KUWAIT. 13 sep 96. El gobierno iraquà continuó ayer con su
desafÃo a Estados Unidos, y acusó a Kuwait de cometer un "acto
de guerra" al permitir a Washington la utilización de su
territorio para lanzar ataques contra Irak.
"Tenemos el legÃtimo derecho a defendernos contra cualquier
nueva agresión", afirmó el ministro iraquà de Información,
Abdel Gani Abdel Ghafur, tras una reunión del Gabinete
presidida por el jefe del Estado, Saddam Hussein.
Horas más tarde, un comunicado militar difundido en Bagdad,
aseguraba que las baterÃas antiaéreas iraquÃes habÃan
disparado tres misiles tierra-aire contra aviones
estadounidenses en el sur del paÃs, a los que obligaron a
huir.
Por su parte, el Departamento de Defensa de Estados Unidos
afirmó que no conocÃa del disparo de misiles iraquÃes contra
aviones norteamericanos.
Saddam Hussein declaró la semana pasada que ya no reconocÃa
las zonas de exclusión impuestas por Estados Unidos, Francia y
el Reino Unido, en su paÃs, y el comunicado militar de ayer
afirmaba que los aviones enemigos "continúan violando el
espacio aéreo iraquà en el norte y en el sur desde sus bases
en Arabia Saudita y Kuwait".
Tras la invasión de Kuwait por Irak en agosto de 1990 y su
liberación por las fuerzas aliadas en la guerra del Golfo
meses después, las zonas de exclusión fueron impuestas para
"proteger" de la ira de Hussein a kurdos en el norte (1991) y
a chiÃtas en el sur (1992).
"Cualquier nueva agresión estadounidense aislará aún más a
Estados Unidos en el mundo y de sus aliados y amigos en la
región", aseguraba el ministro iraquÃ.
¿Se viene otro ataque?
Washington, que el miércoles sà reconoció el lanzamiento
iraquà de misiles contra dos de sus aviones F-16 en el norte
de Irak, está incrementando su presencia militar en el Golfo
Pérsico, para un nuevo y anunciado ataque contra Irak en
respuesta a las provocaciones de Hussein.
Un escuadrón de ocho F-117, los aviones cuya tecnologÃa impide
a los radares su detección, se encuentra en camino hacia la
zona, al parecer, para participar en la fuerte ofensiva
prevista, según el secretario de Defensa estadounidense,
William Perry.
Ahora Kuwait se encuentra de nuevo en el centro de la tormenta
pues Tarek Aziz, el viceprimer ministro iraquÃ, ha acusado al
emirato de haber declarado la guerra a Bagdad al permitir a
los aviones estadounidenses utilizar su territorio.
"Consideramos este comportamiento del régimen kuwaità como una
flagrante agresión y un acto de guerra contra el pueblo iraquÃ
asà como contra el Estado de Irak", afirmó Aziz.
Las declaraciones del viceprimer ministro, el rostro iraquÃ
más conocido después del de Saddam Hussein durante la guerra
del Golfo, se producÃan después de conocerse que Kuwait iba a
prestar su territorio a los aviones estadounidenses si se
produce el ataque.
Aziz no precisó qué tipo de acción de castigo adoptarÃa su
paÃs contra el emirato, que podrÃa ser una incursión militar,
aunque fuese limitada, para "amedrentrar" a la familia Al
Sabah, que tiene el poder en Kuwait, según diplomáticos en
esta capital.
BREVES
- "Seguiremos haciendo lo necesario y apropiado para cumplir
nuestra misión y proteger a nuestros pilotos", dijo el
miércoles por la tarde el presidente de EE.UU., Bill Clinton
al concluir una visita electoral por el estado de Arizona.
- Previamente, el ministro de Defensa, William Perry, habÃa
dicho dirigiéndose a Bagdad que se habÃan enviado al golfo
bombarderos furtivos F-117 y bombarderos B-52, y prometió una
respuesta "desproporcionada" a la decisión del gobierno iraquÃ
de dejar de reconocer zonas donde no puede enviar aviones.
- La amenaza de nuevos ataques aéreos de Estados Unidos contra
Irak suscita inquietud en los paÃses árabes, asà como en Rusia
y Francia, que se mostraron ayer preocupados por el aumento de
tensión en el Golfo Pérsico.
- La Liga Arabe advirtió el jueves contra un nuevo ataque de
Estados Unidos, alegando que "podrÃa aumentar la tensión en
Oriente Medio".
- "EEUU debe abandonar el recurso a la fuerza contra Irak,
porque además la situación en el Kurdistán iraquà es un asunto
interno iraquÃ" subrayó una fuente autorizada de la Liga.
- Con todo, el equilibrio de fuerzas cambia momento a momento.
Según diplomáticos destacados en Bagdad, las amenazas de Irak
expresadas por su primer ministro Tarek Aziz podrÃan impulsar
el resurgimiento de un frente común de opositores al régimen
de Saddam Hussein, algo que no ocurrió en los primeros ataques
de Estados Unidos.
- Por otra parte, un refugiado kurdo fue muerto y otro herido
por hombres del Partido Democrático de Kurdistán (PDK) y
soldados iraquÃes que hicieron fuego sobre un grupo de
refugiados en la frontera con Irán, informó el jueves la
agencia oficial iranà IRNA.
- El ataque tuvo lugar el miércoles por la tarde en el puesto
fronterizo de Bachmagh, cerca de Marivan (Kurdistán iranÃ),
según IRNA, que agregó que otra persona habÃa sido apresada.
Entre 6.000 y 8.000 refugiados se han refugiado en el
campamento de Bachmagh huyendo de los combates interkurdos en
el norte de Irak. (AFP-EFE) (Diario HOY) (11A)
en
Explored
Publicado el 13/Septiembre/1996 | 00:00