Quito. 30.06.92. Hoy celebramos el dÃa mundial de la diabetes,
en su segundo año de instaurado por la OMS, para recordar y
motivar a toda la comunidad a tomar conciencia sobre la
existencia de más de cien millones de diabéticos en el mundo,
de los cuales cerca de 250.000 son ecuatorianos.
La gente piensa que la diabetes mellitus es una enfermedad
leve y no le dará ninguna importancia, pero esto sucede por la
falta de información adecuada sobre las verdaderas
implicaciones a largo plazo que produce en quien la padece.
Este sÃndrome es un padecimiento severo, que, en forma
silenciosa, destruye dÃa a dÃa el lecho microvascular
(pequeñas arterias), produciendo la ceguera, insuficiencia
renal y la polineuropatÃa (afección de los nervios).
El diabético está expuesto con una frecuencia mucho mayor al
resto de la población, a desarrollar la arterosclerosis
(endurecimiento de las grandes arterias, por depósito de
colesterol) con el consecuente incremento del infarto
cardÃaco, el accidente vascular -cerebral y la insuficiencia
vascular en los miembros inferiores, causa de las frecuentes
amputaciones de pies y piernas.
Existen dos complicaciones de carácter agudo, que pueden
terminar con la vida del diabético, la descompensación
hiperglucémica (exceso de azúcar sanguÃneo) y la Hipoglucemia
(baja súbita de la glucosa), que en nuestro medio son muy
frecuentes.
Por lo tanto el diabético sin control médico, sin educación
diabetológica, que no colabora en su tratamiento, que no
practica el autocontrol en su casa, tiene un porvenir negro,
con una morbi-mortalidad muy alta, cuyo impacto económico,
social y emocional tanto a nivel personal, cuanto a nivel
estatal es desastroso.
¿CUAL ES LA SITUACION DEL DIABETICO EN EL PAIS?
En el Ecuador, las autoridades sanitarias no han aplicado en
forma regular, un programa Nacional de Atención Integral al
diabético, entendiendose éste, como la implementación a nivel
de atención primaria, secundaria y terciaria de polÃticas de
prevención, diagnóstico, educación, autocontrol y tratamiento
de este padecimiento.
MEDICINA PREVENTIVA
Tenemos el personal humano, tanto médico, como paramédico,
para organizar una adecuada red de atención, sin una mayor
inversión, esto es utilizando la infraestructura actual.
Unicamente se deben organizar actividades de capacitación y
actualización, mediante la realización de seminarios, cursos y
talleres en diabetes, en los diferentes niveles de atención.
Sin embargo debe existir la descisión polÃtica para poner en
marcha el programa.
Los beneficios, que con pequeñas inversiones se lograrÃan, al
retardar, parar, o evitar las complicaciones agudas y crónicas
de la diabetes, serÃan enormes. Esto a través de la educación
diabetológica al paciente, y el protagonismo de éste en su
autocontrol y la capacitación del personal médico y
paramédico, a fin de que paciente y médico comprendan que
únicamente la medicina preventiva es la base sólida de encarar
en forma racional, el problema de la diabetes.
¿ESTAN COMPENSADOS NUESTROS DIABETICOS?
El grupo de investigación de la Fundación ecuatoriana de
Diabetes, realizamos un estudio en 611 pacientes escogidos al
azar, en cinco ciudades del paÃs. Eencontramos cifras
alarmantes de descompensación, como lo demuestran los
resultados que presentamos en los gráficos respectivos.
Esta situación actual de los diabéticos en el Ecuador debe
hacernos reflexionar a todos, médicos, pacientes: y
autoridades inmersas en el problema, para que en forma
conjunta iniciemos los programas de atención integral al
diabético, al tenor de la declaración de San José de Costa
Rica de 1991, a fin de conseguir en un corto plazo, una
mejorÃa sustancial en su grado de compensación.
PROGRAMAS EN MARCHA
Se encuentran en plena vigencia varios programas de
capacitación de personal médico y paramédico en diabetes, en
el IESS Regional 1, dirigidos por el Dr. Gustavo Paz, con la
colaboración del Centro de AsesorÃa en Diabetes.
AsÃ, también la Sociedad Ecuatoriana de EndocrinologÃa,
consciente de su responsabilidad está organizando el III
Congreso Nacional de EndocrinologÃa, el IV Curso Internacinal
de Diabetes y eI Encuentro Andino de endocrinólogos y
diabetólogos, eventos cientÃficos que se ralizarán el próximo
22 de noviembre, en Quito, en donde se analizarán los
problemas que le afectan al diabético ecuatoriano y
latinoamericano en general.
CENTRO DE ASESORIA EN DIABETES
Se encuentra en funcionamiento desde hace l6 meses, bajo la
responsabilidad de Boehringer Mannheim y la dirección del Dr.
Orellana, con una gran aceptación por parte de la comunidad,
el cuerpo médico y los diabéticos.
Los objetivos que cumple son prevención, detección,
diagnóstico, educación, formación e investigación
epidemiológica, de la diabetes en el Ecuador, sin costo alguno
para el usuario.
Cuenta con el invalorable apoyo de la Fundación Ecuatoriana de
Diabetes y con el trabajo noble y desinteresado de los
estudiantes del 5to año de medicina, de la Unidad Docente
HPAS, que laboran en el centro todos los dÃas.
Es asÃ, como Industria Farmacéutica, Médicos y Universidad, en
una hermosa simboisis, trabajamos en un bello proyecto: dar la
mano a nuestro hermano diabético, que nos necesita.
en
Explored
Ciudad N/D
Publicado el 30/Mayo/1992 | 00:00