Guayaquil. 19 may 2000. Los candidatos a prefectos, alcaldes,
consejeros, concejales y miembros de las juntas parroquiales
cerraron sus actos proselitistas
La campaña electoral se cerró anoche, en todo el paÃs, sin que los
candidatos hayan logrado revertir la apatÃa de los electores, que
están más preocupados por su situación económica que por
participar en actos proselitistas.
En Quito, los dos aspirantes más opcionados a la alcaldÃa del
Municipio Metropolitano, Roque Sevilla y Paco Moncayo, realizaron
caravanas motorizadas, tras las cuales dieron sendos discursos,
con la finalidad de captar la simpatÃa del electorado.
A excepción de otras épocas, poca gente participó en las
concentraciones y caravanas motorizadas que se realizaron en todo
el territorio nacional.
Las cuñas publicitarias, en los canales de televisión y las
radios, también se intensificaron ayer , pero estas silenciaron a
la medianoche, para dar paso a un perÃodo de reflexión de 48
horas.
Durante este tiempo, rige en todo el paÃs la denominada Ley Seca,
que impide la venta de licores e ingerir bebidas alcohólicas a
todos los ecuatorianos.
Según la Ley de Elecciones, el perÃodo de abstinencia comienza
hoy, a las 12:00 y terminará el domingo, a la medianoche.
La campaña de los aspirantes a alcaldes, prefectos, concejales,
consejeros y representantes de las juntas parroquiales culmina,
además, desvirtuada por una serie de ofensas contra los
candidatos, principalmente, a través de la radio.
Este medio de comunicación fue uno de los más utilizado en esta
campaña proselitista, en la que, por primera vez, rige un control
del gasto electoral, que fue aprobado hace dos meses por el
Parlamento.
La Ley del Gasto Electoral
Según la ley, los candidatos a alcaldes solo pudieron invertir un
máximo de 265.000 dólares, al igual que los prefectos, mientras
que los consejeros,. 135.000 dólares; los concejales, 150.000; y
los candidatos de juntas parroquiales, 25.000 dólares.
Por ello, los candidatos dieron prioridad a la campaña puerta a
puerta" y se ha restringido notablemente la propaganda en la
televisión y en los medios de comunicación impresos.
El actual alcalde de Quito, Roque Sevilla, y candidato a la
reelección, considera que el control del gasto electoral ha sido
positivo pues los ha "obligado a estar mucho más en contacto con
la ciudadanÃa y la comunidad".
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eduardo
Villaquirán, indicó ayer que de acuerdo con la inscripción, el
Partido Social Cristiano (PSC) solo debió haber gastado 476.000
dólares; el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), 469.000; la
Izquierda Democrática (ID), 348.000 dólares; y la Democracia
Popular (DP), 341.000 dólares.
En otro punto, el titular del TSE considera improbable remontar el
tradicional ausentismo del 40%, que se ha registrado en los
últimos procesos eleccionarios.
El TSE dicta Resolucion contra los maestros
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eduardo
Villaquirán, dictó ayer una resolución mediante la cual advierte
con sancionar a los maestros, rectores de colegios y directores de
escuelas que se nieguen a prestar los locales para las votaciones
del domingo.
Generalmente, los establecimientos educativos fiscales y
municipales del paÃs son habilitados para instalar las mesas o
juntas receptoras del voto, ante las cuales acudirán los
ciudadanos a emitir su voto por los candidatos de su simpatÃa.
"Los profesores que entorpezcan el desarrollo normal de las
elecciones podrán ser sancionados con la destitución de sus cargos
y la pérdida de los derechos ciudadanos hasta por el tiempo de un
año", explicó Villaquirán.
El funcionario dio expresa instrucciones para que una copia de la
resolución sea enviada a todos los locales educativos, que están
en la nómina de recintos electorales.
El titular del TSE aclaró que "es una obligación legal que los
rectores presten los locales para facilitar la función electoral".
Datos
El 61% de los 12.5 millones de habitantes del Ecuador participarán
en los comicios del domingo, en los que se elegirán a 215 alcaldes
y 880 concejales municipales, 22 prefectos y 89 consejeros
provinciales y 3.945 miembros de las juntas parroquiales.
Hoy arriban al paÃs los observadores de la Organización de Estados
Americanos (OEA) que garantizarán la pureza de los comicios de
mañana.
La Cruz Roja Ecuatoriana tiene listo un operativo nacional de
emergencia en el que participarán 40 ambulancias, 3 unidades de
rescate, 400 socorristas, 50 paramédicos y 21 médicos.
El Ministerio de Gobierno informó que 25.000 uniformados, entre
militares y policÃas, serán los encargados de prestar seguridad
durante la jornada electoral, que se inicia el domingo, a las
17:00 y termina diez horas después.
Otras provincias
En Manabà se hizo un dÃa antes
A diferencia de otras provincias, el cierre de la campaña
electoral en Manabà se hizo el miércoles, un dÃa antes de que
concluya el plazo otorgado por el Tribunal Supremo Electoral.
Siete candidatos aspiran a la alcaldÃa de Portoviejo y son: Jorge
Gutiérrez (PSC), Jorge Luis Bustamante (PRE), Guido Alava Parra
(PCE), Virginia Tola (DP), ElÃas MacÃas (ID-MPD-Pachakútik) y
Federico Lara (FRA).
En Manta hay seis aspirantes al cabildo: Mario Cuello (PRE), José
GarcÃa (MPD-PSE-Pachakutik), Jorge Zambrano (PSC), Teodoro Andrade
(DP), Franklin Rivera (CFP) y Nery Castro (Movimiento Humanista
Manta).
La prefectura de Manabà se la disputan cuatro candidatos: Humberto
Guillén (PRE), Ramón Alarcón (DP), Vicente Abril (MPD) y Vicente
Espinales (CFP). (RTG)
Entre Marimba y caminatas
Los candidatos a las diferentes dignidades de elección popular
cerraron ayer sus actos proselitistas con marimbas, caminatas y
concentraciones en sus sedes.
Los aspirantes a la prefectura de Esmeraldas iniciaron sus
recorridos en la mañana, por las zonas marginales, y en la tarde
realizaron concentraciones, en las que se improvisaron discursos.
Uno de los últimos en dar por terminada su campaña fueron los
candidatos del Partido Social Cristiano, que caminaron por las
principales calles de la urbe y luego se concentraron en las
afueras de su sede partidista.
Leopoldo Luque y Sarita Grueso, aspirantes a la prefectura y
alcaldÃa de Esmeraldas, intentaron hasta el último de captar la
simpatÃas de los ciudadanos esmeraldeños. (RTG)
Un esmeraldeño que quiere justicia
Juan Tenorio, nacido en Esmeraldas, y que exhibe con orgullo el
color negro de su piel, aspira llegar al Municipio Metropolitano,
en calidad de concejal, porque quiere hacer justicia, ya que los
350 barrios periféricos y las 33 parroquias rurales de la capital
han sido marginados.
Tenorio, que se afilió al partido Conservador hace 10 años, siente
pena de ver los sectores marginales, como aquel en el que él vive.
"Aquà hay dos Quito: uno el de los ricos, donde las autoridades
hacen grandes obras y otro el de los pobres, abandonado por las
administraciones municipales de turno".
Juan Tenorio, es padre de dos hijos y dice ser sensible a la
tragedia de las familias de escasos recursos. (Texto tomado de El
Expreso)