Quito. 15 sep 96.- El diputado roldosista, y hermano del
Presidente, Jacobo Bucaram, ha declarado que en el paÃs hay
un solo Presidente, que es el que toma las decisiones. ¿Usted
se siente hecha de lado?
-Mire, es cierto que hay una sola cabeza, un solo presidente,
una sola vicepresidenta, un solo poder ejecutivo consolidado.
Estamos claros en que hay una jerarquÃa: el abogado Bucaram es
el presidente y yo, la vicepresidenta. Yo aspiro cumplir con
el papel que la Constitución de la República asigna a la
vicepresidencia, y aspiro que el presidente cumpla compromisos
de campaña que tiene, no conmigo sino con el paÃs.
-El diputado Jacobo Bucaram dijo también que el MIRA no
existe.
-Tanto existe, que el PRE firmó una alianza con el MIRA. Tanto
existimos, que existe una vicepresidenta de la República que
pertenece al MIRA. Probablemente él ha querido decir que no
existe un partido polÃtico legalmente reconocido que se llame
MIRA, y es cierto. Lo que existe es un movimiento polÃtico
creciendo en todo el paÃs.
-¿Tiene futuro polÃtico el MIRA?
-Yo aspiro a mantener la coherencia con lo que prometà en
campaña. La vicepresidencia va a seguir trabajando en sus
tareas especÃficas, y el MIRA está creciendo vigoroso en todo
el paÃs. Hay una expectativa muy grande respecto a la
participación polÃtica del movimiento.
-Quizás a ello se deba cierto temor entre el entorno del
Presidente Bucaram.
-Yo no lo creo, porque este es un paÃs democrático, ese temor
no serÃa justificado.
-¿Entonces cómo se explica el ataque del diputado Jacobo
Bucaram?
-No me lo explico.
-¿En campaña ustedes acordaron una especie de cogobierno?
-Yo no hablarÃa de cogobierno. Hay espacios en los que puede
desarrollarse el presidente de la República, y espacios en los
que puede hacerlo la vicepresidencia, al margen de que sea
hombre o mujer, porque también ahà puede haber una
susceptibilidad, es la primera vez que una mujer llega a la
vicepresidencia y hay una gran responsabilidad. No quiero
problemas, soy partidaria de la concertación, durante la
campaña llegamos a un acuerdo con el Presidente sobre
polÃticas sociales, a tal punto que él dictó un decreto
presidencial. Ese fue el acuerdo con el Presidente.
-Se entendÃa que según ese acuerdo, usted iba a presidir el
área social, pero cuando asumieron el poder a quién se nombró
ministro de Bienestar Social fue al hermano del Presidente
Bucaram.
-El Presidente dictó un decreto hay un decreto encargándome
la coordinación de las polÃticas sociales del Estado. Yo dirÃa
que el papel de esa coordinación podrÃa equipararse al de la
Junta Monetaria en el área económica. La Junta Monetaria
diseña la polÃtica y existe un Frente Económico, presidido por
el ministro de Finanzas, que la ejecuta. Yo estoy trabajando
en la organización de lo que serÃa el marco general de las
polÃticas sociales durante los cuatro años de gobierno y ojalá
que haya una permanencia mayor porque las polÃticas deben ser
de más largo aliento. Asà existe una coordinación de las
polÃticas sociales y un frente social presidido por el
ministro de Bienestar Social.
-Pero, ¿hay esa coordinación? Usted por ejemplo, habló de
dedicar el 30% del presupuesto a la educación y eso no se ha
cumplido.
-Yo siempre hablé del 30% de los ingresos del Estado, no del
presupuesto, hay una diferencia en ello. Pero creo que debemos
ir avanzando en una mayor inversión en el área social. Creo
que los planteamientos de los maestros son absolutamente
justos, debemos tender a satisfacerlos, sin embargo
desgraciadamente tenemos que hablar de las limitaciones
presupuestarias, pero desde la vicepresidencia estoy empeñada
en que desde el área social reciba una mayor atención.
-Pero el ministro Concha, cuñado del Presidente, ha dicho que
el área social debe pasar a segunda plano debido a los
problemas del presupuesto.
-Creo que hemos dado claras muestras que lo social no está en
segundo plano, porque el ministro de Finanzas ha sido muy
sensible en el puntual pago a los maestros. Se está iniciando
un plan de vivienda, el de la mochila escolar... Aspiramos a
dar desayuno escolar a un millón de niños en el año que viene,
entre lo que hace la Conferencia Episcopal y el Gobierno.
Esperamos invertir alrededor de 250 millones de dólares en
proyectos sociales. Hay una realidad que no podemos
desconocer, pero hay una vocación social y un compromiso ético
de este Gobierno con el pueblo que lo ha elegido.
-Parece que el entorno del Presidente Bucaram está empeñado en
redefinir su papel en la vicepresidencia.
-No podemos apartarnos de lo que la Constitución indica.
Primero la vicepresidenta debe encargarse de las funciones que
el Presidente le asigna, y a mi me encargado por decreto de la
coordinación de lo social. Y luego la vicepresidenta preside
el CONADE. Por mandato de otras leyes debe presidir la
comisión para la construcción de los nuevos aeropuertos de
Quito y Guayaquil, tengo a cargo las polÃticas respecto a
ciencia y tecnologÃa, el INEC es adscrito a la vicepresidencia
y ejerzo también la presidencia de la OPAL, organismo de
preinversión para América Latina y el Caribe. Hay mucho que
hacer, además de lo que significa estar cerca de las
decisiones de la presidencia de la República porque hemos sido
elegido para eso.
-También fue elegida para suceder eventualmente al presidente,
pero la bancada roldosista en el Congreso ha planteado
reformar la Constitución en ese sentido.
-El presidente Bucaram desde el comienzo ha restado
importancia a ese proyecto, y él se ha mostrado partidario de
la sucesión presidencial tradicional. Claro que nosotros
esperamos gobernar con el presidente durante cuatro años,
lógicamente dentro de los parámetros constitucionales.
-¿Cómo está su relación personal con el Presidente Bucaram?
-Está bien, gracias. (DIARIO HOY) (P. 8-A)