
Desde hace años, la sensación general de la población es de
desaliento. Al reducirse los dólares fáciles del petróleo, los
ecuatorianos volvemos a vivir en el paÃs de siempre, con nuestras
estrecheces y limitaciones, como aquel que ganó un huachito de la
loterÃa, se lo gastó con entusiasmo y ahora busca empleo con
angustia.
En este momento, el desánimo de la población registra diferencias
regionales significativas: los más pesimistas son los costeños y
los más optimistas los orientales, ubicándose los serranos en la
mitad. En la pregunta sobre la situación actual de la provincia,
la suma del "mal" más "muy mal" obtiene el 82% en la Costa, el
77% en la Sierra y el 67% en el Oriente. Igualmente, los que
opinan que la provincia estará peor en los próximos años son el
68% de costeños, el 64% de serranos y el 52% de amazónicos.
Para los azuayos, su provincia atraviesa un muy mal momento,
quizás debido a los graves problemas derivados de la catástrofe
de La Josefina y de las continuas quejas de sus dirigentes por la
falta de atención del gobierno. Para el 86% de los ciudadanos la
situación de la provincia del Azuay es mala o muy mala. Igual
percepción tienen sobre las perspectivas futuras. Los azuayos
vuelven a ocupar el último lugar en la escala de optimismo hacia
los años por venir: el 74% dice que la provincia estará peor.
Povincias optimistas
Las provincias más optimistas (¿el empuje con el que llevan su
vida los colonos? son Pastaza, en la que el 52% dice que la
provincia se encuentra bien o muy bien y SucumbÃos, en la que el
43% dice que espera que los próximos años serán mejores.
Otro parámetro para medir el ánimo de la población es el de la
situación de la familia.
Cuando preguntamos cómo considera que se encuentra la situación
de la familia, a nivel nacional, el 6% dijo que se encontraba
"muy bien", el 51% que estaba "bien", el 35% que estaba "mal" y
el 5% que estaba "muy mal", lo que arroja un balance (respuestas
positivas menos negativas) del 17 puntos positivos.
Estos datos contrastan con los de la situación de la provincia
por ser más entusiastas. Y es que, como dijimos antes, las
personas responden con más objetividad cuando se les pregunta
sobre su vida que sobre algo más abstracto como la provincia en
la que viven.
La provincia que más llama la atención sobre su comportamiento es
el Carchi, donde el 71% dice que su hogar se encuentra muy bien o
bien, ocupando el primer lugar en optimismo a nivel nacional en
esta pregunta. Sin embargo, a renglón seguido, los carchenses se
destacan por ser los que más temen por el futuro: el 58% dijo que
supone que la familia se encontrará peor en los próximos años.
Las demás provincias expresan una actitud más conforme con la
ubicación que obtuvieron en el "mood" provincial: las provincias
del sur son más pesimistas, las del centro lo son medianamente y
las del norte son algo más optimistas.
Indice del pesimismo
Finalmente, hicimos un procedimiento aritmético que nos permita
evaluar de forma general la percepción de las provincias en base
a una media de todas las preguntas analizadas. Creamos un
"Ãndice de pesimismo" que da una calificación a cada provincia
según el lugar que ha ocupado en el conjunto de las cuatro
preguntas anteriores. Podemos, entonces, agrupar a las
provincias según su estado de ánimo sea mediano, bajo o muy bajo.
En el primer grupo, las que obtienen un puntaje de una sola
cifra, entre 5,5 y 9,25 se encuentran SucumbÃos, Imbabura,
Pastaza, Esmeraldas, BolÃvar, Pichincha, Napo, Tungurahua, Carchi
y ManabÃ. En el segundo grupo, las que obtienen entre 10 y 11,75
puntos están Chimborazo, Cañar, El Oro, Los RÃos y Cotopaxi. Y
en el tercer grupo, las que definitivamente presentan un ánimo de
la población preocupante, entre 13 y 17 puntos, están Loja,
Zamora Chinchipe, Guayas y Azuay.
Las variaciones, como podemos ver, no se ubican según el vector
regional tradicional de Costa, Sierra y Oriente, sino el
geográfico de polos de desarrollo: las provincias del norte del
paÃs (SucumbÃos, Imbabura, Pichincha, Esmeraldas) tienen un ánimo
más saludable y enfrentan con cierto optimismo el porvenir, esto
podrÃa provenir de los beneficios que reciben las zonas aledañas
al centro polÃtico del Estado.
Pero, por otro lado, tenemos una concentración del pesimismo en
las provincias del sur del paÃs (Azuay, Loja, Guayas y Zamora
Chinchipe). El tradicional abandono que han sufrido Cañar, Azuay
y Loja parece haberse hecho más patético con la desgracia de La
Josefina. Guayas siente todo el peso de los problemas derivados
de una enorme y desordenada inmigración.
En todo caso, el lector que quiera hacerlo, puede combinar la
información que le ofrecemos, para ver las distancias que existen
entre las percepciones acerca de la vida individual y la de la
provincia, acerca del pasado y el futuro, en cada una de las
provincias. Les aseguramos que más de una hipótesis interesante
surgirá del juego con estos datos.
ANIMO DE LA POBLACION
¿Usted cree que actualmente en la provincia las cosas están
funcionando: muy bien, bien, mal o muy mal.
Región NSC Muy bien Bien Mal Muy mal
Sierra 1.7 1.8 24.1 58.1 14.3
Costa 1.8 0.7 15.7 55.7 26.2
Oriente 3.1 5.1 24.7 46.2 20.9
¿Cree que en los próximos años la provincia se encontrara mejor y
peor de lo que se encuentra ahora?
Región NSC Mejor Peor
Sierra 15.3 20.4 64.4
Costa 16.1 16.8 67.8
Oriente 17.5 30.0 52.5
Y si usted piensa en su situación y en la de su familia: Uds se
encuentran actualmnente muy bien, bien, mal o muy mal?
Región NSC Muy bien Bien Mal Muy mal
Sierra 0.8 5.5 56.7 33.3 3.7
Costa 3.0 7.0 46.3 37.0 6.8
Oriente 1.3 7.0 48.8 38.1 4.8
Y en los próxiumos años cree que ud y su familia se encontraran
mejor o peor de lo que se encuentra ahora?
Región NSC Mejor Peor
Sierra 16.65 39.7 43.9
Costa 20.9 35.3 43.9
Oriente 15.0 40.2 44.0
En general, Ud cree que actualmente en la provincia las cosas
están funcionando: Muy bien, Bien, Mal o Muy mal
NSC MUY BIEN BIEN MAL MUY MAL
---------------------------------------------------------
CARCHI 1.8 5 44.8 36.9 11.5
IMBABURA 1.4 3.6 30.7 50 14.3
PICHINCHA 0.8 1.9 23.5 62.2 11.7
COTOPAXI 1.7 2.7 33.3 54.3 8
TUNGURAHUA 2.4 0.3 34.2 51.3 11.8
BOLIVAR 1.8 1.8 22.6 60.9 12.9
CHIMBORAZO 3.8 0.3 22.7 57.1 16.1
CAÃAR 1.1 4.3 18.6 53.9 22.1
AZUAY 0.9 1.2 11.8 59 27.1
LOJA 5 1.7 17.5 57.4 18.4
ESMERALDAS 2.7 2.7 14 58.7 22
MANABI 0.8 1.1 18.1 65 15
LOS RIOS 0.9 0.9 20 57.9 20.03
GUAYAS 2.3 0.3 13.8 51 32.8
EL ORO 1.3 1.3 18.8 0.6 18.1
NAPO 3.5 10.9 21.8 47.9 16
PASTAZA 0.4 3.9 48.3 37.5 9.9
SUCUMBIOS 2.3 1.2 21.9 46.9 27.7
ZAMORA 4.5 0.5 15.5 55.9 23.6
=============================================================
Y cree que en los próximos años la provincia se encontrará mejor
o peor de lo que se encuentra ahora?
NSC MEJOR PEOR
-------------------------------------------------------------
CARCHI 16.1 19.4 64.5
IMBABURA 7.1 34.3 58.6
PICHINCHA 16.3 21.5 62.2
COTOPAXI 9 24.3 66.7
TUNGURAHUA 16.2 17.4 66.4
BOLIVAR 24.7 14.7 60.6
CHIMBORAZO 24.6 11.8 64.4
CAÃAR 16.4 24.6 58.9
AZUAY 9.4 16.5 74
LOJA 9.4 24.5 66.1
ESMERALDAS 27.7 20 52.3
MANABI 21.4 22.2 56.4
LOS RIOS 17.4 18.5 64.1
GUAYAS 12.5 13.8 73.8
EL ORO 19.7 20.3 60
NAPO 17.5 27.2 55.3
PASTAZA 13.8 30.6 55.6
SUCUMBIOS 12.8 42.7 44.6
ZAMORA 22.7 14.5 62.7
========================================================
Y si Ud piensa en su situación y en la de su familia: Uds. se
encuentran actualmente Muy bien, Bien, Mal o Muy mal
NCC MUY BIEN BIEN MAL MUY MAL
___________________________________________________
CARCHI 0.7 6.5 64.2 26.5 2.2
IMBABURA 0 10 55 32.1 2.9
PICHINCHA 0.9 7.1 55.5 34. 22.4
COTOPAXI 0.7 1.7 58.7 54.3 4.7
TUNGURAHUA 0.9 2.9 66.7 26.3 3.2
BOLIVAR 1.4 3.9 62 30.8 1
CHIMBORAZO 0.6 4.1 58.4 32.2 4.7
CAÃAR 1.8 2.5 54.3 37.5 3.9
AZUAY 0.6 5.3 47.2 37.5 9.4
LOJA 0.3 4.4 57.3 34 4.1
ESMERALDAS 3 9 51.3 34.7 2
MANABI 2.5 4.4 49.7 41.1 2.2
LOS RIOS 3.5 1.2 51.2 39.1 5
GUAYAS 3.3 9 43.8 34.8 9.3
EL ORO 1.3 5.3 46.3 40.6 6.6
NAPO 1.6 13.6 44.7 34.6 5.4
PASTAZA 0 5.2 63.4 30.6 0.9
SUCUMBIOS 3.8 3.8 51.5 36.9 5.4
ZAMORA 0.5 0.5 41.8 50.9 6.4
=========================================================
Y en los próximos años cree que Ud y su familia se encontrarán
mejor o peor de lo que se encuentran ahora
NSC MEJOR PEOR
-----------------------------------------------------------
CARCHI 11.8 30.5 57.7
IMBABURA 5 54.3 40.7
PICHINCHA 17.3 45 37
COTOPAXI 11.3 35.7 53
TUNGURAHUA 22.7 30.1 47.2
BOLIVAR 20.1 38 41.9
CHIMBORAZO 27.8 26.8 45.4
CAÃAR 16.8 37.9 45.4
LOJA 6.6 41.3 52.1
ESMERALDAS 32.3 39.3 28.3
MANABI 28.1 42.2 29.7
LOS RIOS 27.1 30.6 42.4
GUAYAS 16.3 32.8 51
EL ORO 20 38.8 41.3
NAPO 4.4 38.9 46.7
PASTAZA 12.5 31 56.5
SUCUMBIOS 11.5 55.4 33.1
ZAMORA 18.6 25.9 55.5
(8A)
en
Explored
Ciudad N/D
Publicado el 01/Enero/1994 | 00:00