Quito. 31.07.94. El grado de contaminación que presenta el Golfo
de Guayaquil, como consecuencia de la gran descarga de desechos
domésticos e industriales, la indiscriminada tala del manglar
para la construcción de camaroneras y el uso de pesticidas, es la
causa principal que provoca la muerte de un sinnúmero de especies
bioacuáticas.

La contaminación tiende a agravarse. La futura explotación del
gas y petróleo en el Golfo, junto a la contaminación por parte de
las bananeras y la construcción del trasvase (donde se instalarán
áreas agrícolas), formarían un triángulo muy peligroso que si no
se lo controla, la riqueza bioacuática del lugar pasará a la
historia, asegura Harold Muller, director del Instituto Nacional
de Pesca.

De acuerdo al estudio de la ESPOL, en los últimos cincuenta años,
el Golfo ha venido sufriendo diferentes impactos ambientales que
causan la contaminación de sus aguas y afecta la actividad
biológica de "la principal zona de producción de especies
bioacuáticas de la costa del Pacífico Sur (Golfo)".

Con este antecedente, representantes del gobierno, Municipio,
sector privado, camaroneros, bananeros, arroceros, industria
papelera, e instituciones como la Cámara de Industriales y
minería, mantuvieron un intenso trabajo con el fin de hacer un
seguimiento y presentar ante el gobierno soluciones a corto y
largo plazo.

"En vista de la gravedad y sensibilidad del problema a nivel
nacional, que involucra todos los que vivimos en el estuario del
Golfo, si fuera necesario se lo podría declarar zona de
emergencia una vez que concluyan las investigaciones. Esto se
haría en el sentido de aprovechar las disposiciones legales que
permitan un trabajo ágil y eficiente por parte del Estado",
asegura el Ministro de Industrias José Vicente Maldonado.

DAÑOS IRREPARABLES

La inminente explotación del gas y los posibles daños ecológicos
preocupan al Instituto Nacional de Pesca, ante la falta de una
adecuada metodología de trabajo por parte del consorcio
adjudicado.

En caso de presentarse algún accidente, las consecuencias para el
ecosistema serían irreparables, puesto que significaría la
mortalidad completa de un sinnúmero de organismos que existen en
el Golfo, agrega Muller-Gelinek.

En caso de derrames e incendios en un ecosistema desconocido,
podrían presentarse consecuencias visibles en las zonas donde se
realiza la explotación, como la destrucción de bosques de manglar
y ensuciamiento de las aguas con el crudo. También se presentan
contaminaciones invisibles del aire y de los cuerpos del agua,
como se ha evidenciado en la Amazonía ecuatoriana.

Es imprescindible que la empresa adjudicada para su explotación
presente a tiempo su plan de trabajo y tome las medidas
necesarias, con la finalidad de evitar cualquier impacto en menor
o mayor grado en el medio ambiente, recomienda.

CAUSAS DE LA CONTAMINACION

El acelerado crecimiento poblacional, junto a la inadecuada
infraestructura de los servicios básicos, transformó las aguas
del golfo en receptoras de excretas sin tratamientos de desechos
industriales y de combustibles de las embarcaciones navieras.

Las poblaciones ribereñas que se asientan a lo largo del Golfo
contaminan las aguas y esto se evidencia cuando las comunidades
crecen.

Las aguas del Estero Salado, que hasta 1940 eran de buena
calidad, a partir de esta época empezaron a sufrir cambios, para
en 1993, debido al incremento poblacional incontrolado y la falta
de servicios básicos, convertirse en el receptor directo de las
descargas industriales y domésticas.

De acuerdo al estudio de la ESPOL, el sistema fluvial del Guayas
formado por los ríos Daule, Babahoyo y sus afluentes, tienen una
descarga anual de desechos promedio de 30 millones de metros
cúbicos, conviertiéndolo en el más grande sistema portador de
degradación y descomposición.

La zona de influencia del estuario del Guayas es de
aproximadamente 34 mil kilómetros cuadrados y cubre las
provincias del Guayas, Los Ríos, Manabí, Esmeraldas, Pichincha,
Cotopaxi, Chimborazo y Cañar.

Uno de los asentamientos humanos más importantes es la ciudad de
Guayaquil, limitada por el Estero Salado y por el Río Guayas,
rodeada de pantanos que la hacen muy sensible a los cambios de
mareas.

El Salado tiene una extensión aproximada de 90 kilómetros y ha
tenido diferentes usos como la pesca artesanal, balnearios,
varaderos de construcción de embarcaciones y vía de navegación.

Otra de las causas para la contaminación es el uso de plaguicidas
y pesticidas por parte del sector bananero, lo que está causando
estragos en los seres acuáticos que toman contacto con ellos.

La tala de manglar para asentamiento poblacional y de camaroneras
causan alteraciones en el ecosistema, lo que junto a los desechos
que provienen de las industrias y los ríos que desembocan en el
Guayas y Babahoyo aumenta el grado de contaminación.

Para el sector camaronero la causa principal de la mala calidad
del agua -especialmente en la parte del Guayas y que avanza a la
provincia de El Oro- se debe al uso de los plaguicidas;

Existen pruebas que señalan los efectos sobre el camarón por el
uso de la combinación de fungicidas por lo que "debería
prohibirse la mala práctica de mezclarlos, en vista de que no es
recomendado por los fabricantes ni la EPA, señala Muller.

-De este minucioso estudio realizado por la Escuela Politécnica
del Litoral, ESPOL, se concluye que las aguas presentan mayor
contaminación en flujo que en reflujo, con tendencia a variar de
acuerdo a la marea. La época seca presenta mayor contaminación
que la lluviosa, debido a la dilución provocada con el ingreso de
agua fresca al estuario.

La contaminación biológica se presenta en toda la extensión (90
Km.) del Río Guayas, sin notarse el proceso de autopurificación
propio de las aguas corrientes. La elevada presencia de algas
azul verdosas ubican las aguas del estuario dentro del tipo de
aguas altamente eutroficadas.

La acción del oxígeno disuelto está disminuida, el porcentaje de
saturación está al límite de su concentración aceptable debido al
alto consumo. La elevada concentración de los sólidos
suspendidos, no permite el paso de luz a la zona profunda, lo que
disminuye la zona fótica, afectando las especies bénticas.

Los muestreos de nutrientes nitrogenados no oxigenados presentan
tendencias de crecimiento, mientras los muestreos de los
nutrientes nitrogenados oxigenados como los nitritos y nitratos
presentan tendencias a decrecer lo que nos indica que el ciclo
biológico del nitrógeno, en las aguas del Estero y del Guayas no
se está cumpliendo en su totalidad resultando en detrimento, de
la pureza del agua, sobre todo en época seca.

Los valores de los fosfatos de procedencia industrial son mucho
más altos que los permisibles, ocasionando desequilibrio en su
asimilación como nutrientes.

Se evidenció Bacovirus SP en varias estaciones, esto produce bajo
crecimiento y mortalidad en el camarón. La presencia de
coliformes y heces fetales evidencian la contaminación biológica
producida por aguas residuales domésticas sin tratamientos
procedentes de la ciudad de Guayaquil. (8A)
EXPLORED
en Ciudad N/D

Otras Noticias del día 31/Julio/1994

Revisar otros años 2014 - 2013 - 2012 - 2011 - 2010 - 2009 - 2008 - 2007 - 2006 - 2005 -2004 - 2003 - 2002 - 2001 - 2000 - 1999 - 1998 - 1997 - 1996 - 1995 - 1994 1993 - 1992 - 1991 - 1990
  Más en el