La ventana indiscreta
Me refiero a la publicación aparecida el 22 de julio en HOY bajo la denominación âLa ventana indiscretaâ. En dicha columna, y sin firma de responsabilidad, al comentar las designaciones polÃticas hechas en el Servicio Exterior Ecuatoriano, se afirma que: âMiguel Lluco tiene en la Embajada de Rusia a su hija, mientras que la canciller Nina Pacari tiene a su hermana en otra delegación diplomática...â.
Al respecto, debo informar, en honor a la verdad, que ninguna hermana mÃa ha sido designada en el servicio exterior de la República, según se puede constatar en el listado completo que aparece en la página web de la CancillerÃa a mi cargo, y que recoge todas las designaciones polÃticas realizadas por el Gobierno Nacional en esta área.
En consecuencia y conforme he expuesto en una carta similar dirigida al diario Expreso, de Guayaquil, por una información calumniosa, emplazo al responsable de esa información a que pruebe su aserto difamatorio, y al tiempo me reservo el derecho de seguir la acción penal correspondiente.
No puedo dejar de sorprenderme que un periódico que se precia de respetable, como Diario HOY, dé cabida a informaciones calumniosas que atentan contra la buena reputación y dignidad de los ciudadanos, derechos legÃtimos de los mismos, y que están amparados por la Constitución PolÃtica de la República.
Nina Pacari Vega
Ministra de Relaciones Exteriores
Abastecimiento de agua en Guayaquil
En la página 4A de HOY del 28 de julio, aparece un justificado reconocimiento a la labor del ingeniero León Febres Cordero y del abogado Jaime Nebot Saadi. Me complace identificarme con ello, ya que, por razones polÃticas e ideológicas, mantuve una discrepancia radical con el ingeniero Febres Cordero, y me honra el reconocer su trabajo constructivo en bien de la ciudad de Guayaquil, asà como la extraordinaria labor imaginativa y trascendente que efectúa el abogado Jaime Nebot Saadi. Sin embargo de este reconocimiento, no todos los alcaldes anteriores se han distinguido por lo positivo de su acción y debo rescatar, para mi administración de 1947 a 1951, la construcción del nuevo abastecimiento de agua potable para Guayaquil, que redimió a la ciudad de una agobiante falta del lÃquido elemento, cuyo servicio integral de planta, tratamiento y distribución libró a la comunidad de un horario restringido a tres horas diarias.
El costo del abastecimiento, inaugurado el 10 de octubre de 1950 durante la administración del señor Galo Plaza, fue de $5,3 millones, con préstamos otorgados por el Export Import Bank y, desde entonces, funciona el abastecimiento inaugurado hace 50 años a la perfección, en contraste con la nueva planta que se construyó en el ejercicio presidencial del arquitecto Sixto Durán Ballén por la empresa Techint, la cual constituyó un fracaso, que ha dado lugar a intrincadas demandas y contrademandas debido al incumplimiento de normas técnicas y de disciplinas en la construcción...La nueva planta es objeto de demandas y contrademandas para establecer la responsabilidad de la constructora, la que aduce, la destrucción de filtros, etc. Se aduce también a la agresividad del agua del rÃo Daule, agua que, sin embargo, se trata por la vieja planta desde hace 50 años y que pasa por los puentes de Unidad Nacional por más de 30 y allà está sirviendo para desmentir la frescura y el cinismo de malos profesionales que perjudican a la comunidad de Guayaquil.
Con la fiducia municipal para hacer frente a la producción de suficiente energÃa eléctrica y el correcto mantenimiento y desarrollo que haga la concesionaria Interagua, Guayaquil tiene asegurado su futuro debido, en buena parte a esos dos servicios fundamentales que, unidos a la ampliación del alcantarillado de aguas negras y fluviales, garantizan a nuestra urbe salud y bienestar.
Rafael Guerrero Valenzuela
Presidente CRE Satelital Ecuador
Capitalismo popular
Una sola inquietud respecto del artÃculo del economista Xavier Neira sobre capitalismo popular. Con la demagogia que caracteriza a los polÃticos, Neira dice que un buen incentivo para la emisión de acciones podrÃa ser la deducción de un porcentaje del valor de cada acción, de la base imponible para el pago de impuestos, con lo cual los empresarios podrÃan invertir más en el Ecuador. ¿Qué hizo el economista Neira cuando era diputado para lograr que se aprobara lo que ahora él propone?
Ing. Giovanny Silva
Acontecimiento cientÃfico
Quiero hacer extensivo nuestro más sincero agradecimiento por la cobertura que el equipo periodÃstico de Diario HOY mantuvo durante la visita de los cientÃficos que participaron en el curso internacional âTrascendiendo fronteras en Medicinaâ, realizado en Quito.
Es un esfuerzo promovido por médicos e instituciones ecuatorianas, nuestro paÃs se convirtió en sede del evento cientÃfico más importante a escala mundial. Nunca antes, cientÃficos de tanta trascendencia coincidieron en un mismo lugar, pisaban por primera vez Latinoamérica, para ser protagonistas de un mega evento que atrajo la atención del paÃs entero, y logró la participación de más de 1 300 personas.
Somos conscientes de que el éxito de la visita fue el resultante del apoyo incondicional de los medios de comunicación, para quienes reitero mi gratitud y reconocimiento por tan amplia cobertura y profesionalismo en el manejo de los temas.
Carolina Navas
CREA Comunicación
Opiniones y reclamos a la DefensorÃa del Lector por carta al Diario HOY, al buzón electrónico: [email protected] o [email protected].